Del 28 al 31 de mayo, Tucumán será sede del 40° Congreso Federal de Guías de Turismo de la República Argentina, un encuentro clave para una actividad que se encuentra hoy bajo la lupa de los cambios normativos impulsados por el gobierno de Javier Milei. La cita, además, funcionará para frenar la desregulación del segmento.
Congreso de Guías de Turismo en Tucumán: se debatirá un proyecto de ley y la creación de una Federación
El evento se celebrará del 28 al 31 de mayo en Tucumán, y pondrá en debate el futuro del rol profesional de los guías de turismo, en medio de la avanzada desregulatoria de Javier Milei.
Guías de turismo de todo el país se reúnen en Tucumán para definir su futuro profesional.
El evento, que se desarrollará en el Teatro Rosita Ávila de San Miguel de Tucumán y contará con subsedes en distintos puntos de la provincia, reunirá a profesionales de todo el país con una agenda intensa que combinará charlas, plenarios, talleres, actividades culturales y excursiones.
Pero más allá de la camaradería y el intercambio técnico, el Congreso llega en un momento decisivo para el futuro de la profesión.
Proyecto de ley para proteger la incumbencia de los guías de turismo
Uno de los temas más relevantes será la presentación formal del proyecto de ley nacional promovido por el Foro Nacional de Guías y canalizado a través de la diputada santacruceña Ana María Ianni. La iniciativa legislativa busca fijar un marco regulatorio claro que proteja la incumbencia profesional de los guías de turismo ante el avance de políticas que apuntan a liberalizar el sector.
Según adelantó el coordinador del Comité Organizador, Rubén Fernando Olmedo, se espera que el Congreso emita una declaración institucional de respaldo a esta ley, que será elevada como sustento político ante la Comisión de Turismo del Congreso Nacional.
La propuesta surge como respuesta al clima de incertidumbre que atraviesa el sector luego de la publicación del DNU 70/2023 y los posteriores intentos de desregulación incluidos en la Ley Bases.
En ese contexto, los profesionales temen que se flexibilicen o eliminen los requisitos de habilitación y formación para el ejercicio del rol de guía, lo que podría derivar en competencia desleal y pérdida de calidad en la experiencia turística.
Hacia una representación federal: avanza la Federación
Otra novedad que marcará la agenda del encuentro es el impulso a la creación de la Federación Argentina de Asociaciones de Guías de Turismo (FAA.GUIT), una estructura de alcance nacional que busca consolidar una representación genuinamente federal del colectivo.
La iniciativa, motorizada por las entidades que integran el Ente Norte de Turismo, retoma un anhelo histórico: ya en 1988, durante el V Congreso Federal –también celebrado en Tucumán– se había planteado la necesidad de una organización de segundo grado que unificara la voz del sector.
“En un contexto de desregulación, es fundamental unificar voces en defensa de la profesión, sin exclusiones y con foco en el rol de los anfitriones turísticos”, señaló Olmedo, quien destacó que este podría ser el momento definitivo para concretar aquella idea postergada durante 37 años.
Identidad, derechos y futuro profesional
Además de los temas políticos e institucionales, el Congreso Federal abordará cuestiones de fondo que atraviesan la identidad profesional de los guías: condiciones laborales, profesionalización, formación continua, relación con las nuevas tecnologías y desafíos del turismo pospandemia.
La celebración incluirá también la tradicional cena por el Día Nacional del Guía de Turismo, efeméride que fue establecida precisamente en el marco de estos congresos.
El espíritu del encuentro buscará combinar celebración y reivindicación: una comunidad profesional que, ante la amenaza de desregulación, redobla su apuesta por la organización, la visibilidad y el respaldo normativo.
Más información e inscripciones en el siguiente link.
Temas relacionados