Inicio
Actualidad

Crisis hotelera en Bariloche: abandonan un hotel y dejan a 19 trabajadores sin respuesta

El conflicto en el hotel Socialtel Bariloche (exSelina) vuelve a encender las alarmas del sector. La firma dejó el inmueble de un día para otro y Uthgra exige que se salden sueldos e indemnizaciones adeudadas.

A menos de un mes para el inicio de la temporada de invierno, Bariloche, uno de los principales destinos turísticos de Argentina, enfrenta un nuevo foco de incertidumbre. Tras haber abandonado intempestivamente sus operaciones, el hotel Socialelt (exSelina) dejó a 19 trabajadores sin salario ni explicaciones formales sobre su situación laboral.

La denuncia fue realizada por la Utghra, que acompaña a los empleados afectados en un proceso que, hasta el momento, carece de soluciones concretas.

La empresa, que operaba en la ciudad bajo la modalidad de alquiler de inmueble, dejó el establecimiento cerrado, sin previo aviso, y sin cumplir con los despidos legales ni abonar indemnizaciones correspondientes.

“De un día para otro, abandonaron todo y dejaron a los trabajadores sin ninguna respuesta”, explicó el secretario local del gremio, en una entrevista con Río Negro Radio.

El caso Bariloche: tras cierre del hotel, hay 19 familias en vilo

El hotel cerrado en Bariloche representa el impacto más reciente de una problemática que ya se manifestó en otras plazas como Córdoba y Palermo (CABA).

En la ciudad rionegrina, nueve trabajadores fueron despedidos sin cobrar indemnización, mientras que todos tienen salarios adeudados desde marzo. Pese al abandono, muchos empleados continúan presentándose en sus horarios habituales a la espera de una resolución.

El gremio confirmó que este martes se realizará una audiencia clave en la secretaría de Estado de Trabajo de Río Negro, donde buscarán definir si se puede garantizar la continuidad laboral o, en su defecto, avanzar en el pago de indemnizaciones.

¿Quién se hace cargo de los empleados abandonados?

La situación se complica por el esquema de negocios que utilizaba el hotel exSelina: la empresa no era dueña del inmueble, sino que alquilaba el edificio al propietario local.

Este, según Uthgra, se desliga de las responsabilidades, pero el sindicato insiste en que debe intervenir para garantizar los derechos laborales que el operador abandonó.

A esto se suma una mayor incertidumbre: según versiones recogidas por el gremio y el propio dueño del edificio, la cadena habría vendido parte de sus activos a un grupo con sede en Asia, dificultando aún más los reclamos legales y cualquier tipo de comunicación efectiva.

Exigimos que se reconozcan los créditos laborales de los trabajadores. No pueden quedar a la deriva”, sostuvo el dirigente sindical.

Radiografía de una crisis: hotelería frágil y sin regulación efectiva

La salida del hotel de Bariloche no sería un hecho aislado. Según advierten desde Uthgra, la falta de regulación sobre las operaciones de cadenas internacionales con contratos de alquiler deja desprotegidos tanto a empleados como a propietarios de inmuebles turísticos.

En un contexto nacional donde el turismo social está siendo desmantelado y muchas empresas enfrentan dificultades para sostener operaciones, este caso evidencia una fragilidad estructural en el modelo de gestión hotelera.

"También plantea interrogantes sobre la capacidad del Estado para proteger a los trabajadores ante este tipo de retiros unilaterales", señalaron.

Dejá tu comentario