Inicio
General

Matías Lammens: "El turismo y la gastronomía tienen un lugar privilegiado en la reactivación"

El ministro Matías Lammens enfatizó que en el proceso de poner a la Argentina de pie, el turismo y la gastronomía tienen un lugar privilegiado.

“Durante esta etapa de la pandemia mundial, desde el Estado nacional hemos invertido más de $ 53 mil millones en las empresas del sector turístico. Estamos convencidos de que cuando se recupere la actividad, ésta va a ser una de las más dinámicas, va a ser un gran reactivador de la economía ya que llega a todo el país, genera empleo y es un factor de redistribución”, declaró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, en la charla “El turismo poscoronavirus” del encuentro virtual Conexión Masticar 2020.

En este orden, Matías Lammens ratificó que “tenemos que consolidar a la gastronomía como una de las grandes marcas de la Argentina para promocionar nuestros destinos en el resto del mundo”; al tiempo que enfatizó que “en el proceso de poner a la Argentina de pie, el turismo y la gastronomía tienen un lugar privilegiado”.

Embed

En sintonía, el subsecretario de Promoción Turística Nacional, Andrés Krymer, puso en valor el programa de precompra de paquetes turísticos orientado al turismo interno, que busca empezar a mover la rueda para todos los sectores de la cadena. “El Estado nacional, por cada compra que haga una persona, va a devolverle el 50% de lo que haya gastado, para que lo utilice dentro del viaje”, ponderó.

Al respecto, Juan Gaffuri, cocinero y miembro de la Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina (Acelga), coincidió en la necesidad de apoyo por parte de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales para poder continuar con las actividades del rubro; así como en la necesidad de posicionar al sector gastronómico nacional en el mundo.

A su turno, Aldo Elías, titular de CAT, recordó que “hay que enfrentar el virus y seguir adelante, respetando a rajatabla lo que indica el Ministerio de Salud”; así como declaró: “Hay que acostumbrarse a la nueva realidad social para poder volver a trabajar en todos los destinos del país. Pocos destinos en el mundo tienen tan baja densidad poblacional, eso nos va a permitir potenciarnos a nivel mundial”.

Dejá tu comentario