Inicio
Actualidad

Verano agridulce en Mar del Plata

Pese al récord de turistas en Mar del Plata en verano, el balance no es positivo. Inflación, consumo gasolero y competencia desleal comprometen la temporada.

A pesar de registrar una temporada de verano récord con más 3,2 millones de turistas y una ocupación hotelera promedio del 80%, en Mar del Platano están feliz”.

En este orden, desde la Asociación Hotelera y Gastronómica de la ciudad balnearia reclamaron que "el balance es parcialmente negativo”, y declararon que el nivel de consumo se desplomó.

Asimismo, criticaron la falta de regulación municipal, provincial y nacional para con la competencia desleal que generan los departamentos temporarios y restaurantes a puertas cerradas.

Los altibajos del verano en Mar del Plata

Para nuestros asociados fue una temporada al 80%. Quizá fue récord de cantidad de gente, pero no en nivel de gasto”, declaró el presidente de la Asociación, Jesús Osorno.

En este sentido, detalló que muchos turistas se alojaron en hoteles sindicales; así como comentaron que faltó el público joven. “Nos faltó el consumo de público de entre 30 y 60 años”, señaló.

Asimismo, desde el sector expusieron fuertes quejas en torno al crecimiento de la “informalidad”, tanto en la hotelería como en la gastronomía.

Tenemos una fuerte lucha porque los departamentos que se alquilan por día no pagan los mismos impuestos que nosotros”, indicó Osorno.

A su turno, Eduardo Palena, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, enfatizó que no se trata de alquileres, sino de una actividad comercial.

Los inmuebles de alquiler temporario deben estar habilitados y pagar todos los impuestos: ingresos brutos, IVA, tasa de seguridad e higiene, derechos autorales, y tener en regla los empleados”, dijo, para lamentar la falta de regulación.

Al respecto, reconoció que desde la entidad exhortan por una legislación para que “los propietarios de estos inmuebles que se alquilan al turismo tengan los mismos tributos y obligaciones que la hotelería”.

Por su parte, Hernán Szkrohal, vicepresidente 3° de la Asociación, indicó que, a pesar del destacado movimiento turístico durante el verano, la rentabilidad en los cafés, restaurantes, las cervecerías y parrillas se vio afectada.

A la falta del consumo y la competencia desleal, se le sumó la inflación. Causas que hicieron caer la rentabilidad”, mencionó, para comentar que el boom que tuvo Chapadmalal también contrajo la demanda en Mar del Plata.

Balance positivo para Uthgra Mar del Plata

"Tuvimos 2.258 trabajadores más registrados que en el mismo periodo de 2021”, sostuvo el secretario general entidad, Pablo Santín, para recalcar: “Es la mejor temporada en muchísimo tiempo para los trabajadores del sector”.

En línea, indicó que están trabajando en la registración del personal con más de 20 inspecciones por día en diferentes establecimientos hoteleros y gastronómicos.

"Tuvimos mucho turismo joven que generó bastante trabajo en la nocturnidad, en cervecerías, bares”, puntualizó.

Las dudas del PreViaje 4

A días de que comience la inscripción de los prestadores para la cuarta edición del programa, desde la Asociación destacaron los números de las versiones pasadas y admiten que el PreViaje 4 genera “buenas expectativas”.

Sin embargo, reconocieron que el impacto será menor que otras ediciones, y reclamaron por reglas y tarifas claras; al tiempo que instaron para que la puesta en marcha no se dilate como el PreViaje anterior.

Otras noticias que te pueden interesar

El oficialismo pretende regular los alquileres temporarios

Viva Air: varados y el fantasma de las devoluciones

Aerolíneas Argentinas transportó a 2,4 millones de personas

Ratifican la edición del PreViaje 4 y hay grieta

PreViaje, negociaciones abiertas para acordar tarifas

Dejá tu comentario