La Ciudad de Buenos Aires y Mendoza son las primeras ciudades hispanohablante de Latinoamérica examinadas por los inspectores de la Guía Michelin.
Sólo dos ciudades argentinas en el radar de la Guía Michelin
Guía Michelin: Argentina, primer país hispanohablante de Latinoamérica con esta distinción.
La marca francesa recala en Argentina y la primera selección oficial de los restaurantes en integrar esa prestigiosa nómina se conocerá el 24 de noviembre de 2023.
De esta manera, la famosa "biblia gastronómica internacional" saldrá en 2024 con foco en establecimientos argentinos. “Son dos destinos gourmet que merecen ser descubiertos y promocionados”, comunicaron.
Aunque el hermetismo es casi total, filtraron que críticos y jurados continúan visitando y evaluando restaurantes porteños y mendocinos; al tiempo que desde el Gobierno confían en que este reconocimiento será un punto de inflexión para el turismo internacional. Prevén una derrama de inversiones, empleos y dólares.
La iniciativa, producto de un convenio entre entre Argentina y Michelin por tres años y con opción a renovarse luego de ese período, implicó una inversión inicial de US$ 620 millones.
Cabe destacar que el único país latinoamericano en figurar en la Guía Michelin era Brasil, con las ciudades de San Pablo y Río de Janeiro. Argentina se sumará así a la lista de 40 destinos gourmet muy diferentes que fueron analizados por los famosos inspectores anónimos.
La Guía Michelin hace su debut en Argentina
"Se trata de un verdadero reconocimiento por su rica cultura gastronómica, así como una celebración internacional de su dinámica escena culinaria", sostuvo Elizabeth Boucher-Anselin, directora de Comunicaciones Global de la Guía Michelin, para indicar que desde hace bastante tiempo "nuestro equipo de inspectores anónimos ha estado poniendo a Buenos Aires y Mendoza en su radar, y observando la evolución de sus respectivas escenas gastronómicas".
A su vez, manifestó que "en Argentina encontramos increíbles talentos que quizás nadie conoce. Por eso, queremos decirle al mundo: ‘Miren lo que pasa en Argentina y lo que hace este chef, deben ir ahí’.
Respecto a los inspectores, Boucher-Anselin explicó que se trata de equipos compuestos por críticos gastronómicos -misma cantidad de mujeres que de varones- de 20 países diferentes que trabajan de forma exclusiva con esta publicación.
"Lo hacen anónimamente, pagan sus cuentas y se comportan como cualquier cliente", detalló, para agregar: "Muchos de ellos están en este momento almorzando en restaurantes de Buenos Aires y Mendoza".
“Punto de inflexión” para la gastronomía argentina
Siendo uno de los principales artífices de esta gestión, Matías Lammens, ministro de Turismo, declaró que la llegada de la Guía Michelin a Argentina es un antes y un después tanto para la gastronomía como para el turismo argentino.
Al respecto, y tras destacar el apoyo y el compromiso del sector privado para que Argentina sea el destino gastronómico líder de América Latina y uno de los más atractivos del mundo, indicó: "No tengo dudas de que este camino que emprendemos junto a la Guía Michelin se convertirá en un hito que perdure por muchas décadas”.
Asimismo, y deseoso de que la próxima administración del MinTur continué este tipo de políticas de Estado, Lammens enfatizó que esta llegada consolida a Argentina como un destino internacional.
"Creemos que el país está para pelear en las grandes ligas del turismo mundial y, por eso, necesitaba un plan integral sin cuestiones espasmódicas", dijo para seguir: "El turismo argentino vive un momento increíble, estamos en niveles superiores a la prepandemia y en los mejores valores de los últimos 20 años”.
En este orden, y luego de detallar que durante su gestión se invirtieron más de US$ 50 millones para el rubro, el funcionario vaticinó: "Chefs del mundo van a venir al país para tener su restaurante y conseguir una estrella. Asimismo, hay cocineros de todo el continente que también podrían venir acá para lograr la estrella".
Además sostuvo que, según las consultoras, el 60% de los turistas que visitan un país con establecimientos que tengan estrellas Michelin se quedan una noche más.
Por otra parte, recordó que la industria turística es uno de los rubros más importantes para Argentina, y especificó que gastronomía y hotelería emplea más de 650 mil personas.
En línea, admitió que el verdadero impacto de este desembarco en Argentina se podrá ver en uno o dos años y declaró que este tipo de acuerdo en San Francisco generó automáticamente en un año 4.000 puestos de trabajo nuevos; así como generó US$ 284 millones extras.
Más noticias relacionadas que podrían interesarte
Influencers, los nuevos "truchos" de la comercialización turística
Bariloche en llamas: Cerro Catedral subió las tarifas casi un 200%
Las estafas de Felgueres interpelan a los agentes de viajes
Temas relacionados