Inicio
General

Un millón de turistas visitaron Argentina en invierno

La temporada ratificó la recuperación del turismo receptivo. En 2022, la cifra asciende a 4,5 millones de visitantes. Ingresos superiores a US$ 2.000 millones.

En línea con las estimaciones del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, un millón de turistas del exterior visitaron Argentina durante la temporada de invierno, lo que generó un movimiento económico de US$ 850 millones. El turismo receptivo ratifica su recuperación.

Se trata de una tendencia en aumento: mientras que en enero el ingreso de turistas representaba solo el 20% de los números prepandemia, durante los últimos dos meses esa cifra superó el 70%”, especificó Matías Lammens, ministro de Turismo.

En términos del gasto de los visitantes, su recuperación alcanzó el 90% en el último trimestre en comparación con 2019; así como desde el MinTur prevén que en los próximos meses se superarán los registros prepandémicos.

Uruguay (131%), México (81%), Estados Unidos (80%), Brasil (70%) y Colombia (69%) fueron los mercados que se recuperaron a mejor ritmo en este período respecto de la prepandemia.

Te puede interesar: Nuevas restricciones al dólar turista

Argentina abierta al mundo

De acuerdo con las cifras oficiales, más de 4,5 millones de visitantes del extranjero ingresaron al país entre el 1° de enero y el 21 de septiembre. De ese total, alrededor de 2,3 millones fueron turistas, es decir que pasaron por lo menos una noche en Argentina.

Por su parte, si bien el impacto económico superó los US$ 2.000 millones, se estima que solo el 15% de las divisas generadas por turismo ingresa en el mercado formal.

Respecto del origen de los visitantes, Brasil sigue siendo el mercado líder (representa el 22,8%), mientras que Uruguay con el 20,3% es el segundo país que impulsa la recuperación, con cifras superiores a la prepandemia.

Paraguay (10,8%), Chile (10,7%), Estados Unidos (8%), España (4%), Bolivia (3,6%), Perú (2,4%), Colombia (2,3%) y Francia (2%), completan el top ten de países que más visitan Argentina.

https://twitter.com/TurDepAR/status/1572982302870831105

En relación con la forma de acceso, el transporte aéreo representó el 48%, el terrestre el 40% y el fluvial/marítimo el 12%.

En línea, y respecto a los pasos fronterizos, el 28% lo hizo por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza; el 16% por el Aeroparque Jorge Newbery; el 12% por el Puerto de Buenos Aires; el 8% por el Puente Tancredo Neves; y el 7% por el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos.

Turismo receptivo: los vuelos traccionan los arribos

“De la mano de la recuperación de la conectividad, impulsada por un plan conjunto con Aerolíneas Argentinas, y de la promoción en mercados estratégicos, tuvimos un invierno récord”, ponderó Lammens.

En este orden, admitió que prevén un último trimestre de año con niveles superiores a la prepandemia; así como indicó que continuarán con una promoción muy agresiva en mercados estratégicos como Estados Unidos y Francia. “Se trata de turistas que sostienen un gasto promedio elevado", detalló.

Por su parte, referentes del turismo receptivo afirman gran parte de los arribos internacionales no están vinculados con el negocio de las agencias receptivas; al tiempo que repiten que el sector urge previsibilidad.

El factor aéreo es la peor pesadilla para el turismo receptivo. La recuperación del segmento está limitada por la cantidad de butacas de aéreo internacional”, comunicaron, para detallar que en vuelos internacionales la pérdida de conectividad de Argentina registra un 50%.

Te puede interesar: Aerolíneas Argentinas volará a Río de Janeiro desde Mendoza

PreViaje y extranjeros, ¿pueden convivir?

La recuperación del turismo receptivo se complementa con el intenso movimiento turístico a nivel interno, el cual durante el invierno superó las cifras prepandemia en destinos nacionales consolidados y emergentes.

De esta manera, más de un millón de turistas viajarán por Argentina en marco de la tercera edición del programa PreViaje, que tendrá un impacto económico de $ 35 mil millones en la temporada baja.

En este sentido, desde las gremiales empresariales indicaron que la capacidad aérea como de camas internas condicionarán los viajes espontáneos del mercado internacional.

Si bien contamos con bloqueos, la experiencia reciente indica que el boom del PreViaje amenazará la oferta para los turistas extranjeros, adelantaron.

La cuenta del MULC preocupa al BCRA

De acuerdo con los últimos datos del Banco Central, la balanza turística sigue siendo deficitaria para Argentina. Debido a que según sus cálculos, siguen saliendo por concepto de Viajes y Turismo más dólares de los que ingresan.

En números, los pagos de viajes, pasajes y gastos con tarjeta de personas y empresas sumaron US$ 4.116 millones; mientras que las divisas generadas por el turismo receptivo son US$ 2.060 millones.

Desde el Gobierno estiman que, con la demanda actual, el año se encamina a terminar con pérdidas de aproximadamente US$ 7.500 millones por dicha categoría; mientras que los ingresos no superarían los US$ 3.500 millones.

Para contener el desequilibrio bancario, Sergio Massa, ministro de Economía, continúa analizando algunas medidas restrictivas sobre el dólar turista.

turismo receptivo un millón de turistas visitaron argentina en invierno
Turismo receptivo: 1,5 millón de extranjeros visitarían Argentina en el último trimestre del año, generando ingresos por US$ 1350 millones.

Turismo receptivo: 1,5 millón de extranjeros visitarían Argentina en el último trimestre del año, generando ingresos por US$ 1350 millones.

Proyecciones oficiales para el último trimestre de 2022

  • El turismo interno va a sostener los niveles récord que viene sosteniendo durante todo el año, cuyas temporadas de verano, invierno, Semana Santa y fines de semana largos estuvieron entre un 10% y un 20% por encima de las cifras de la prepandemia.
  • Entre 5,5 y 6 millones de turistas residentes se van a movilizar en el último trimestre del año, que van a representar alrededor de 26 millones de pernoctes, generando un crecimiento de alrededor del 10% con respecto al mismo período del año pasado. Se calcula un movimiento superior a los $ 186 mil millones.
  • Se espera un movimiento de excursionistas también superior a los 5,5 millones de personas.
  • En materia de turismo receptivo se estima que para noviembre y diciembre se alcance el mismo nivel de gasto de turistas extranjeros que en los mismos meses de 2019.
  • En cuanto al ingreso de turistas extranjeros se estima que se va a estar en niveles de recuperación con respecto al mismo período de 2019 que va a rondar entre el 75% y el 80%. Eso va a significar el ingreso de cerca de 1,5 millones de turistas.
  • Alrededor de US$ 1350 millones para el último trimestre de gastos por parte de los turistas extranjeros

La foto del tráfico aéreo internacional de agosto

ANAC distribuyó las estadísticas de transporte aéreo correspondientes a agosto pasado. Las cifras mejoraron desde todo punto de vista. No sólo se acortaron las distancias en número de pasajeros y vuelos, con relación al mismo mes de 2019, sino que también mejoraron las performances con relación a julio de 2022.

Concretamente, el número de pasajeros transportados en vuelos internacionales llegó a 794 mil. Esto supone -32,2% con relación a agosto de 2019, pero 694,4% más respecto de agosto de 2021. En la comparación frente a julio de 2022, también se verifica una mejora, porque se pasó del -37,4% de julio, a -32,2% de agosto: un incremento de 5 puntos porcentuales (p.p.) para cerrar la brecha.

https://twitter.com/Aerolineas_AR/status/1568603183643074562

Por otra parte, en el acumulado enero/agosto, este año totalizaron 4,8 millones de viajeros, versus los 9,9 millones de 2019. Es decir, si bien se verifica una recuperación mes tras mes, la brecha en los primeros meses de este año fue suficiente para que el volumen de pasajeros se mantenga casi un 50% por debajo. Y algo similar sucede con los vuelos internacionales: 33.653 de enero a agosto de 2022 frente a 64.047 de enero/agosto de 2019. Una diferencia de 30.394, poco menos del 50%.

Vale remarcar que, hasta ahora, de enero a agosto de 2022, fue julio el que más pasajeros internacionales registró con 800 mil, apenas 6 mil más que agosto.

En el mismo sentido, se registraron 5.482 vuelos: -26,4% versus agosto de 2019, pero 337,9% con relación a agosto de 2021. Respecto de julio de 2022, se pasó de -35,4% a los ya mencionados -26,4%.

En números

  • U$S 2.060 millones de divisas por turismo internacional habrían ingresado al país durante los primeros nueve meses de 2022.
  • US$ 850 millones fueron las divisas que trajeron los turistas durante el invierno.
  • 90% es el gasto recuperado respecto al mismo período de 2019.
  • 4,5 millones de extranjeros ingresaron al país en los primeros nueve meses del año.
  • 2,3 millones son los turistas internacionales que durmieron al menos una noche en el país.
  • 22,8% de esos visitantes provino de Brasil, mercado emisor líder.
  • 70% es la recuperación del turismo receptivo respecto a la prepandemia.
  • 1,5 millón de extranjeros visitarían el país en el último trimestre del año.
  • US$ 1350 millones serían los ingresos generados por este grupo.
  • 794 mil es el número de pasajeros transportados en vuelos internacionales.
  • 4,8 millones es el acumulado de viajeros durante enero/agosto.

Dejá tu comentario