Inicio
Actualidad

Mundial 2026: cómo evitar estafas y proteger tu viaje, lo que todo argentino debe saber antes de viajar

Alerta por posibles estafas en viajes al Mundial 2026, Walter Rodríguez (Faevyt) explica cómo evitar fraudes y usar el Registro de Agencias de Viajes.

El 10 de septiembre, comenzará la primera etapa de selección aleatoria de venta de entradas del Mundial 2026, que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos. Ante este panorama, y preocupado por las crecientes estafas en el sector turístico, Walter Rodríguez, vicepresidente 2º de Faevyt, advierte sobre fraudes digitales cada vez más sofisticados.

En la Asociación de Fútbol de Argentina, y en el marco de la presentación oficial de las tres agencias de viajes que serán oficialmente las encargadas de comercializar paquetes turísticos que permitan acompañar a la Selección Nacional de Fútbol, el dirigente brindó consejos prácticos para evitar caer en engaños.

Además, el representante de las empresas habilitadas -es socio en una de ellas-, explicó cómo funciona el Registro Nacional de Agencias de Viajes de la Federación (RNAV) para proteger a los viajeros.

Estafas en turismo: cuidado con las páginas clonadas y cuentas bancarias personales

Rodríguez advirtió sobre el aumento de fraudes mediante páginas web clonadas y falsas campañas publicitarias en redes sociales, muchas armadas con ayuda de inteligencia artificial.

Se están simulando empresas reales, incluso con publicidad paga, pero no existen realmente”, criticó. Por eso, remarcó la importancia de que los viajeros verifiquen que las cuentas bancarias a las que realizan pagos correspondan a empresas registradas y oficiales.

“El 90% de las estafas se realizan a cuentas bancarias de personas físicas, mientras que las empresas legítimas usan cuentas de personas jurídicas”, señaló, recomendando a los usuarios siempre corroborar la información en el Registro Nacional de Agencias de Viajes antes de efectuar cualquier pago.

Entradas para el Mundial 2026: categorías, controles y prevención de fraudes

Sobre las entradas para el Mundial, el dirigente de Faevyt aclaró que existen tres categorías disponibles para argentinos: 1, 2, 3 y hospitality, aclarando que la Categoría 4 está reservada exclusivamente para residentes. “La Categoría 4 para extranjeros no existe y es peligroso generar confusión al respecto”, enfatizó.

Destacó que las entradas estarán bajo estrictos controles digitales mediante la plataforma Ticketmaster, eliminando la posibilidad de entradas físicas o códigos QR fuera de ese sistema. (Condenada por estafas superiores a US$ 20 millones no irá presa)

Si la entrada no viene de Ticketmaster, es falsa. El sistema asegura que si recibís un mail con la entrada, esta es verdadera”, afirmó.

Además, recordó que la circulación de entradas será única y la transferencia solo posible dentro del ecosistema Ticketmaster.

Tips clave para evitar estafas al comprar viajes y entradas para el Mundial 2026

Para recapitular, acá un punteo claro y práctico de tips para evitar estafas en el Mundial:

  • Evitá pagar a cuentas bancarias de personas físicas; preferí cuentas de sociedades o empresas oficiales.
  • Desconfiá de ofertas muy baratas o promociones excesivamente atractivas en redes sociales o sitios no oficiales.
  • Confirmá que las páginas web donde realices pagos sean las oficiales y no versiones clonadas o fraudulentas.
  • Recordá que las entradas oficiales solo se venden a través de Ticketmaster y nunca hay entradas físicas o QR fuera de esa plataforma.
  • No compartas datos personales ni bancarios en enlaces o chats no verificados.
  • Consultá siempre con agencias de viajes oficiales y evita comprar paquetes en sitios o vendedores sin trayectoria comprobada.

Experiencias en eventos previos y controles en el Mundial

Consultado sobre incidentes como los ocurridos en la Final de la Copa América entre Colombia y Argentina, Rodríguez indicó que no hubo entradas falsas, sino que algunas personas ingresaron sin entradas legítimas al colarse en el estadio.

Para terminar, detalló que las autoridades realizaron controles estrictos para remover a quienes no tenían entrada válida, y que la seguridad será aún mayor para este Mundial.

Dejá tu comentario