La senadora nacional Silvina García Larraburu presentó en el Congreso un proyecto de ley para implementar el programa “PreViaje Temporada Baja”, una herramienta destinada a incentivar los viajes dentro del país durante los períodos de menor demanda turística, excluyendo vacaciones, feriados y fines de semana largos.
Turismo interno: impulsan un PreViaje exclusivo para la temporada baja con devoluciones de hasta el 50%
La senadora Silvina García Larraburu presentó un proyecto de ley para crear el programa "PreViaje Temporada Baja", que contempla beneficios de hasta el 50% para fomentar el turismo interno en meses de baja demanda.
Proponen un nuevo PreViaje para viajes dentro de Argentina en temporada baja: el beneficio será de entre el 30% y 50% para gastos anticipados en servicios turísticos nacionales, fuera de vacaciones y feriados.
La propuesta retoma el espíritu del programa PreViaje original, pero con un enfoque estratégico: promover el turismo interno durante todo el año y distribuir la actividad de forma más equilibrada.
Según la legisladora, en conversaciones con el diario El Cordillerano, el objetivo es “desestacionalizar el turismo nacional, generar más oportunidades de empleo formal y fortalecer las economías regionales”.
¿Cómo funcionaría el nuevo PreViaje?
El proyecto contempla la devolución del 30% del valor de las compras anticipadas de servicios turísticos nacionales, realizadas por personas mayores de 18 años residentes en Argentina. Para quienes estén afiliados al PAMI, el reintegro alcanzará el 50%.
El crédito se podrá utilizar únicamente para contratar nuevos servicios turísticos dentro del país, y exclusivamente durante la temporada baja.
Al igual que en las ediciones anteriores de PreViaje, el monto se acreditará en una tarjeta precargada física o virtual, o a través de BNA+, y será personal e intransferible.
Requisitos para acceder al beneficio
Entre los principales lineamientos del proyecto, se destacan los siguientes requisitos:
- Las compras anticipadas deberán realizarse entre seis y dos meses antes del viaje.
- Los servicios turísticos deberán ser contratados únicamente con prestadores registrados ante el programa.
- El beneficio será válido exclusivamente para viajes que se realicen fuera de vacaciones, feriados y fines de semana largos.
- Se contemplan sanciones para quienes adulteren información o incumplan los requisitos establecidos.
Además, el texto del proyecto de ley incluye una cláusula para garantizar la asignación presupuestaria correspondiente en el Presupuesto Nacional, con el objetivo de asegurar su implementación y sostenibilidad.
Turismo interno a la baja
Para García Larraburu, oriunda de Bariloche, el relanzamiento de este tipo de herramientas es clave para sostener uno de los motores económicos del país.
“PreViaje demostró ser una política pública virtuosa, inclusiva y federal, que permitió recuperar al sector tras la pandemia. El desafío ahora es consolidarlo como una política estructural, especialmente en los períodos de menor actividad”, subrayó.
En ese sentido, la senadora consideró que programas como el “PreViaje Temporada Baja” no solo contribuyen a incrementar la demanda turística, sino que también permiten que “más argentinas y argentinos puedan conocer el país con beneficios accesibles y previsibles”.
Temas relacionados