Inicio
Home Actualidad

Alojamiento temporario: las nuevas reglas en la Ciudad de Buenos Aires

A través de un nuevo decreto, la Ciudad de Buenos Aires apunta a registrar la totalidad de alojamientos temporarios en su territorio. De las 20 mil unidades estimadas, solo 1.000 estaban registradas.

Días atrás, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires estableció nuevas reglas para los alojamientos temporarios. Tras años de una competencia que desde el sector hotelero tildaban como desigual, plataformas como Airbnb o Booking tendrán la obligación de publicar sólo propiedades que se encuentren inscriptas en el Registro de Alquileres Temporarios.

En ese sentido, a partir del 4 de febrero, los propietarios cuentan con un plazo de 180 días para completar su registro obligatorio. En tanto, aquellos que no cumplan con este requisito no podrán alquilar sus propiedades en las plataformas digitales y podrían enfrentar sanciones económicas de hasta $1.000.000.

Mientras que las plataformas que permitan la publicación de propiedades sin registrar también serán sancionadas y recibirán multas por incumplimiento.

Alojamiento temporario: 20 mil unidades y sólo 1.000 registradas

En este contexto, cabe señalar que según un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella basado en datos de Airbnb hasta septiembre de 2023, en la ciudad de Buenos Aires habría alrededor de 20 mil unidades de alquiler temporal, pero el Ente solo cuenta con 1.000 propiedades registradas.

De esta manera, con esta nueva implementación la idea es que esta brecha se achique lo máximo posible.

"Esta medida busca registrar la totalidad de los alojamientos disponibles para visitantes con la finalidad de diseñar políticas concretas acordes a las posibilidades del destino. A su vez, intenta dar respuesta a una temática que afecta de diferente manera a las grandes ciudades a nivel mundial para generar un marco que permita su correcto desarrollo", expresó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires y de Visit BUE en conferencia de prensa.

A modo de comparación, en Nueva York, desde septiembre de 2023 los anfitriones de alquileres a corto plazo tienen que registrar su propiedad en la Oficina de Cumplimiento Especial del Alcalde (OSE, por sus siglas en inglés). Así, las plataformas de reservas tienen prohibido procesar transacciones para alquileres que no estén registrados.

En Buenos Aires será similar, las aplicaciones no podrán mostrar propiedades que no estén registradas.

Asimismo, Díaz Gilligan aseguró que la Ciudad apunta a diversos objetivos: "Primero simplificar el procedimiento para la inscripción de las unidades. Luego, que el turista tenga mayor seguridad, lo mismo que los vecinos que viven en un edificio en donde hay unidades destinadas a este tipo de alojamientos (hay consorcios que prohíben expresamente el alquiler temporario). Además, poner en pie de igualdad este tipo de uso con respecto al mercado hotelero”.

El acuerdo con las plataformas digitales

En la misma línea, la aceptación por parte de las principales plataformas digitales que comercializan la oferta, ayudó a poder llevar a cabo esta medida.

“Fueron receptivas. Esto está pasando en otras ciudades del mundo. Están de acuerdo. Tienen 180 días para llevar a cabo el cambio y renovar la información de todas las viviendas que tengan en stock. Necesitamos ir hacia un modelo que ponga en pie de igualdad los diferentes servicios”, apuntó Díaz Gilligan.

Además, otro punto a tener en cuenta es que en los primeros días de enero la AGIP (Administración General de Ingresos Públicos) publicó una resolución a través de la cuál determinó que las plataformas digitales pasan a ser agentes de retención y percepción del Derecho de Uso Urbano.

De esta manera, los turistas extranjeros abonarán una tasa turística de US$ 1,5 por noche en concepto de uso urbano.

Cuáles son los requisitos para inscribirse

En el reformado sistema de inscripción, que es totalmente gratuito, los propietarios deberán tener en cuenta los siguientes requisitos a la hora de registrar su propiedad:

  • Título de propiedad.
  • Constitución de un domicilio legal.
  • Declaración jurada donde el consorcio ratifique que no prohíbe este tipo de actividad.
  • Instalación eléctrica certificada por profesional matriculado.
  • Instalación de gas certificada por profesional matriculado.
  • Póliza de seguro de responsabilidad civil por daños contra terceros.
  • En el caso de que la propiedad no esté administrada por el dueño, un poder que habilite la comercialización de la misma.

Cómo registrar las propiedades

Una vez que el propietario cumpla con todos los requisitos anteriormente mencionados, estos son los pasos a seguir para registrar una vivienda o propiedad:

  • Ingreso a TAD (Clave fiscal o MIBA).
  • Seleccionar en el buscador de Trámites “Inscripción al Registro de Alquileres Temporarios”.
  • Cargar datos y documentación.
  • Análisis de solicitud.
  • Registración.
  • Envío de certificado de inscripción (herramienta sin la cual no se puede publicar la unidad en una plataforma).

Alojamiento temporario: las voces del sector

El sector se mostró a favor de la medida que llevó a cabo el Ente de Turismo de la Ciudad. Por su parte, Daniel Prieto, presidente de Ahrcc (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires), se manifestó a favor de la ejecución de la normativa existente y al cobro del DUU.

"Estamos de acuerdo con que se identifique y formalice la oferta de alquiler temporario turístico, esto les permite a los hoteles competir en igualdad de condiciones, proteger la imagen del destino ante eventuales estafas y contar con datos ciertos para futuras planificaciones", enfatizó.

Al mismo tiempo, Cristina Stegmann, presidenta de la filial AHT CABA, expresó: "Hace muchos años que las asociaciones estamos trabajando con los diferentes gobiernos para encontrarle una solución a este problema. El escenario parece haberse encaminado".

Por último, Daniel Manzella, presidente de CAT Baires, resumió: "Yo tengo una visión positiva del anuncio"; al tiempo que agregó que la solución no es atentar o prohibir a los ATT, sino sumarlos al porfolio de alojamientos de la Ciudad. Y concluyó: “Celebro que, ahora, deban cumplir con las normas de seguridad mínimas”.

Dejá tu comentario