Inicio
Actualidad

Ley de guías de turismo: buscan frenar la desregulación y exigir habilitación en Parques Nacionales

Diputados buscan jerarquizar la profesión, crear un registro obligatorio y garantizar la presencia de guías de turismo habilitados en Parques Nacionales.

En medio de un fuerte debate sobre la desregulación del turismo en Argentina, un grupo de 25 diputados nacionales de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley que busca revalorizar, profesionalizar y proteger la labor de los guías de turismo.

La iniciativa, registrada como Expediente 2288-D-2025, fue elaborada junto al Foro Nacional de Guías de Turismo Argentina y asociaciones de todo el país.

Encabezado por la diputada santacruceña Ana María Ianni, con el acompañamiento de Ramiro Fernández Patri (Formosa) y Gabriela Pedrali (La Rioja), el proyecto establece una ley nacional de guías de turismo con alcance federal.

Un marco normativo para profesionalizar el sector

La propuesta define al guía de turismo como profesional habilitado para brindar servicios de recepción, acompañamiento, interpretación y asistencia turística, contribuyendo además al cuidado del patrimonio histórico, natural y cultural.

Entre los aspectos más relevantes se destacan:

  • La obligatoriedad de contar con guías profesionales registrados para todos los grupos de turistas en territorio nacional.
  • La creación del Registro Nacional de Guías de Turismo (Renaguit), dependiente de la Subsecretaría de Turismo de la Nación.
  • La exigencia de título terciario o universitario homologado como requisito para ejercer la actividad.
  • El reconocimiento de derechos laborales, como condiciones dignas, remuneración justa y acceso gratuito a espacios públicos vinculados a su actividad.
  • Un régimen de sanciones que incluye apercibimientos, multas, suspensiones e inhabilitaciones.
Guias de turismo proyecto de ley parques nacionales 2.jpeg
Proyecto de ley Guías de Turismo: Ana Ianni, Gisela Reynoso y Alex Cantarutti, participaron de la presentación en el Congreso.

Proyecto de ley Guías de Turismo: Ana Ianni, Gisela Reynoso y Alex Cantarutti, participaron de la presentación en el Congreso.

Parques Nacionales: el corazón del conflicto

Uno de los puntos más sensibles del documento es el que establece que todos los grupos de visitantes que ingresen a Parques Nacionales deben estar acompañados por guías inscriptos en el Renaguit y habilitados por la Administración de Parques Nacionales.

Ese artículo responde directamente a la preocupación del sector frente a la desregulación impuesta por las Resoluciones 61 y 62/2024, que eliminaron la obligatoriedad del servicio de guiado en áreas protegidas, afectando directamente la fuente laboral de cientos de profesionales.

“La medida del Gobierno nacional desprotege tanto a los trabajadores como a los turistas y al medio ambiente. Esta ley viene a reparar ese daño y a poner en valor nuestra tarea”, expresaron desde el Foro Nacional de Guías, cuyos representantes -como Malvina Gómez, Gisela Reynoso, Juan Carlos Arévalo, Víctor Leal, Rubén Fernando Olmedo y Alex Cantarutti-, participaron de la presentación en el Congreso.

Respuesta a la política de desregulación en Turismo de Javier Milei

En los fundamentos del proyecto, Ianni y los firmantes cuestionan la política de “libertad de mercado” impulsada por el presidente Javier Milei, particularmente el DNU 70/2023, que desreguló actividades vinculadas al turismo.

Según el texto, esto “traslada responsabilidades a las provincias sin recursos y pone en riesgo la calidad de los servicios y el empleo”.

Asimismo, los funcionarios indicaron que la realidad demuestra que el mercado no se regula solo, y recalcaron que, cuando lo hace, "es en detrimento de los turistas y los trabajadores del sector. El Estado tiene que volver a asumir un rol activo”.

Que dice el proyecto de ley de los Guías de Turismo

Embed

En busca de una ley nacional para el guiado turístico

Con la presentación formal, el proyecto deberá ser tratado por la Comisión de Turismo y eventualmente pasar por otras comisiones legislativas. Desde el sector, anticipan una fuerte campaña de visibilización y presión para lograr su aprobación.

“El guiado turístico no es solo un trabajo, es una herramienta clave para la educación ambiental, la seguridad del visitante y la preservación del patrimonio. Esta ley no es corporativa, es una necesidad del turismo argentino”, aseguran.

Dejá tu comentario