Casi 70 hinchas de Boca Juniors denunciaron haber sido víctimas de estafas millonaria. Los damnificados, oriundos de Trelew y otras localidades de Chubut, pagaron entre $ 650 mil y $ 800 mil por un paquete que incluía el transporte y la entrada para asistir al Superclásico frente a River Plate, pero el viaje nunca se concretó y el organizador desapareció.
"Súper" estafas a hinchas de Boca: el falso viaje al Superclásico que dejó a 70 personas varadas en Chubut
Hinchas de Boca oriundos de Trelew denunciaron estafas millonarias por un viaje al Superclásico. Faevyt recalcó que el organizador no es un agente de viajes.
“ Súper estafas ” en Chubut: unos 70 hinchas de Boca pagaron hasta $800 mil por un viaje al Superclásico que nunca se realizó.
En diálogo con el portal Madryn Ahora, explicaron que habían contratado el servicio a través de una agrupación no oficial denominada Pasión Xeneize, que ofrecía el traslado en micro hasta Buenos Aires y el ingreso a La Bombonera.
Sin embargo, el día del partido, cuando los colectivos estaban listos para partir, los choferes informaron que el servicio no había sido abonado. Los hinchas quedaron varados y sin respuestas.
Estafas y el modus operandi
Según los testimonios, los pagos se realizaron mediante transferencias bancarias a cuentas individuales que variaban según las instrucciones de los organizadores.
Las personas señaladas por los denunciantes son Edgardo Maximiliano Merlo, supuesto coordinador del viaje; Rocío Torcelli, quien recibía los depósitos; y Vanessa Elizabeth Ferreira, que luego se presentó como “socia” del emprendimiento.
Aunque sin comprobantes oficiales, las cifras pagadas por los hinchas oscilan entre $ 650 mil y $ 800 mil por persona, aunque algunos llegaron a desembolsar más de $ 1,3 millones por paquetes familiares. El monto total de la maniobra superaría los $ 50 millones, lo que la convierte en una de las estafas turísticas más grandes registradas en la región.
Cuando los afectados intentaron comunicarse con los organizadores, no obtuvieron respuestas. Poco después trascendió que Merlo habría sufrido una herida de bala en el pie -circunstancia que su entorno atribuyó a un accidente-, lo que aumentó el desconcierto y las sospechas sobre el destino del dinero.
Denuncia y reclamos en Trelew
Varios de los hinchas radicaron las denuncias en la Comisaría Segunda de Trelew y solicitaron la intervención de la Justicia provincial para recuperar el dinero. También pidieron que las autoridades deportivas y turísticas adviertan sobre este tipo de operaciones informales que se multiplican alrededor de eventos masivos. (Estafas en turismo: guía de seguridad online para proteger los viajes)
Fuentes policiales confirmaron a dicho medio que se investiga el delito de “estafa reiterada” y que se analizan las transferencias bancarias realizadas por las víctimas. Varios damnificados impulsan además acciones civiles para intentar recuperar lo perdido.
Agentes de viajes y una lección para el futuro
Desde Faevyt remarcaron que este tipo de casos refleja los riesgos de contratar servicios fuera del circuito legal.
“Sabemos que se trata de una persona de Trelew que no es agente de viajes, no está registrada comercialmente y nadie del sector la conoce. La gente debe entender que cuando busca ahorrar a toda costa, se arriesga a perderlo todo”, señalaron desde la entidad.
“Hay un 100% de responsabilidad del estafador, pero también de quien entrega sumas tan importantes sin saber con quién trata. Si algo sale mal, no hay reclamo posible”, añadieron.
El caso deja así una advertencia clara: antes de contratar un viaje o paquete, especialmente para eventos deportivos, conviene verificar la legitimidad del organizador y exigir comprobantes formales. Como resumió uno de los damnificados: “No sólo perdimos la plata, también la ilusión de vivir el Superclásico. Ojalá esto sirva para que nadie más caiga en algo así.”
Temas relacionados

