Inicio
Actualidad

Nuevo proyecto de ley en Diputados: feriados turísticos obligatorios para impulsar el turismo interno

La diputada Ana María Ianni propone modificar la ley de feriados nacionales y reinstaurar feriados turísticos obligatorios. La iniciativa busca combatir la estacionalidad, promover el turismo interno y equilibrar el calendario turístico.

En línea con el pedido formulado por el secretario de Turismo, Daniel Scioli, al ministro Guillermo Francos para establecer un feriado turístico en octubre, la diputada nacional Ana María Ianni presentó un proyecto de ley que propone modificar el régimen actual de feriados nacionales, incorporando cambios clave que favorezcan al turismo interno.

El texto legislativo establece la posibilidad de sumar hasta tres feriados turísticos anuales obligatorios, que deberán fijarse con una antelación de 50 días al cierre del año calendario y ubicarse en días lunes o viernes para fomentar los fines de semana largos.

Además, restituye el carácter de feriado nacional a estas fechas, en lugar de días no laborables, tal como lo determina actualmente el Decreto 1027/2024.

Cabe destacar que la iniciativa de Ianni llega con el respaldo de otros 14 diputados nacionales.

Embed

Contra la estacionalidad y en defensa del turismo interno

Entre los fundamentos del proyecto, Ianni advierte que la actual política de considerar los feriados puente como días optativos para el sector privado afecta la planificación de viajes y reduce el movimiento turístico, perjudicando especialmente a las economías regionales y los pequeños prestadores.

“Es necesario un Estado presente que reactive el turismo interno, ya que debido a la recesión económica y la pérdida de poder adquisitivo, muchos argentinos no pueden costear vacaciones ”, sostiene la diputada santacruceña en el documento.

Asimismo, señala que al coincidir fechas conmemorativas con fines de semana, se pierden oportunidades de descanso, movilidad y consumo: “La finalidad de los feriados turísticos se diluye si el trabajador no puede viajar”.

Incentivar el consumo y fortalecer el federalismo

El proyecto busca reordenar y equilibrar el calendario de feriados turísticos a lo largo del año, con el objetivo de combatir la estacionalidad del sector.

Según Ianni, esta herramienta permitiría estimular la demanda durante meses de menor movimiento y generar beneficios económicos de forma más distribuida.

En esa línea, el texto destaca que actividades como hotelería, gastronomía, transporte y comercio local dependen del flujo turístico, y que los fines de semana largos tienen un impacto comprobado en la activación del consumo.

“El turismo es una de las actividades más importantes en generación de empleo y divisas, que repercute positivamente en el desarrollo económico de todas las provincias”, argumenta.

Más feriados: modificaciones clave de la ley propuesta

Entre los puntos más relevantes del proyecto, se destacan:

  • Restituir el carácter de feriado nacional a los feriados turísticos, eliminando su condición de “día no laborable”.
  • Permitir hasta tres feriados turísticos al año, fijados por el Poder Ejecutivo con antelación.
  • Trasladar feriados conmemorativos que caigan martes o miércoles al lunes anterior, y los que caigan de jueves a domingo, al lunes posterior.
  • Derogar la Ley 27.399, que regula actualmente los feriados y sugiere los feriados puente como días no laborables.

Dejá tu comentario