Inicio
Actualidad

Transporte aéreo: ¿En los límites de la recuperación?

Algunos datos de agosto pasado, revelados por ANAC, muestran cierto freno en la recuperación del transporte aéreo.

La caída del transporte aéreo debido al Covid-19 fue pronunciada, casi del 90%. La recuperación fue sólida y relativamente rápida desde que se pudo reanudar, sin embargo, parece estar dando muestras de algún grado de ralentización.

Esto no impide que se pueda seguir hablando de una recuperación plena del cabotaje y de un déficit, aún persistente, en el tráfico internacional.

Transporte de cabotaje

Evol Paxs Cabo ANAC Ago 23.jpg
Evolución del número de pasajeros del Cabotaje de agosto de 2023 (Fuente: ANAC).

Evolución del número de pasajeros del Cabotaje de agosto de 2023 (Fuente: ANAC).

Durante agosto, el cabotaje registró 1,5 millones de viajeros. Esto representó un 23,1% respecto de agosto de 2022 y un 4,1% respecto de agosto de 2019. El total del acumulado de 2023, en comparación con 2022, es de 32,6%.

A la hora de analizar las participaciones de mercado en el cabotaje, Aerolíneas Argentinas lidera con un 61%, le sigue Flybondi con 21% y JetSmart con 15%. En agosto de 2022, estos mismos índices fueron, respectivamente, 69%, 16% y 14%. Si bien el crecimiento en el número de pasajeros fue del 23%, el crecimiento no fue parejo. Si se compara el número de viajeros de cabotaje de agosto de este año con el de 2022, como ya mencionamos, el crecimiento fue del 23,1%, sin embargo, al analizar las participaciones de mercado vemos cambios. La realidad es que si bien “la torta creció”, las low cost van avanzando sobre la participación de Aerolíneas Argentinas. De hecho si se analizan los números de cada compañía, AR creció en la comparación interanual un 9%, mientras que JetSmart lo hizo un 35,4%, pero la gran ganadora fue Flybondi, que creció un 60,8%.

Evol Vue Cabo ANAC Ago 23.jpg
Evolución del número de vuelos de cabotaje, agosto 2023 (Fuente: ANAC).

Evolución del número de vuelos de cabotaje, agosto 2023 (Fuente: ANAC).

En cuanto a los vuelos de cabotaje, se registraron 12.657 en agosto, un 15,9% más con relación a agosto de 2022, pero -4,7% en comparación con agosto de 2019. El acumulado de enero a agosto, comparando ambos períodos de 2023 versus 2022, 29,6%.

¿Se ralentiza el crecimiento?

Si se analiza la evolución de todos los índices (número de pasajeros, de vuelos y ocupación), 2023 versus 2022, resulta evidente que, si bien el número de la operación creció, hay más vuelos y pasajeros este año, no es menos cierto que la ocupación cayó del 86% al 84%.

Si bien esto podría conducir a pensar en la posibilidad de un ajuste en la oferta, que se reduzca el número de vuelos, el hecho de que las flotas de las tres aerolíneas del mercado (AR, Flybondi y JetSmart) estén creciendo indica que muy probablemente la oferta continúe expandiéndose, reduciendo en consecuencia el factor de ocupación.

Solo la presencia del PreViaje 5 en el horizonte, podría impulsar un nuevo crecimiento de la demanda, absorbiendo de modo positivo el incremento de la oferta y manteniendo un equilibrio positivo.

El tráfico internacional sigue en rojo

Evol Paxs Inter ANAC Ago 23.jpg
Evolución del número de pasajeros internacionales, agosto 2023 (Fuente: ANAC).

Evolución del número de pasajeros internacionales, agosto 2023 (Fuente: ANAC).

Durante agosto pasado, desfilaron en el transporte internacional poco más de 1 millón de pasajeros. Esto supone un 24,3% más que en agosto de 2022, y -14,5% que agosto de 2019. En el acumulado 2023, enero a agosto, comparando con el mismo período de 2022, el incremento fue realmente notorio: 57,2%.

Con los vuelos internacionales sucede algo parecido, se registraron en agosto 6.549: 13,7% más que agosto de 2022, pero -12% versus agosto 2019. Comparando el acumulado de 2023 (enero/agosto) versus 2022, el crecimiento fue del 48%.

Lo interesante en este caso que la demanda parece crecer de modo más vigoroso que la oferta. De hecho, la oferta de vuelos en la comparación del acumulado enero/agosto, 2023 vs. 2022, muestra un incremento del 50,7%. Es decir, hay un 50% más de vuelos. Haciendo la misma comparación, pero en pasajeros transportados, el crecimiento es del 59,5%. De hecho, eso explica el crecimiento de dos puntos porcentuales del factor de ocupación, que pasó del 81% al 83%.

Evol Vue Inter ANAC Ago 23.jpg
Evolución del número de vuelos internacionales, agosto 2023 (Fuente: ANAC).

Evolución del número de vuelos internacionales, agosto 2023 (Fuente: ANAC).

Y al respecto también hay un nuevo desafío. Porque si bien las cifras de agosto 2019, en número de pasajeros y vuelos internacionales fueron mayores que las de agosto de 2023. En su momento el factor de ocupación era inferior: 81%. Nuevamente, la expectativa es que el cambio favorable al turismo receptivo siga impulsando la demanda para que cierre la brecha, que está en sus mínimos, desde que se comenzó a verificar la recuperación en la prepandemia.

Más noticias de turismo que podrían interesarte

Aerolíneas Argentinas trajo 75 mil extranjeros en julio

Aerolíneas Argentinas redujo sus pérdidas un 61%

Aerolíneas Argentinas: Polémica en el Congreso

Avianca: Números positivos de la operación en Argentina

Aerolíneas Argentinas con 20% de descuentos para jubilados y pensionados

Temas relacionados

Dejá tu comentario