Agosto marcó un punto álgido en el desequilibrio de la balanza turística internacional de Argentina. Las cifras de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) del Indec señalan una aceleración histórica para el turismo emisivo, contrastando con una notoria contracción en el flujo de visitantes extranjeros..
Turismo emisivo histórico: por cada turista extranjero que entró en agosto, dos argentinos salieron del país
El turismo emisivo se disparó un 55%, duplicando la llegada de extranjeros y agravando el desequilibrio acumulado del turismo internacional.
¡Exodo masivo! El turismo emisivo rompe récords históricos: 798 mil argentinos salieron al exterior.
La salida de argentinos al exterior registró una cifra total de 798,4 miles de viajeros en el octavo mes del año. Este volumen no solo es alto en términos absolutos, sino que representa un crecimiento interanual del espectacular 55,4% respecto al mismo mes de 2024.
En contraste, el número de extranjeros ingresando al país alcanzó solo 397,5 miles de viajeros en agosto de 2025, lo que implica una caída del 5% respecto a agosto de 2024.
Turismo emisivo en alza: los destinos más elegidos
Brasil fue el destino más elegido durante agosto, con un crecimiento exponencial del +101,6% en el flujo de argentinos (166 mil viajeros), sugiriendo una fuerte ventaja de precios o la reactivación de rutas aéreas y terrestres.
Chile y Europa también mostraron incrementos robustos, de +48,5% y +35,4% respectivamente.
Por otra parte, el gasto total realizado por estos viajeros en agosto ascendió a US$ 618.941 miles.
El principal rubro de gasto fue el Alojamiento (27,7%), seguido de la Gastronomía (25,5%) y las Compras (17,7%), lo que indica que el grueso del dinero se destinó a la manutención y el consumo en el extranjero.
El flujo aéreo dominó las salidas, con el 54% de los turistas optando por esta vía, lo que subraya el perfil de un viaje de mayor distancia y mayor impacto en la demanda de divisas. (Javier Milei suma feriados en noviembre 2025: cómo quedan los fines de semana largos tras el decreto)
Receptivo internacional, la contracara: menos extranjeros y mayor déficit
Según el informe, la caída en el número de extranjeros arribados en Argentina, estuvo impulsada principalmente por la retracción de los mercados limítrofes: Brasil registró una baja del 13% en su flujo, y Uruguay tuvo una merma del 7,2%.
Solo Europa se destacó positivamente, con un crecimiento del 12,4%, compensando parcialmente las bajas regionales.
El gasto total de los turistas receptivos se ubicó en US$ 246.959 miles. Este monto es menos de la mitad del gasto total realizado por los argentinos en el exterior, ampliando el déficit mensual.
Para los extranjeros, el principal rubro de gasto fue la Gastronomía (31,2%), siendo las Compras y los servicios Gastronómicos las actividades más populares en los principales pasos de acceso.
Desequilibrio agravado en la comparativa acumulada
El acumulado de salidas de turistas argentinos al exterior para los primeros ocho meses de 2025 alcanzó la cifra de 5.609,6 miles de turistas. Este volumen representa un incremento interanual del 22,8% respecto al mismo período de 2024, cuando se registraron 4.567,1 miles de turistas residentes que viajaron al extranjero.
En contraposición, la llegada de turistas extranjeros al país mostró una contracción significativa en el acumulado de enero a agosto de 2025. El país recibió 2.846,9 miles de turistas no residentes.
Al comparar esta cifra con el acumulado de 2024, que fue de 3.235,9 miles de turistas, se observa una caída del 12% en el ingreso de visitantes internacionales. Es decir, Argentina dejó de recibir a cerca de 389 mil turistas extranjeros en el acumulado de los primeros ocho meses de 2025 en relación con 2024.
Temas relacionados