El Gobierno de Santa Cruz lleva años trabajando en un plan integral de planificación turística para poder impulsar el crecimiento de nuevos destinos y nuevos circuitos. Para ello, se llamó a la participación de todos los actores del sector turístico y se dividió a la provincia en dos.
Lucio Llancapán, director de Turismo de Santa Cruz.
"Estamos llevando a cabo dos planes en forma simultánea: Uno en la zona del noroeste, donde asociamos Cueva de las Manos, los Antiguos, Perito Moreno y Lago Posadas; y por otro lado las localidades que están en la costa. Es una propuesta que responde a una necesidad del sector", destacó Lucio Llancapán, director provincial de Turismo de Santa Cruz.
Si bien las autoridades provinciales se encuentran en el último tramo de gestión, Llancapán remarcó la importancia de que el plan sea algo continuado por quienes compongan el próximo equipo de turismo: "Más allá de que estemos en un momento crítico por el proceso de transición, el nivel de trabajo, de indagación y de participación nos da la pauta de que vamos realmente por un buen camino. Entendemos que todos los procesos turísticos no se pueden limitar a una gestión, entonces en algún momento hay que comenzar para saber por donde vamos".
Cabe destacar que este plan turístico fue presentado y aprobado ante el Consejo Federal de Inversiones y actualmente cuenta con su ayuda y financiamiento.
Santa Cruz: el objetivo de rutas accesibles y nuevos circuitos
"Estamos haciendo mucho hincapié en la articulación, no queremos que sea un plan pensado en el desarrollo de las localidades de forma independiente", explicó el director de Turismo, y añadió: "Es normal encontrarnos con regiones desde la perspectiva promocional, pero después cuando vamos a buscar todo lo que tiene que ver con obras o desarrollo todo parece mucho más escaso. Entonces nuestra propuesta va por ese lado".
Al igual que en varios sectores de la Patagonia, las rutas no se encuentran en buen estado. Ante esto, Llancapán fue sincero y comentó: "La accesibilidad es un tema central dentro de esto y por eso hemos involucrado a todas las áreas que tienen competencia en el mantenimiento de la conectividad. Lo tenemos muy presente y están participando dentro de nuestro plan, de hecho. Creemos que pasa algo similar con la conectividad, porque implica una logística con alto costo. Sobre todo en Santa Cruz, donde tenemos invierno bastante crudo, tenemos nieve en gran parte del año, a veces tenemos mucho hielo, pero a pesar de eso creemos que tenemos las herramientas para poder articular un trabajo que sea serio pensando en el turismo".
En cuanto a los nuevos circuitos, el plan propone integrar a más de una localidad con temas muy particulares. "Buscamos nuevos circuitos que tengan que ver con la gastronomía, el arte rupestre o el avistamiento de fauna. Queremos invitar al viajero a que no se quede en un lugar, sino a que cuando piense su viaje lo piense en función de recorrer toda la región", expresó Llancapán.
Para concluir, el director de Turismo de Santa Cruz se refirió a la importancia de impulsar a los destinos emergentes: "Los destinos emergentes quizás no tienen tantos servicios de forma simultánea, entonces estamos proponiendo planes para que podamos generar una mirada más inclusiva para estos espacios para que sea mucho más fácil promocionarlos. Con una marca unificada y generando propuestas turísticas vamos a poder ponerlos en el mapa turístico nacional e internacional".
Otras noticias que te pueden interesar
Aumentan percepciones y unifican cotización del dólar turista, Qatar y solidario en $ 731
Santa Cruz visibiliza sus productos rurales y de estancias
Yanina Martínez sería la elegida por Javier Milei para comandar turismo
Matías Lammens: "El lobby del sector no se condice con el peso del turismo"
Temas relacionados