Inicio
Actualidad

Alojamiento temporario: ultimátum de 180 días para registrarse en CABA

La Ciudad de Buenos Aires regularizará los inmuebles destinados al alojamiento temporario turístico. Los propietarios tienen 180 días para registrar sus propiedades.

"Esta medida busca registrar la totalidad de los alojamientos disponibles para visitantes con la finalidad de diseñar políticas concretas acordes a las posibilidades del destino. A su vez, intenta dar respuesta a una temática que afecta de diferente manera a las grandes ciudades a nivel mundial para generar un marco que permita su correcto desarrollo", señaló Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires y de Visit BUE, durante una conferencia brindada junto a Germán Krivocapich, titular de AGIP para anticipar los pormenores de la medida.

La medida también atiende al reclamo de los empresarios hoteleros en lo que respecta a las desiguales condiciones de competencia, así como a la protección de los turistas frente a una oferta regulada.

Prometen que gracias a las últimas medidas de simplificación en trámites y registros que adoptó la Ciudad de Buenos Aires, la inscripción será casi instantánea.

El acuerdo con las plataformas como Airbnb y Booking

Según Díaz Gilligan, la aceptación en colaborar de las principales plataformas digitales que comercializan la oferta fue central para tomar esta medida. Además, serán agentes de retención o percepción de la tasa al Derecho de Uso Urbano (DUU) que a razón de u$s 1,5.- por noche abonan los turistas extranjeros mayores de 12 años. Luego de los 180 días "comenzaremos a controlar la oferta y se aplicarán sanciones a quienes no cumplan con la normativa" señaló el funcionario.

Por su parte la Ciudad realizará la cobranza del DUU a las mismas plataformas ya que según Krivovapich, la AGIP cuenta con los mecanismos incluso para aquellas que no cuenten con domicilio legal en Argentina.

Resolución Nº 6 AGIP.pdf

Actualmente, se estima que la Ciudad de Buenos Aires cuenta con aproximadamente 20 mil propiedades que se utilizan para alquiler temporario turístico, pero solo 1.000 se encuentran registradas.

El Registro de Alquileres Temporarios existe desde 2019, con la sanción de la Ley 6.255, pero la pandemia postergó su efectiva implementación.

Ciudad de Buenos Aires alquiler temporal Valentín Díaz Gilligan.jpeg
Eugenia Wehbe, directora de Desarrollo Turístico; Germán Krivocapich, titular de AGIP, Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo y de Visit BUE y Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit BUE

Eugenia Wehbe, directora de Desarrollo Turístico; Germán Krivocapich, titular de AGIP, Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo y de Visit BUE y Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit BUE

Cómo inscribirse al registro y requisitos

El registro debe ser efectuado por el propietario de la vivienda, y es gratuito.

Este es el procedimiento para registrar un inmueble como alojamiento temporal:

  • Ingreso a TAD (Clave Fiscal o MIBA).
  • Seleccionar en el buscador de Trámites “Inscripción al Registro de Alquileres Temporarios”.
  • También se puede ingresar a través de la página del ENTUR
  • Cargar datos y documentación:
  • - Declaración jurada donde se menciona que el consorcio no prohíbe este tipo de actividad;
  • - Título de propiedad
  • - Habilitación eléctrica por profesional matriculado
  • - Habilitación de gas por profesional matriculado
  • - Póliza de seguro de responsabilidad civil por daños contra terceros.
  • Análisis de solicitud.
  • Registración.
  • Envío de certificado de inscripción (herramienta sin la cual no se puede publicar la unidad en una plataforma).

La AHRCC acompaña la medida

Consultado por Ladevi.info, Daniel Prieto, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires (Ahrcc), se mostró favorable a la ejecución de la normativa existente y al cobro del DUU: "Estamos de acuerdo con que se identifique y formalice la oferta de alquiler temporario turístico, esto les permite a los hoteles competir en igualdad de condiciones, proteger la imagen del destino ante eventuales estafas y contar con datos ciertos para futuras planificaciones".

PE-RES-MDECGC-ENTUR-8-25-ANX.pdf
ENTUR resolucion 8 2025 RES-MDECGC-ENTUR-8-25-7052.pdf

Te puede interesar

Buenos Aires, por primera vez con stand propio en Fitur: "Esto llegó para quedarse"

Dejá tu comentario