En un contexto de caída de la demanda interna y fuerte incertidumbre en el sector, el proyecto de ley presentado por la diputada nacional Ana María Ianni para declarar un nuevo feriado turístico en octubre sumó un amplio respaldo a nivel federal.
Feriado del 12 de octubre: apoyo nacional al proyecto de ley para crear un puente turístico en octubre
El Congreso debate un proyecto de ley que busca sumar un feriado con fines turísticos cercano al 12 de octubre. La iniciativa de Ana María Ianni ya cosecha apoyo político y del sector turístico en todo el país.
La diputada Ana María Ianni impulsa un nuevo feriado turístico: intendentes y legisladores apoyan.
Intendencias, legislaturas provinciales y concejos deliberantes de diversas localidades del país enviaron notas formales de adhesión a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, al Consejo Federal de Turismo (CFT) y a la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
La iniciativa –ingresada a la Cámara de Diputados el pasado 8 de abril bajo el expediente 1421-D-2025 y acompañada por 43 legisladores–, propone implementar un feriado puente en octubre para estimular el turismo interno y dinamizar las economías regionales.
La propuesta apunta a sumar una fecha cercana al 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, en un tramo del calendario donde actualmente hay más de 90 días consecutivos sin fines de semana largos.
“Los destinos turísticos están atravesando momentos muy difíciles a causa de la baja en la llegada de turistas. Estar tres meses sin un feriado que incentive el movimiento interno perjudica seriamente a las economías locales, especialmente en el interior del país”, explicó Ianni, para agregar: “Por eso impulsamos esta propuesta, que contribuiría a aliviar el impacto negativo que atraviesan muchas comunidades”.
Piden que el feriado del 12 de octubre sea turístico: Diputados debatirá el proyecto
Durante la última reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, se confirmó que próximamente se convocará a una sesión informativa para debatir este proyecto.
En ese marco, se invitará a intendentes de destinos turísticos de todo el país a exponer sobre la importancia de los fines de semana largos para sus economías.
Además, se tratarán otras iniciativas relacionadas con el sector, como la ley de guías de turismo y una propuesta para reformular integralmente el régimen de feriados nacionales.
Críticas al ajuste y defensa del turismo social
En la misma reunión, representantes de entidades turísticas, trabajadores del sector y la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, denunciaron el vaciamiento de las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse.
Señalaron que el Gobierno nacional está desmantelando el sistema de turismo social y reclamaron una política activa que garantice el acceso al ocio y al descanso como derecho.
“Estamos viviendo la pandemia de Milei ”, lanzó Ianni al tomar la palabra. “Vamos a seguir trabajando en conjunto, visibilizando la destrucción de la actividad turística, porque sabemos del valor que tiene y de lo que genera en nuestras comunidades”.
Reconocimientos e iniciativas aprobadas
Durante la jornada, también se firmó el dictamen del proyecto que destaca el 50° aniversario de la agencia de viajes Tiempo Libre, pionera del turismo en la Patagonia.
Además, se celebró la creación del Registro Municipal de Guías de Turismo en El Calafate y se aprobó una declaración de repudio a los dichos del presidente de Parques Nacionales, quien recientemente cuestionó la labor de los guías turísticos.
Temas relacionados