En rigor de sumar competencia en el mercado aerocomercial y romper con la hegemonía de Intercargo, el gobierno de Javier Milei autorizó a la empresa Global Protection Service Sociedad Anónima (GPS) a prestar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general en los aeropuertos argentinos.
Competencia para romper el "monopolio" de Intercargo: Javier Milei habilitó a otra empresa a operar servicios de rampa
Javier Milei habilitó a la firma Global Protection Service a prestar servicios de rampa en 16 aeropuertos. Prevén mayor competitividad y vuelos más seguros.
El gobierno de Javier Milei autorizó a GPS a operar servicios de rampa en aeropuertos de Argentina.
Se trata de la tercera empresa habilitada para operar en este segmento desde la desregulación del mercado de servicios de rampa, impulsada por el Gobierno nacional con el objetivo de abrir la competencia, mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos del sector aerocomercial.
Según indica la Disposición 11/2025 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, dependiente del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial, el pedido de GPS fue aprobado tras comprobar que la empresa cumplía con todos los requisitos establecidos por el Código Aeronáutico (Ley 17.285) y sus normas reglamentarias, incluyendo la acreditación de capacidad técnica y económico-financiera.
La medida se enmarca en el nuevo Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales, aprobado por el Decreto 599/2024, que habilita tanto a compañías nacionales como extranjeras a operar servicios aéreos y aeroportuarios en el país.
El permiso tiene una duración de 15 años, con renovación automática sujeta al cumplimiento de los estándares de seguridad operacional definidos por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
La resolución también destaca que las áreas técnicas de la Dirección Nacional de Transporte Aéreo de la ANAC emitieron dictámenes favorables a la solicitud.
Aval político a Javier Milei
Tras la publicación de la disposición, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, celebró la incorporación de GPS al sistema.
“Hoy la Disposición 11/25 autoriza a la empresa GPS a proveer servicios de rampa, siendo la cuarta empresa autorizada desde la desregulación. Tres más vienen en camino”, escribió en su cuenta de X.
“La libertad económica es esto: miles de pasos pequeños que cada día aumentan la competencia y bajan precios. Gracias Hernán Gómez y Franco Mogetta por liderar la revolución del transporte en Argentina”, agregó.
Los aeropuertos en los que GPS podrá prestar servicios de rampa
La empresa Global Protection Service S.A. podrá explotar servicios operacionales y de rampa en los aeropuertos del país, el cual incluye tareas clave como el empuje de aeronaves (push back), la colocación de escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de carga y descarga de equipaje.
Podrá operar en las terminales aéreas de:
- Capital Federal: Aeropuerto Internacional Jorge Newbery
- Provincia de Buenos Aires: Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
- Tucumán: Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo
- Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella
- Salta: Aeropuerto Internacional San Martín Miguel de Güemes
- San Carlos de Bariloche: Aeropuerto Internacional Teniente Luís Candelaria
- Rosario: Aeropuerto Internacional Islas Malvinas
- Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli
- Jujuy: Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán
- Posadas: Aeropuerto “Libertador General José de San Martín
- Iguazú: Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú
- Corrientes: Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro
- El Calafate: Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola
- Ushuaia: Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas
- Chapelco: Aeropuerto de Chapelco
- Aviador Carlos Campos
- Neuquén: Aeropuerto Internacional Presidente Perón
¿Qué es GPS?
Global Protection Service, perteneciente al Grupo Sima, que ya presta servicios de seguridad aeroportuaria.
"Somos una compañía pionera en el mercado de la Seguridad nuestro principal objetivo es la aplicación de nuevas tecnologías al servicio de nuestros clientes, con propuestas adaptables e innovadoras", señalaron desde su portal.
Asimismo, indicaron que sus principios se basan en la Responsabilidad y Calidad, "para esto contamos con alianzas estratégicas con nuestros partners internacionales y nacionales con quienes compartimos nuevas tecnologías que permiten dotar y capacitar a todo nuestro equipo de profesionales de las herramientas de avanzada para evolucionar permanentemente, lo que nos hace mejores y más eficientes".
Por otra parte, manifestaron que, con su estrategia enfocada en la especialización, ratifican el rumbo futuro marcado por el conocimiento en seguridad.
"En este marco, profundizamos en la Segmentación de Mercado, agrupando diferentes clientes por rubro o actividad y especializando nuestra gente en cada uno de ellos", sostuvieron.
En relación con sus servicios, explicaron que "alcanzamos importantes objetivos el posicionamiento de nuestro segmento en el mercado de la seguridad electrónica y el crecimiento nuestra amplia gama de servicios".
Intercargo y el fin del monopolio
Hasta la desregulación, la provisión de servicios de rampa estaba prácticamente concentrada en manos de Intercargo, una empresa estatal que operaba bajo un esquema cuasi monopólico en la mayoría de los aeropuertos comerciales del país.
Con la apertura del mercado, ya fueron autorizadas compañías como Air Class y Flyseg. La habilitación de GPS marca un nuevo avance hacia un modelo más competitivo y descentralizado, en línea con los cambios estructurales que impulsa el gobierno de Javier Milei en el transporte aéreo.
Temas relacionados