Ratificando que la decisión política del gobierno nacional es seguir cuidando y apoyando al sector turismo, Matías Lammens, ministro de Turismo, calificó a la temporada de verano como “muy buena”, aunque reconoció que en este período estival “no hay ganadores ni perdedores porque la crisis económica es muy grande”.
Matías Lammens ratificó que la decisión política del gobierno nacional es seguir cuidando y apoyando al sector turismo .
En detalle y teniendo en cuenta la coyuntura de la pandemia de coronavirus, ponderó el movimiento turístico que se registra en varias localidades del país –aclaró que algunas tradicionales plazas de veraneo se vieron relegadas– sin que se acreciente la curva de contagios; al tiempo que recalcó la necesidad de seguir cuidando a las empresas del rubro.
En efecto, desde Suipacha 1111 estarían evaluando que entre las asistencias al sector sobresalga no solo un bono de, alrededor de $ 10 mil, sino también un incremento en el monto base del Repro II: el cual podría ascender de $ 9 mil a $ 12 mil, aunque la palabra final la tendrían desde la cartera que conduce Martín Guzmán. "La premisa es que las empresas obtengan una asistencia similar al salario mínimo vital y móvil por empleado", confesaron desde el organismo.
Por otra parte, Matías Lammens volvió a destacar el “éxito” del programa PreViaje durante la temporada de verano, e indicó que la iniciativa funcionó tanto para redistribuir la oferta turística de Argentina así como “ para oxigenar a las economías regionales”.
Asimismo, reconoció que prevén el retorno del programa de Preventa Turística para estimular la demanda de cara a la temporada baja y las vacaciones de invierno.
En este orden, el funcionario declaró que “el Estado nacional logró que no cierren una enorme cantidad de empresas”; mientras que adelantó que junto con al Ministerio de Economía están definiendo cómo serán las nuevas asistencias para turismo, que se sumarán al Repro II.
Asimismo, y en conversaciones con la radio Pública, Matías Lammens afirmó que “vamos a posicionar a la Argentina no solo como uno de los destinos más importantes de Sudamérica, sino también del mundo”
Para terminar y señalando que hoy no se puede pensar en el regreso del turismo internacional, el funcionario explicó: “Si tenemos una buena situación sanitaria y los planes de vacunación se desarrollan en todo el mundo, la temporada de invierno traerá una importante cantidad de divisas a la Argentina”.
Temas relacionados