Inicio
Actualidad

Karyna y la gran estafa de los pasajes: vuelos truchos, 200 víctimas y un fraude por más de US$ 800 mil

Las estafas de Karyna siguen sacudiendo al sector. Actualizamos el estado de la causa de la falsa agente de viajes que ofrecía vuelos baratos a Europa.

Karina Alvarado Ríos, conocida como “Karyna” entre sus denunciantes, enfrenta una causa penal por estafas que superan los US$ 800 mil y las 200 víctimas. De regreso a su departamento en Recoleta, tras pasar nueve días internada, afronta una acusación por fraude en la venta de vuelos internacionales a precios promocionales.

La mujer, que aún no fue imputada formalmente, enfrenta una causa penal por estafa que ya supera los US$ 800 mil en reclamos.

En esta nota actualizamos el estado de una causa penal en constante evolución.

El método Karyna: una trama que combina viajes frustrados, pasajes inexistentes y una supuesta red

Según relataron decenas de damnificados, el modus operandi de Karyna era simple pero efectivo.

Alegando trabajar en Iberia y tener acceso a "cupos exclusivos", ofrecía boletos con equipaje y flexibilidad incluidos a valores que oscilaban entre US$ 900 y US$ 1.100, apenas por debajo del precio de mercado.

De esta manera, y durante meses, Alvarado Ríos operó bajo una fachada de confianza y profesionalismo, ofreciendo pasajes internacionales a valores atractivos, con el argumento de que provenían de un supuesto beneficio corporativo para empleados de aerolíneas.

La clave del engaño era la apariencia de legalidad como si fuese una agencia de viajes.

En audios que circularon por WhatsApp y a los que accedieron medios como Telenoche, se escucha a Karyna explicar que los boletos correspondían a un sistema interno de Iberia reservado para empleados jerárquicos, quienes podían ceder hasta 16 pasajes anuales a amigos o familiares.

Vendemos los confirmados, con valija incluida y asiento asignado”, aseguraba, en un tono que transmitía conocimiento técnico y dominio del tema. (Estafas: ¿cómo evolucionan y de qué manera protegerse?)

El relato, plagado de detalles reales –como códigos de aerolíneas, modalidades “Sublo” (viajes en stand by) y condiciones de los tickets–, convenció incluso a viajeros experimentados.

La oferta se reforzaba con elementos como fechas a elección con 50 días de anticipación, membresías por US$ 7.000 para acceder a primera clase y beneficios extendidos hasta febrero de 2026. Todo parecía legítimo.

Pero la operatoria ocultaba un sistema insostenible. Según testimonios recabados por la Justicia, se trataba de una maniobra piramidal: los nuevos pagos servían para financiar vuelos previos, hasta que la rueda dejó de girar.

Algunos boletos sí se emitían, lo que alimentó la ilusión de seguridad. Otros directamente no existían o eran inválidos al momento del check-in.

Los acuerdos eran informales, en muchos casos sin recibo ni comprobante. Cuando se exigía documentación, se entregaban PDFs artesanales. La mayoría de los pagos se realizaba en efectivo y sin respaldo fiscal. A medida que crecían los reclamos, Karyna comenzó a ofrecer salidas desde Brasil –más precisamente desde San Pablo–, lo que implicaba un costo adicional para muchos clientes.

El esquema no se limitó a vuelos con Iberia. También se promocionaron pasajes con Lufthansa y hasta paquetes al Caribe. Varios compradores fueron incentivados a revender tickets a cambio de una ganancia, lo que expandió el alcance de la estafa.

Sin embargo, en las últimas semanas, todo se desmoronó. Casos como el de Romina, quien quedó varada en Roma sin pasaje de regreso, visibilizaron el fraude.

Llamamos a Karyna y no contestó más. Ahí se destapó todo”, relató. (Causa Karyna: estafas en primera persona)

Karyna se defiende: para la acusada, los denunciantes “no son víctimas”

La causa está radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, con intervención de la Fiscalía N° 58.

Aunque Karyna aún no fue citada a declaración indagatoria –paso necesario para ser imputada–, ya se avanzó con el secuestro de su celular y otros elementos personales considerados claves para las pericias.

Su defensa, según el diario La Nación, está a cargo de los abogados Mariano Sayour y Bernardo Miguens, quienes aseguran que recién accedieron al expediente y aún deben analizar las pruebas presentadas.

En sus primeras declaraciones, cuestionaron el encuadre penal del caso y plantearon que podría tratarse de un “mal negocio” y no de una estafa.

No veo una maniobra piramidal ni un esquema Ponzi. Para que haya estafa debe haber un engaño idóneo que genere un perjuicio patrimonial. Si no hay engaño, no hay delito”, argumentó Sayour, en diálogo con el medio.

Uno de los principales argumentos es que no existiría un ardid idóneo, condición necesaria para que se configure el delito de estafa. “Para que haya estafa debe existir un engaño eficaz capaz de inducir a error. Si ese engaño no es idóneo, no se configura el tipo penal”, explicó.

Además, sostuvo que la jurisprudencia exige que las víctimas hayan actuado con un mínimo de diligencia para proteger su patrimonio. “Si esa diligencia no existió, no puede haber estafa”, agregó.

estafas agencia de viajes shutterstock_2393939021
Estafas con vuelos baratos: el caso de la falsa agente de viajes Karina expone la fragilidad del turismo desregulado.

Estafas con vuelos baratos: el caso de la falsa agente de viajes Karina expone la fragilidad del turismo desregulado.

Desde la defensa también dejaron abierta la posibilidad de avanzar hacia un acuerdo extrajudicial con las personas afectadas.

No se trata de delitos violentos, sino de situaciones patrimoniales. El objetivo es resolver el conflicto con la menor trascendencia posible y restablecer el orden”, señalaron, aunque aclararon que aún no tomaron una decisión al respecto.

Finalmente, aseguraron que no hay indicios de fuga ni intención de entorpecer el proceso. “Karyna vive en el país hace más de seis años, tiene DNI argentino, designó abogados y permanece internada. No hay ninguna medida restrictiva confirmada, pero es probable que la fiscalía solicite que no salga del país”, puntualizaron.

La investigación, por su parte, sumó una segunda imputada: Agustina B., quien en un principio figuraba como denunciante pero fue relevada del juramento y está acusada de colaborar en la presunta venta irregular de pasajes.

Por ahora, no hay elementos que vinculen a una organización más amplia, aunque no se descarta que aparezcan nuevos implicados.

La reacción de las víctimas: presión social y reclamos judiciales

La defensa de Karyna no convenció a los denunciantes, que se organizan en grupos de WhatsApp donde se comparten estrategias legales, reclamos y posibles acciones colectivas. (Estafas con vuelos baratos expone la fragilidad de la desregulación en turismo)

Algunos propusieron visibilizar el caso con pasacalles frente al edificio de Karyna; otros pusieron en duda su supuesta insolvencia, cuestionando cómo puede pagar abogados si afirma no tener dinero.

Desde Iberia, en tanto, aclararon que desconocían totalmente la existencia de estas prácticas y abrieron una investigación interna.

Estafas en turismo: Qué sigue en la causa y el escenario posible

Aunque no se dispusieron aún embargos ni restricciones, no se descarta que la Justicia avance con medidas como la prohibición de salida del país. Por ahora, la defensa de Karyna analiza la posibilidad de un acuerdo extrajudicial con algunos denunciantes, pero aún no hay avances formales.

La causa está en etapa preliminar y podría extenderse por meses. Mientras tanto, las víctimas buscan justicia y reparación, y advierten que no permitirán que el caso se diluya en tecnicismos jurídicos.

Temas relacionados

Dejá tu comentario