Inicio
Actualidad

Daniel Scioli: "Las modificaciones de la ley de Turismo son un nuevo enfoque para la promoción"

Para Daniel Scioli, secretario de Turismo, las desregulaciones de Javier Milei harán al sector más competitivo y atractivo para inversiones.

El gobierno de Javier Milei redefinió las tareas, competencias y obligaciones de la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes. Tras los cambios en la Ley Nacional de Turismo, Daniel Scioli, quien conduce dicha cartera, celebró las reconfiguraciones con fe y optimismo.

"Se trata de un nuevo enfoque para la promoción", sostuvo el funcionario, para agregar que los avances en la desregulación del sector funcionan para seguir transformando la industria en una más dinámica, competitiva y atractiva para la inversión.

"Con las modificaciones se está buscando generar un impacto positivo en la economía", indicó.

Respecto al nuevo rol de la Secretaria, Scioli resaltó:

  • Se concentrará en la captación de inversiones, la promoción del turismo interno y la difusión del destino Argentina.
  • Mediante un trabajo de articulación entre el sector público y privado, facilitará convenios con empresas e instituciones para la promoción turística.

Por otra parte, enumeró diversos ejemplos del impacto de la desregulación ya logradas en el sector:

  • La apertura de los cielos abiertos, que ya generó 15 acuerdos bilaterales y 36 nuevas rutas.
  • Un 20% más, de nuevas agencias de viajes.
  • Se facilitó el pago de propinas en el rubro gastronómico y se desafectó a los hoteles del insólito pago de una tasa a Sadaic por escuchar música en cuartos privados.

"Se trata de desregulaciones sin precedentes lideradas por el presidente Javier Milei y Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado", manifestó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/danielscioli/status/1902737578765246488&partner=&hide_thread=false

Daniel Scioli defiende los cambios de la Ley Nacional de Turismo

"La modificación de la ley también implica mayor autonomía para que provincias y municipios puedan desarrollar estrategias turísticas propias y cuenten con mayor margen para atraer inversiones sin restricciones nacionales", declaró Scioli.

Además, manifestó que la reforma busca además que "el rol del Estado se concentre en la captación de las inversiones, la promoción del turismo interno y la difusión de la Argentina como destino internacional".

Por otra parte, y como cuestión fundamental, enfatizó que los cambios procuran profundizar la colaboración público-privada; así como "potenciar acciones de marketing y promoción, optimizando recursos".

Daniel Scioli y Federico Sturzenegger, artífices de la modificación de la Ley Nacional de Turismo

"Para que un sistema económico funcione el Estado tiene que hacer cosas que son competencia del Estado, y el sector privado las cosas del sector privado. Lamentablemente, en los últimos años el Estado se metió a hacer las cosas de los privados, distorsionando y entorpeciendo el mercado", declaró Sturzenegger.

En este orden, enfatizó que una buena gestión del turismo es eliminar las trabas que tienen nuestros empresarios turísticos para operar, ver que cosas traban la conectividad, o le encarecen los recursos que necesitan para trabajar. "No es meterse a hacer lo que ellos deberían hacer", resumió.

Asimismo, y tras felicitar a Scioli por impulsar la reforma, el funcionario enfatizó que los cambios focalizan el rol del Estado en la promoción y marketing del país y del turismo, "pero elimina las facultades del Estado para planificar el sector u otorgar subsidios o capacitaciones discrecionales".

De esta manera, remarcó que "no es función del Gobierno Nacional decidir qué regiones o sectores turísticos de una provincia deben desarrollarse, mucho menos imponer criterios centralizados sobre la formación de los prestadores cuando hoy la experiencia turística es en gran medida vivencial y tiene infinitas aristas".

Para terminar, Sturzenegger ponderó que el crecimiento del turismo debe responder a la iniciativa de sus propios actores, sin molestias ni condicionamientos estatales.

Temas relacionados

Dejá tu comentario