En el marco de la desregulación del turismo, el viernes 29 de diciembre de 2023 había entrado en vigor el mega DNU del presidente Javier Milei que derogó la ley 18.829, decretando oficialmente el “fin” de las agencias de viajes habilitadas.
Cada 8 horas, Faevyt registra una nueva agencia de viajes
A 10 meses de la creación del Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt, el número de empresas de turismo inscriptas pasó de 5.296 a 6.343, lo que supone un crecimiento del 16%. Los freelancers y las agencias unipersonales impulsaron la suba. En marzo comenzará la segunda etapa de la herramienta.
Andrés Deyá, presidente de Faevyt, ponderó que hay un total de 6.343 agencias de viajes registradas, un 16% más que en marzo de 2024.
Dos meses después, y tras múltiples negociaciones e incertidumbres, Faevyt creó el Registro Nacional de Agencias de Viajes.
A 10 meses, Andrés Deyá, presidente de la entidad, destacó que el balance es “más que positivo”, y recalcó que la herramienta es uno de los hitos más importantes en la historia de la Federación
"Creamos un registro ágil, práctico, autogestionable, dinámico, opcional y menos burocrático. Los números nos avalan", ponderó, para agregar: "El Registro tiene como premisa generar confianza dentro del mercado como en los viajeros, reduciendo los riesgos asociados a la informalidad en el sector”.
Radiografía de las agencias de viajes en la era de Milei
Según el último informe de Faevyt −jueves 30 de enero− hay un total de 6.343 agencias de viajes registradas.
De esta manera, y habiendo sido 5.296 las empresas de turismo heredadas del exMinTur, en los 323 días desde que funciona la herramienta se “dieron de alta” 1.047 agencias, lo que supone un crecimiento del 16,5%.
Dicho de otra manera, desde entonces se registraron más de 100 empresas por mes, o más de tres firmas por día.
Además de las preexistentes −alrededor de 850 gestionaron su usuario y actualizaron datos−, se computan 1.217 virtuales.
Respecto a las bajas contabilizadas, al cierre de esta edición, fueron 9, de las cuales 7 fueron por cierre de la agencia, y las dos restantes por denuncias de sus clientes.
Deyá recordó que, por la pandemia, muchos profesionales con cartera de clientes perdieron su trabajo, y celebró que, con el Registro, optaron por tener agencias unipersonales en el circuito formal.
Asimismo, manifestó que un grueso de los flamantes matriculados son compañías que habían iniciado el trámite de alta en el exMinTur, pero que, por cuestiones de tiempos, burocracia y DNU, no pudieron conseguir la habilitación y legajo correspondiente.
“Cumpliendo los requisitos demandados, en 72 horas se puede dar de alta una agencia de viajes en el Registro ”, indicó, para destacar que la agilidad y rapidez de la herramienta permite actualizar datos en el momento.
Omnicanalidad, ¿el futuro de las agencias?
Con el 20% de las agencias de viajes operando de manera virtual, el presidente de Faevyt sostuvo que, si bien este número podría crecer en los próximos años, puntualizó que las empresas con locales físicos seguirán a la vanguardia.
“Los agentes de viajes necesitan de su vidriera. No significa que haya que tener un local en la peatonal de su ciudad”, aclaró, para enfatizar que una oficina, ya sea en un departamento o a la calle, sigue marcando la diferencia.
En este sentido, comentó que los consumidores, como las empresas, están “evolucionando” y apostando por la omnicanalidad.
“Despegar y Atrápalo son claros ejemplos de la importancia de vender turismo tanto desde Internet como en un local físico”, opinó.
Desregulación y estafas
En los últimos meses tomaron estado público múltiples estafas de agencias de viajes, por lo que Deyá sostuvo que el equipo de profesionales en el Registro –hay tres personas de la Federación abocadas específicamente a la herramienta– están al pendiente para intervenir ante denuncias.
“Hubo consumidores que denunciaron estafas de las empresas. En esos casos se contactó al empresario para que hiciera su descargo y determinar si hubo incumplimiento”, explicó, para comunicar que han pausado perfiles hasta que se resuelva la situación.
Asimismo, admitió que hubo operadores que acusaron a agentes de viajes por haber roto la cadena de pagos.
Lo que viene
A menos de dos meses de cumplir su primer año de funcionamiento, Deyá sostuvo que la herramienta está en una fase de mejora continua, y subrayó que tiene mucho por crecer y ofrecerle a la industria.
No obstante, lamentó que, aun mismo dentro del sector, hay actores que desde el primer día pusieron palos en la rueda.
“Las opiniones o críticas no molestan, siempre que sean para mejorar, pero fastidian cuando se transforman en ataques y buscan menospreciar la iniciativa”, declaró.
Consultado sobre el futuro del RNAV, indicó que el 16 de marzo comenzará la segunda etapa. “Nos enfocaremos en la profesionalización de los agentes de viajes”, adelantó.
Aunque por el momento no se exigirá contar con seguro de caución, así como tampoco demandarán una cuota, desde la Federación no descartan que estos requisitos cambien próximamente.
No obstante, confirmó que, para renovar la habilitación, las empresas deberán cumplir con determinadas horas de capacitación.
Estas serían a través de Incatur y de cursos específicos dentro de la plataforma. “Estamos madurando este requisito y desarrollando la tecnología para ponerlo en marcha”, dijo.
Por otra parte, el dirigente vaticinó que esta nueva fase contempla un cambio de 180° a nivel comunicacional.
“Haremos campañas masivas al público directo”, comunicó, para añadir: “Necesitamos que el consumidor conozca los beneficios del RNAV ”.
En este sentido, valoró el respaldo de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, quien en reiteradas ocasiones subrayó la resiliencia de las agencias de viajes tras la desregulación del sector.
“En el desafío de posicionar el RNAV en la órbita del público final, el rol de Scioli será fundamental”, dijo.
Acuerdos en pos de más seguridad
Desde que Faevyt creó el registro de las agencias de viajes, 12 jurisdicciones adhirieron a la herramienta, y una provincia del Norte confirmó un preacuerdo.
Desde que se creó el RNAV el objetivo de Faevyt fue apuntar a la federalización del registro para lograr una mayor validación.
Chubut, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Cruz, Mendoza, Tucumán, Neuquén, Salta, Entre Ríos, Catamarca, Villa Carlos Paz y Salta capital, se alinearon con Faevyt para proteger al pasajero.
Al adherirse, se comprometen a controlar que la agencia esté inscripta en el listado, previo a otorgarles la habilitación comercial.
Gestión con IATA
En el marco de Fitur, las autoridades de Faevyt se reunieron con representantes de IATA para gestionar el reconocimiento del registro ante la entidad que agrupa a las compañías aéreas.
En este orden, dejaron sentado que los requerimientos de IATA como el Legajo ante la Dirección Nacional de Regulación de Servicios Turísticos son impracticables porque han dejado de existir.
“Les contamos que dicho trámite no existe más y les propusimos que tomen nuestro registro como base para darles de alta”, ponderaron desde la Federación, para indicar que desde IATA se comprometieron a analizar el planteo.
Requisitos para darse de alta en el Registro Nacional de Agencias de Viajes
- Crear un usuario y clave por agencia.
- Datos personales y comerciales de la empresa (designación, domicilio, email, teléfono y CUIT, entre otros).
- Estar inscripto en ARCA bajo el rubro 791100 y 791200; así como el registro de Base de Datos Personales.
- Inscribir al responsable técnico.
- Contar con la denominación comercial en el registro de Marcas.
- El mismo no es obligatorio al iniciar el trámite, y podrá ser presentado en el transcurso de 30 días.
- Inscripto en la ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
- No hace falta ser socio de la regional de Faevyt.
- No hay que abonar una cuota.
- Por ahora, no se exigirá contar con seguro de caución.
- En el futuro deberán realizar los cursos de actualización profesional que exija la plataforma.
En números
- 5.296 eran las empresas de turismo en marzo 2024.
- 6.343 son las agencias de viajes inscriptas en el RNAV, al 30 de enero de 2025.
- 1.047 son las agencias dadas de alta en los 323 días.
- 16,5% crecieron las empresas de turismo registradas en los últimos 10 meses.
- +100 empresas "nuevas" se inscriben por mes en el RNAV.
- 850 gestionaron su usuario y actualizaron datos.
- 1.217 agencias operan bajo la modalidad virtual.
- 9 son las firmas que se dieron de baja, 7 fueron por cierre de la agencia.
- 72 hs. tarda una empresa en darse de alta en el RNAV.
Temas relacionados