Desde hace varias semanas, el portal digital Agencia Nova viene publicando una serie de noticias vinculadas a supuestas irregularidades en licitaciones y contrataciones directas del organismo que conduce Matías Lammens (Ministerio de Turismo de la Nación - MinTur), que no solo despertaron la ira de los funcionarios y empleados del organismo, sino que también generaron malestar y desconfianza entre algunos dirigentes empresariales.
¿Irregularidades en una licitación del Ministerio de Turismo?
Denuncian que la cartera que conduce Matías Lammens gastó más de $ 25 millones en la reconversión de la plataforma ViajAR.
En lo que respecto a la última “denuncia”, el medio publicó que desde la cartera turística gastaron más de $ 25 millones por un servicio profesional para el desarrollo del software, mantenimiento correctivo, evolutivo y soporte del sistema informático de la plataforma promocional www.viajar.tur.ar.
Sin embargo, y teniendo en cuenta que la licitación data de abril del año pasado, denuncian que la web no volvió a estar operativa. Esta aseveración es correcta, dado que al entrar al sitio la leyenda que da la bienvenida explica: “Estamos evolucionando para ofrecerte una experiencia única”.
Cabe mencionar, que de las cuatro empresas que presentaron su pliego de ofertas, Systems Management Specialist S.A. fue la firma que resultó adjudicada.
Matías Lammens se corre del eje y desmentida oficial
Tras la consulta sobre la denuncia, desde el entorno de Matías Lammens aseguraron que “se trata de otra operación política contra el ministro”; al tiempo que aclararon que esa contratación dependió de la Secretaría de Promoción Turística que conduce Yanina Martínez.
“La plataforma ViajAR fue creada por el gobierno anterior pero no funcionó, era un esqueleto sin músculo”, dijo la funcionaria, para continuar: “Desde la Secretaría diseñamos un proyecto de reconversión y relanzamiento a fines de 2020, iniciando la licitación en abril de 2021”.
Al respecto, indicó que fue otorgada luego del proceso lógico administrativo a quien cubría mejor las cuestiones técnicas y operativas para llevar el trabajo adelante y al menor costo posible. “El otorgamiento demoró un mes más de lo previsto, dado que se tomaron los tiempos necesarios para analizar los antecedentes laborales y financieros de la empresa”, agregó.
Consultada sobre los plazos para poner en línea el sitio, Yanina Martínez señaló que “los tiempos están en tiempo y forma, de acuerdo con lo planteado inicialmente”.
No obstante, reconoció que la coyuntura macroeconómica generada por el Covid-19 atentó contra la publicación del proyecto, y afirmó que Systems Management Specialist no es ajena a los problemas colaterales de la pandemia, como puede ser la dificultad de retener recurso humano de IT.
“Estamos trabajando con distintas organizaciones como CAT y Fehgra para que la plataforma atienda las necesidades de la nueva demanda”, sostuvo, para enfatizar: “La intención es integrar ´ViajAR´ con el sitio PreViaje y la Dirección de Agencias”.
Ante la repregunta sobre la fecha de lanzamiento, la funcionaria declaró: “La premisa es lanzarlo en un período productivo para la comercialización turística: será en septiembre”.
Asimismo, detalló que debieron eficientizar los desarrollos de la plataforma inicial; así como promovieron la participación de todas las áreas de Comunicación del MinTur. “Se requirió a la mesa interministerial de Marca País para que emita opinión respecto al logo”, manifestó.
Para terminar, Yanina Martínez indicó que, actualmente, están trabajando en las cartas de adhesión para sumar prestadores, y así luego cargar sus ofertas.
La reconversión para ViajAR “barato”
Tras haber sido presentada por el expresidente Mauricio Macri junto a su ministro de Turismo Gustavo Santos en FIT 2018, ViajAR apenas acumuló unos meses de operación y visibilidad.
La plataforma digital, que funciona como un buscador de ofertas para viajar dentro del país especialmente durante temporadas bajas, tuvo su trendig topic en mayo de 2018, cuando fue visitada por más de 270 mil personas, aunque nunca se conoció cuál fue el porcentaje o conversión económica generado por este tráfico.
Los ejes de ViajAr son romper la estacionalidad para generar mayor afluencia en los destinos turísticos locales e intentar surfear la crisis económica.
Este predicamento es compartido por la gestión actual; pero entre los objetivos de reconversión de la herramienta de promoción sobresalen:
- Incluir a los pequeños y medianos prestadores en las herramientas de comercialización digital.
- Desarrollar un Marketplace para que los prestadores puedan transaccionar online en forma individual.
- Insertar el Marketplace en los sitios web oficiales de los destinos.
- Individualizar los destinos y las experiencias turísticas como resultado del proceso de búsqueda de la demanda.
- Incorporar la promoción comercial de productos regionales, autóctonos y artesanías.
Cabe recordar, que ViajAR reúne a distintos prestadores: líneas aéreas, transporte terrestre, alojamientos, paquetes de agencias de viajes y prestadores de actividades del turismo local.
¿Qué es Systems Management Specialist S.A.?
La compañía creada en California (EE.UU.) y con filiales en España y Latinoamérica, está radicada en el país desde 1987. Su oficina está en Capital Federal y en su plantilla hay más de 100 empleados. En lo que concierne a su historial crediticio reciente, solo registra deudas corrientes por $ 14 millones y un par de saldos impagos de las contribuciones patronales.
Proveedora del Estado argentino, tanto a nivel nacional como también del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la firma se adjudicó la licitación tras un presupuesto inicial de $ 21.735.000, el cual contemplaba una ampliación de $ 4,3 millones..
Temas relacionados