Inicio
Actualidad

Matías Lammens confirmó una nueva asistencia para el turismo

Matías Lammens busca sostener a los prestadores de servicios turísticos y ratificó la IV edición del Aptur. Se trata de un aporte no reembolsable de $ 30 mil.

Tal como había adelantado este medio, el Ministerio de Turismo ratificó una nueva edición del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (Aptur); y Matías Lammens, ministro de Turismo, aseveró que esta iniciativa busca continuar brindando un sostén económico a las personas prestadoras de servicios turísticos cuyas fuentes de ingresos se hayan visto afectadas por la pandemia.

En su cuarta versión, el programa constará de un aporte no reembolsable por $ 30 mil y en una cuota a los trabajadores monotributistas/autónomos del sector; al tiempo, que en esta ocasión se contemplará a todos los beneficiados de las ediciones pasadas, alrededor de 6.500 prestadores.

Embed

Por su parte, se confirmó que el Aptur se otorgará a quienes cumplan con los requisitos de admisibilidad y aprueben alguno de los cursos de capacitación o cápsulas de contenido del Programa de Formación Virtual que lleva adelante el Ministerio de Turismo.

Se tendrá en cuenta la equidad de género, la incidencia del turismo en la actividad económica y el movimiento turístico registrado como consecuencia de la temporada en las respectivas localidades”, detallaron desde el organismo que conduce Matías Lammens.

Por caso, se informó que la inscripción inicia el 2 de marzo; así como, comunicaron que para conocer los requisitos se deberá ingresar en https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/aptur.

Embed

La iniciativa se suma a las medidas puestas en marcha como el reciente anuncio del Repro II, que otorga una asistencia focalizada a empresas de sectores críticos como el turismo”, resaltó Matías Lammens, quien recordó que en 2020 se invirtieron $ 60 mil millones para preservar empleos y convertir al turismo en motor de la reactivación económica.

La batería de medidas incluyó el Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos, al Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT), el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), el plan PreViaje y los créditos a Pymes turísticas ”, puntualizó.

Dejá tu comentario