Con la decisión gubernamental de retomar los vuelos de cabotaje en octubre y la premura de trabajar en la reapertura y reactivación turística en el futuro inmediato, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, encabezó la primera reunión del Consejo Interministerial y aseveró que para el sector es determinante que haya temporada de verano.
Matías Lammens aseveró que para el sector es determinante que haya temporada de verano.
“Estamos con mucha expectativa, el turismo es una actividad que genera más de un millón de puestos de trabajo y, además, es vital para muchas economías regionales”, declaró, para resaltar la importancia de establecer los protocolos adecuados para garantizar el cuidado epidemiológico de los turistas, teniendo en cuenta la imposibilidad de trazar un vaticinio claro sobre la circulación comunitaria.
En sinergía con la reactivación turística, Matías Lammens puso en valor la prueba piloto con 1.000 rionegrinos visitando Bariloche para incentivar un turismo interprovincial y cotejar el funcionamiento de los protocolos. “Esto estaría dentro de una burbuja, con hoteles que van a ser designados y con un cupo en el que van a anotarse para ir a pasar dos noches y tres días a Bariloche”, describió.
Asimismo y en conversaciones con La Once Diez/Radio de la Ciudad, el funcionario declaró que “no creo que estén habilitados los viajes al exterior para la temporada de verano"; mientras que vaticinó que “por una cuestión cambiaria, habrá una temporada de turismo muy fuerte, no solamente en la Costa Atlántica, sino también en Bariloche, en Córdoba". Al respecto, ponderó el programa de Preventa Turística que contempla beneficios para quienes compren por anticipado paquetes turísticos.
Por caso, Matías Lammens recordó que “la temporada de verano representa el 36% del movimiento turístico argentino anual y el 46% del gasto realizado por los turistas nacionales del país”; mientras que detalló que en promedio se movilizan casi 16,4 millones de turistas, quienes gastan $ 250 mil millones y cuya recaudación impositiva estimada es de $ 60 mil millones entre IVA e Ingresos Brutos.
Reactivación turística segura
Respecto al próximo encuentro –será este viernes 2 de octubre–, la tarea del Consejo Interministerial es constituir un espacio consultivo y multidisciplinario con el fin de proponer estrategias, medidas y recomendaciones para la reactivación turística en Argentina; así como generar las condiciones que permitan desarrollar la actividad en el contexto de la pandemia, ya sea durante el verano y hasta que esté disponible la vacuna.
En efecto, desde el organismo se insta a colocar puestos de testeo voluntario en las principales localidades turísticas; la implementación del programa DetectAr en los centros turísticos; la instalación de Hospitales modulares en las localidades turísticas; la instalación y coordinación de centros de Aislamiento locales; el desarrollo e implementación de los Protocolos sanitarios para la actividad turística; y la distribución masiva de insumos de higiene.
En cuanto a las políticas de prevención de las grandes concentraciones turísticas, el Consejo Interministerial prevé la implementación del Certificado Único Habilitante para Vacacionar; el despliegue territorial y de recursos para evitar grandes aglomeraciones; y la instalación de señalética y cartelería de promoción del distanciamiento social.
Por otra parte, se resolvió crear dos comisiones de trabajo: "Destinos Responsables" y "Movilidad Segura", que relevarán escenarios actuales para optimizar la toma de decisiones, que incluyen al plan DetectAr, obras de inversión en infraestructura necesarias, códigos QR para los pasajeros de transporte de media y larga distancia, y una masiva campaña de comunicación destinada al cuidado de la salud. Las comisiones se reunirán semanal o quincenalmente, invitarán a expertos y especialistas privados, y elaborarán informes y propuestas sobre los temas de trabajo.
Temas relacionados