Inicio
Actualidad

Congreso debate cambios en los feriados turísticos: ¿nace un nuevo fin de semana largo?

El Congreso analiza reinstaurar el feriado puente del 12 de octubre. El sector turístico presiona para recuperar uno de los fines de semana más fuertes del año.

El debate por los feriados volvió al Congreso. Con el calendario 2025 ya publicado y sin fines de semana largos entre agosto y noviembre, surje una pregunta clave: ¿debería restituirse el feriado trasladable del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural?

La respuesta se discute por estas horas en el Congreso, donde se presentaron dos proyectos para modificar la ley vigente y permitir que feriados como el de octubre puedan volver a formar parte del calendario turístico nacional.

Qué propone el Congreso sobre los feriados trasladables

Uno de los proyectos lleva la firma de la senadora Ana María Ianni (UP–Santa Cruz), y plantea volver al esquema de feriados trasladables aprobado en 2010, con la posibilidad de que el Poder Ejecutivo establezca feriados puente turísticos. Esto permitiría, entre otras cosas, reintroducir el fin de semana largo del 12 de octubre.

“Creemos en el turismo como política de Estado y defendemos herramientas que han sido exitosas. El calendario de feriados largo y planificado genera previsibilidad, consumo y empleo”, sostuvo Ianni durante el plenario de las comisiones de Legislación General y Turismo del Senado.

En paralelo, el senador Martín Lousteau (UCR–CABA) también propuso una modificación similar, con el mismo objetivo: restaurar la potestad del Ejecutivo para trasladar feriados y generar fines de semana largos estratégicos.

El turismo pide previsibilidad y fines de semana largos

Tanto el sector público como el privado del turismo coincidieron en la necesidad de recuperar los feriados largos como herramienta de impulso a las economías regionales, especialmente en temporada baja.

“El calendario actual carece de lógica turística. Eliminar los feriados trasladables es un retroceso para destinos que dependen del turismo interno ”, expresaron desde la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Desde Faevyt también remarcaron que los feriados distribuidos durante el año permiten sostener la actividad de agencias de viajes y prestadores en todo el país, al alentar escapadas y reservas anticipadas.

Villa Gesell, en defensa del feriado de octubre

Uno de los casos más emblemáticos es el de Villa Gesell, que desde hace más de 40 años organiza en octubre la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural, coincidiendo tradicionalmente con el feriado largo del 12.

“El turismo es nuestra principal actividad económica. Perder el fin de semana largo de octubre nos deja sin una fecha vital en temporada baja”, alertó el intendente Gustavo Barrera, quien viajó al Congreso para respaldar el proyecto de ley.

Desde el Municipio estiman que, sin el feriado largo, la convocatoria de la fiesta podría caer entre un 20% y un 30%, con un impacto directo en la hotelería, la gastronomía y el comercio local.

Embed

Qué dice la ley actual de feriados y qué se puede cambiar

En enero de 2024, el Decreto 106 del Gobierno nacional estableció el calendario de feriados 2025, con apenas tres feriados turísticos en todo el año (3 de abril, 27 de junio y 26 de diciembre), y ninguno entre agosto y noviembre.

Además, se suprimió la posibilidad de trasladar feriados como el 12 de octubre, que este año cae domingo y, por tanto, no generará un fin de semana largo.

La reforma que impulsa el Congreso busca modificar la Ley 27.399 para permitir que el Poder Ejecutivo pueda disponer de feriados puente y trasladables nuevamente, devolviendo al calendario una lógica planificadora que, según Ianni, “permitió que millones de argentinos viajen durante todo el año”.

¿Cuándo se define y qué puede pasar?

Los proyectos están siendo debatidos en comisiones, pero aún no tienen fecha de dictamen ni tratamiento en el recinto. De avanzar antes de septiembre, podrían habilitar al Ejecutivo a restituir feriados trasladables ya en 2025, incluyendo el 12 de octubre.

En paralelo, desde el sector turístico seguirán presionando para que el calendario recupere su valor como política de Estado.

Como resumió Ianni: “No estamos pidiendo un gasto, sino una inversión en movimiento económico y trabajo genuino”.

Dejá tu comentario