En el marco del Paro General del 10 de abril, que afectó a gran parte de la actividad aerocomercial en Argentina, Flybondi logró operar el 100% de sus vuelos programados gracias a su estructura propia de asistencia en tierra. Además, brindó servicios de rampa a otras aerolíneas locales, lo que permitió que se mantuvieran operaciones tanto de cabotaje como internacionales.
Paro General: Flybondi operó el 100% de sus vuelos programados desde Ezeiza y asistió a otras aerolíneas
Durante el paro general, Flybondi mantuvo el 100% de sus vuelos gracias a su propio servicio de rampa. Además, prestó asistencia a otras aerolíneas.
Flybondi no canceló vuelos y sacó "chapa" de su ventaja operativa durante el Paro General de la CGT.
“Más de 8.400 pasajeros pudieron viajar, a pesar de la medida gremial”, detallaron desde la compañía low cost.
Al respecto, recordaron que la aerolínea trasladó toda su operación al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, desde donde conectó Buenos Aires con destinos nacionales como Bariloche, Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Corrientes, Puerto Iguazú y Santiago del Estero, además de vuelos internacionales hacia São Paulo y Río de Janeiro, en Brasil.
Flybondi no canceló vuelos y sacó "chapa" de su ventaja operativa
A través de un comunicado, señalaron que la clave estuvo en que Flybondi cuenta con servicio propio de handling en el 80% de los aeropuertos en los que opera.
Esta independencia le permitió continuar con su actividad sin depender de prestadores externos que adhirieron a la medida de fuerza.
"Gracias a una habilitación lograda en 2024, la compañía también pudo prestar servicios de asistencia a otras aerolíneas locales, que se vieron imposibilitadas de operar por falta de personal de rampa o servicios tercerizados", indicaron.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la conectividad del país y con nuestro propósito de dar la libertad de volar”, concluyeron desde Flybondi, para puntualizar que han fortalecido su rol en el sistema aerocomercial argentino, asistiendo incluso a la competencia durante el paro.
Flybondi destacó el impacto de la desregulación y el rol de sus equipos durante el paro
El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, valoró el desempeño de la aerolínea durante el paro nacional, y destacó la importancia de contar con una normativa que permita el desarrollo de nuevos servicios dentro del sector.
“Unas 7.378 personas pudieron volar en Flybondi, y se suman quienes viajaron por JetSMART y American Jet, líneas aéreas a las que les brindamos servicio de rampa. Juntos estuvimos conectando Argentina”, señaló el ejecutivo a través de sus redes sociales.
Sana subrayó que “fue clave que la desregulación impulse el desarrollo de nuevos servicios”; al tiempo que reconoció especialmente el trabajo de los equipos que hicieron posible la operación en condiciones excepcionales.
“Unos 1.600 empleados estuvieron trabajando en nuestras distintas escalas, permitiendo que se concreten 51 vuelos en Argentina y Brasil ”, afirmó.
Además, recordó que Flybondi viene sosteniendo un ritmo de operación elevado: “En el último año, operamos en promedio 66 vuelos por día, con el acompañamiento de todo el equipo”.