Inicio
Actualidad

La paradoja del fin de semana largo: más turistas, menos noches y gasto a la baja

El sector tuvo su tan ansiado fin de semana largo de octubre. El turismo interno respondió positivamente, pero el impacto económico real se achicó.

El fin de semana largo de octubre de 2025 se saldó con un "titular contundente": 1,44 millones de turistas recorrieron Argentina, un 2.1% más que en el mismo feriado de 2024. A simple vista, se trata de una victoria para el sector y un signo de la indomable necesidad argentina de "escaparse".

Sin embargo, un análisis más incisivo de los datos provistos por la SecTur, CAME y Cámara Argentina de Turismo revela una historia de resistencia del turismo interno, marcada por la austeridad y la priorización de la experiencia sobre el gasto.

Si bien la cantidad de personas movilizadas superó el registró del año pasado, el viajero de 2025 adoptó una estrategia clara: viajar, pero al menor costo posible.

El viaje corto: la estrategia para no renunciar al descanso

El indicador que mejor refleja esta nueva disciplina financiera es la duración de la estadía. La CAME reportó una caída drástica en la permanencia: la estadía promedio se redujo a 2 noches, frente a las 2,4 noches registradas en el mismo feriado de 2024. Esta baja del 16,7% en la duración del viaje fue la clave para sostener el movimiento sin quebrar el presupuesto familiar.

En paralelo, el gasto promedio diario se mantuvo firme —o, al menos, se intentó sostener el consumo básico— en $ 91.190 por turista, aunque esto representó un 1,5% menos en términos reales que el año anterior.

El resultado final es elocuente: a pesar de tener más turistas, el impacto económico total medido en pesos constantes (ajustados por inflación) fue menor.

Los turistas desembolsaron $ 262.627 millones, lo que significó una baja real del 16,2% frente al monto registrado en 2024. (La FIT como un "oxígeno financiero": Daniel Scioli presentó créditos y cuotas para el turismo interno)

Embed

El fenómeno de ultimo momento, despertar del turismo interno y la reacción regional

Esta dinámica de viajes "low cost" se complementó con dos factores:

  • Planificación tardía: la tendencia de "decisiones de último momento, sin reservas previas" fue notoria, alimentada por el buen clima y la cercanía del verano. Esto demandó una gran capacidad de respuesta logística de los prestadores.
  • Destinos refugio: las provincias se destacaron por ofrecer paquetes y eventos que incentivaron la visita. El turismo interno se distribuyó bien, con ocupaciones sobresalientes en destinos naturales, termales y culturales. Córdoba (85% de ocupación promedio), Termas de Río Hondo (90%), y Villa Elisa (99%) fueron ejemplos de cómo la oferta regional logró captar y concentrar el flujo de viajeros.
  • Fuerte "Éxodo a Chile": miles de argentinos cruzaron la Cordillera, no por turismo, sino impulsados por el tipo de cambio favorable y la diferencia de precios en indumentaria y tecnología, lo que resta un potencial gasto al consumo interno.

En definitiva, este fin de semana largo de octubre fue una victoria cuantitativa —más personas viajando—, pero una derrota cualitativa en términos de inyección económica real.

Demuestra que el argentino no renuncia a su derecho al descanso, pero lo hace bajo la lupa de la moderación extrema, haciendo del viaje corto y planificado a último momento la nueva regla de oro. (Crisis turística: Córdoba exige a Milei y Scioli la baja temporal del IVA y acusa falta de incentivos)

De cara a la temporada de verano, el verdadero desafío para el sector ahora es convertir esta voluntad de viajar en una mayor rentabilidad.

fin de semana largo octubre

Daniel Scioli y la CAT celebran los números del fin de semana largo

Afirmando que el turismo avanza con el impulso del presidente Javier Milei, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes le agradeció al primer mandatario por facilitar este fin de semana largo.

"Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el país, un 2,1% más que en 2024, reflejando el éxito de las promociones y acuerdos presentados en la FIT y fortaleciendo el turismo interno", declaró Daniel Scioli, par agregar: "Este avance muestra el trabajo conjunto del Gobierno Nacional, las provincias y el sector privado. La Argentina será grande y próspera nuevamente".

A su turno, Laura Teruel, presidenta de la CAT, celebró haber podido lograr que este fin de semana largo se llevara adelante, porque los datos del movimiento turístico hablan de que el trabajo articulado entre los sectores público y privado dan muy buenos resultados.

"Creemos que la plataforma Elegí Argentina y todos los beneficios que ya están disponibles y que se seguirán sumando, serán un importante puntapié para que los argentinos sigan eligiendo recorrer el país tanto en los próximos fines de semana largos como de cara a la que creemos será una gran temporada de verano", puntualizó.

Dejá tu comentario