La Casa de la Provincia de Santa Cruz en Buenos Aires se transformó, este lunes, en el punto de encuentro para la presentación "Conectando Destinos, Viví Santa Cruz", una jornada inaugural destinada a la prensa especializada.
Rubén Martínez, secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz; junto a Agustina Aguiar, secretaria de estado de la Casa de la Provincia de Santa Cruz; y el nadador Matías Ola.
La secretaria de estado de la Casa de la Provincia de Santa Cruz, Agustina Aguiar, junto al secretario de estado de Turismo, Rubén Martínez, encabezaron el evento, delineando la estrategia para fortalecer la presencia turística de la provincia a nivel nacional e internacional.
"Damos apertura a este evento con orgullo e invitamos a quienes quieran acercarse un poco más a la provincia de Santa Cruz. Es un espacio clave para posicionar a la provincia en el mapa nacional e internacional y conectarnos con identidad territorial", expresó Aguiar al iniciar la jornada.
Santa Cruz: el increíble Corredor Azul y la legendaria Ruta 40
La exposición central estuvo a cargo de Juan Marengo, guía de turismo e integrante del Departamento de Turismo y Cultura. Con un relato informativo, el profesional detalló los encantos del Corredor Azul y el Corredor de la Ruta 40, resaltando la diversidad de paisajes y experiencias que ofrece cada ruta.
Marengo inició su recorrido por el Corredor Azul, mencionando la posibilidad de observar ballenas en Caleta Olivia: “Al año recibe siete especies distintas de cetáceos. En ese sentido, las más famosas son la Ballena Sei, que puede llegar a medir más de 18 metros de longitud, y la Franca”.
Luego, el guía describió a Puerto Deseado como enclave con notable presencia de flora y fauna autóctona, incluyendo al singular Pingüino de Penacho Amarillo, habitante de uno de los siete parques nacionales provinciales, cuatro de ellos con frente marítimo. Además, destacó la pujanza de Puerto San Julián y la belleza de Comandante Luis Piedra Buena. En el extremo austral, señaló a Río Gallegos y el emblemático Cabo Vírgenes, conocido asimismo como "el fin del continente americano".
La legendaria Ruta 40, con su kilómetro cero en Río Gallegos, fue el siguiente punto en la presentación.
En ese sentido, Marengo evocó la historia de las diversas localidades que la bordean. Se refirió a las particularidades de Río Turbio y su conexión con las Torres del Paine en territorio chileno.
El Calafate emergió como otro destino estelar, "donde se pueden navegar todos los glaciares del Parque Nacional, con una oferta hotelera gastronómica completísima".
Este destino fue relacionado con las cercanas localidades de Tres Lagos y El Chaltén, reconocida como la Capital Nacional del Trekking: “Son un trío de ciudades unidas por rutas de una belleza escénica incomparable”. Asimismo, Marengo resaltó la oferta de turismo de estancias en los alrededores de El Calafate.
El recorrido virtual prosiguió hacia el Parque Nacional Perito Moreno y “la fascinante Cueva de las Manos, testimonio del arte rupestre ancestral”. Un poco más al norte, la siguiente localidad fue Los Antiguos, “con su microclima benévolo que atraía a los ancianos tehuelches en tiempos remotos”. Finalmente, Marengo invitó a descubrir los paisajes únicos y aún poco explorados del Lago Posadas y la Ruta 40.
El Calafate será anfitrión de la Copa Mundial de Natación de Invierno
Un anuncio relevante durante la jornada fue la presentación por parte del nadador Matías Ola de la "Winter Swimming World Cup 2025 Edition III".
Este evento sin precedentes marcará la primera Copa del Mundo de Natación de Invierno del calendario de la IWSA (International Winter Swimming Association) y su escenario será las aguas en torno al Glaciar Perito Moreno, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, del 4 al 10 de agosto de 2025. Se espera la participación de deportistas de más de 15 países, quienes se desafiarán a nadar en aguas a 2°C, sin neopreno, frente a uno de los glaciares más emblemáticos y accesibles del planeta.
Santa Cruz apuesta por un futuro turístico sólido
El cierre de la jornada estuvo a cargo del Secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, quien extendió una cordial invitación a visitar Santa Cruz y enfatizó la relevancia de la conectividad aérea interprovincial que en breve será presentada.
Asimismo, el funcionario destacó el trabajo continuo para consolidar a Santa Cruz como un destino fundamental en el Sur argentino.
Temas relacionados