La segunda ola de contagios de Covid-19 continúa azotando de lleno al turismo, y la industria de los viajes de egresados no es la excepción.
"El PreViaje incentivará las ventas de los viajes de egresados"
La suspensión de los viajes de egresados sumó complicaciones para las agencias de turismo estudiantil.
Por caso, y teniendo en cuenta que las recientes restricciones a la circulación en busca de evitar el colapso del sistema de salud nacional, prohíben –en principio hasta el 21 de mayo– los viajes de egresados, de estudio, de jubilados y de grupos turísticos, la incertidumbre de las agencias estudiantiles se renueva y deben ajustar las operaciones.
“Éramos conscientes de que a medida que se acercase el frío y se complicara la situación epidemiológica podíamos enfrentar una suspensión de los viajes de egresados, pero no creíamos que sería tan pronto”, reconoció Adrián Manzotti, responsable de Turismo Estudiantil en Faevyt, quien recordó que menos del 5% de los estudiantes –viajaron alrededor de 30 mil– volvieron contagiados de Covid-19.
En este orden, y con más de 150 mil estudiantes con sus viajes pendientes –el 55% corresponde a salidas pendientes de 2020–, el dirigente indicó que la actividad prevé una reactivación operacional recién para fines de agosto.
¿Cómo sostener al segmento de los viajes de egresados?
En cuanto a las ventas, Adrián Manzotti recalcó que la caída comercial es estrepitosa; al tiempo que explicó que la situación se agudiza porque los chicos no están yendo al colegio.
Al respecto, y tras comentar que algunas provincias comenzaron a coquetear con el negocio, enfatizó: “Necesitamos reactivar las ventas de los viajes de egresados ”.
En este sentido, recalcó que una nueva edición del plan PreViaje sería clave para incentivar las operaciones; mientras que ponderó que Faevyt continúa con las gestiones para asistir a las agencias del segmento estudiantil.
Por su parte, y tras afirmar que no detectaron ninguna agencia del rubro que haya dejado de operar, Manzotti subrayó: “También pedimos que revean la cuestión del Fideicomiso, porque su devolución ayudará a muchas empresas a saldar las deudas y sostenerse”.
Ante la consulta sobre otras asistencias estatales para este segmento, más allá del PreViaje, señaló que le solicitaron al ministro Matías Lammens créditos a tasa cero y mayores plazos de pagos para asumir las deudas crediticias y de servicios contraídos
¿Segunda ola de devoluciones de los viajes de egresados?
“El párate temprano de los viajes implicará cancelaciones en las operaciones que se habían reprogramado y las agencias no están en condiciones de afrontar la segunda ola de devoluciones”, adelantó el dirigente, quien aclaró que el primer aluvión obligó a las empresas a devolverle el dinero a más de 50 mil clientes.
“Hoy la mayoría de los contratos que podrían caerse corresponden a reprogramaciones, cuyos servicios ya fueron pagados. La plata la tiene el proveedor y por cuestiones lógicas de la crisis económica no todos pueden reintegrar el dinero. Eso complica la cadena de devolución y las agencias estamos en una encerrona”, dijo Adrián Manzotti, para recordar que el proceso de devolución se realiza en dos cuotas y que el reintegro corresponde al 75% del viaje.
“A diferencia del turismo individual, las empresas de turismo estudiantil no podemos ofrecer vouchers u otras opciones de viaje que nos brinda el proveedor”, sostuvo Adrián Manzotti, para aclarar que “ni siquiera contamos con un ingreso de dinero para afrontar las cancelaciones y utilizar el saldo del proveedor como una precompra”.
Al respecto, ratificó que reeditar el plan PreViaje podría inyectar de liquidez a las empresas del sector.
Para terminar, Adrián Manzotti habló de la posibilidad de que los viajes estudiantiles y grupales reprogramados de 2020 se realicen a partir de agosto de este año, y los programados para 2021 se realicen de mitad de agosto en adelante.
Bariloche pide auxilio
Afirmando que el sector del turismo que se dedica a los viajes de egresados es uno de los más afectados por las actuales restricciones impuestas a partir de la segunda ola de Covid-19, representantes de turismo de Bariloche junto al intendente Gustavo Gennuso se reunieron con el ministro de Turismo, Matías Lammens, para pedirle algún tipo de auxilio. En los próximos días habría novedades. Asistencias económicas, créditos, retorno del PreViaje y exenciones impositivas, son algunas de las demandas.
Temas relacionados