Inicio
Transporte

Javier Milei suma competencia para romper con el "monopolio" de Intercargo: nueva empresa ofrece servicios de rampa

Javier Milei habilitó a la empresa Fly Seg a prestar servicios de rampa en 16 aeropuertos de Argentina. Prevén menos demoras y vuelos más seguros.

En el marco de la desregulación del sector aerocomercial, el gobierno de Javier Milei habilitó a una segunda empresa de rampa nueva que se suma al mercado argentino: Fly Seg. Más competencia para Intercargo. Se publicó en el Boletín Oficial.

"Con esta habilitación se generan más puestos de trabajo, más inversiones y más ofertas de calidad en servicios de rampa para las líneas aéreas que operan en nuestro país", indicaron desde la Secretaría de Transporte de la Nación, cartera que conduce Franco Mogetta.

En este sentido, recalcaron que se fomenta mayor competitividad para el sector aerocomercial, eliminando efectivamente el monopolio que la empresa Intercargotuvo durante años sobre todos los servicios de asistencia en tierra a los aviones.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/FrancoMogetta/status/1887103914459144462&partner=&hide_thread=false

Así funciona la empresa argentina habilitada por Javier Milei para brindar servicio de rampa

Tras el anuncio, Fly Seg se convierte en la segunda compañía habilitada para operar servicios de rampa en Argentina y es la primera empresa de capitales nacionales en obtener este permiso sin ser una línea aérea.

"La firma viene desarrollándose en el sector aéreo desde hace 10 años y presta servicios en siete países, prevé inversiones en maquinarias para comenzar con la operación de esta nueva prestación", explicaron desde el Gobierno.

La empresa prestará servicios de rampa en los 16 principales aeropuertos del país. El servicio de rampa incluye tareas clave como el empuje de aeronaves (push back), la colocación de escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de carga y descarga de equipaje.

Los aeropuertos en los que Fly Seg podrá prestar servicios de rampa

  • Capital Federal: Aeropuerto Internacional Jorge Newbery
  • Provincia de Buenos Aires: Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
  • Tucumán: Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo
  • Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella
  • Salta: Aeropuerto Internacional San Martín Miguel de Güemes
  • San Carlos de Bariloche: Aeropuerto Internacional Teniente Luís Candelaria
  • Rosario: Aeropuerto Internacional Islas Malvinas
  • Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli
  • Jujuy: Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán
  • Posadas: Aeropuerto “Libertador General José de San Martín
  • Iguazú: Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú
  • Corrientes: Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro
  • El Calafate: Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola
  • Ushuaia: Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas
  • Chapelco: Aeropuerto de Chapelco
  • Aviador Carlos Campos
  • Neuquén: Aeropuerto Internacional Presidente Perón

¿Qué es Fly Seg?

“Se trata de una empresa argentina que ya brindaba servicios en aeropuertos de la región pero por la normativa protectora de monopolios estaba imposibilitada a prestar este servicio en su propio país", publicó en su cuenta de X Mogetta.

Por otra parte, indicó: "Desde esta gestión llevamos adelante la mayor reforma en la historia de la aviación civil argentina, dando así la oportunidad para el desarrollo de actores locales en beneficio de todos, ya que brindaran un servicio de calidad a un mejor precio”.

Por otra parte, comentó que Fly Seg ya presta estos servicios en los aeropuertos más importantes de Brasil -como el de Rio de Janeiro, San Pablo y Florianópolis-.

"Con el gobierno de Javier Milei, la desregulación del sector y la apertura de cielos, estamos beneficiando a cientos de jugadores de la industria, pero principalmente a los usuarios que tendrán más ofertas de servicios”, resaltó.

Cabe mencionar que Fly Seg viene desarrollándose en el sector aéreo desde hace 10 años y presta servicios en 7 países. Planea inversiones en maquinarias para comenzar con la operación de esta nueva prestación.

Ya venimos trabajando desde 2014 y nosotros en el 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, intentamos hacer la habilitación de la empresa en el aeropuerto del Palomar. Hicimos una inversión, compramos equipos, presentamos todos los trámites y justo fue el cambio nuevamente de gestión, cerraron el Palomar y el trámite quedó en la nada”, sostuvo Matías Barrios, CEO de la empresa.

Por otra parte, y tras indicar que no son una multinacional, ponderó que son una empresa argentina que se sacrifica todos los días.

"Ahora, a raíz de los anuncios del presidente Milei, la liberación de la rampa y eliminar el monopolio, logramos poder presentar todos los expedientes y ser habilitados”, manifestó.

Dejá tu comentario