sector divivido

Ratifican la edición del PreViaje 4 y hay grieta

Comenzaría la ventana de venta del PreViaje y el sector está dividido. Empresarios advierten que se frenaron las ventas y dispararán las tarifas. Apoyo gremial.

Con la premisa de dinamizar la temporada baja, Matías Lammens, ministro de Turismo, declaró que el PreViaje 4 será lanzado en la segunda mitad de marzo y que el período de compra se extendería hasta mediados de abril. Será para viajes en mayo y junio.

El programa tiene el visto bueno de las gremiales empresariales, pero en cuanto se afina la lupa aparecen las algunas críticas y descontentos.

El común denominador de los profesionales celebra toda oportunidad para engrosar la facturación, pero advierte que el impacto económico de la iniciativa no será significativo. Desconfían de que el Gobierno cumpla con los plazos indicados.

A su vez, puntualizaron que el PreViaje podría potenciar los diversos "dolores de la reactivación": especulación y aumento de precios, problemas burocráticos, centralización de la demanda, falta de conectividad y demora en inversiones, entre otros.

Te puede interesar: PreViaje 4: fechas, requisitos y destinos

La legra chica del PreViaje

Desde el MinTur aseguran que la propuesta incluirá feriados XL y tendrá un alcance nacional: no habrá una versión focalizada para destinos emergentes.

En este orden, se prevé que el tope de reintegro se eleve de $ 70 mil a $ 90 mil; mientras que no se podrían realizar compras en efectivo y habría un esquema de precios cuidados.

Por otra parte, y del mismo modo que las versiones predecesoras, el programa funcionará otorgando el 50% de lo gastado en turismo de forma anticipada en forma de crédito, para que ese dinero vuelva a ser invertido por los beneficiarios en la “cadena turística”. El reintegro se extenderá al 70% en el caso de los jubilados de PAMI.

Cabe recordar, que el programa fue incluido en el Presupuesto 2023, que logró media sanción en la Cámara de Diputados; al tiempo que se estima que la partida presupuestaria superará los $ 25 mil millones.

previaje 4
El PreViaje 4 tiene el visto bueno de las gremiales empresariales, pero en cuanto se afina la lupa aparecen las algunas críticas y descontentos.

El PreViaje 4 tiene el visto bueno de las gremiales empresariales, pero en cuanto se afina la lupa aparecen las algunas críticas y descontentos.

La grieta del PreViaje

En Fitur, algunos empresarios habían alzado la voz contra una nueva edición del plan al advertir que no solo comprometería la oferta de vuelos, asientos y camas, sino que además generaría un nuevo incremento en las tarifas.

Ahora, se multiplicaron los profesionales que consideran innecesaria una nueva edición del programa y criticaron que el Gobierno haga el anuncio en plena temporada de verano, cuando resta vender febrero y marzo. “Los pasajeros frenaron sus reservas”, señalaron.

A su vez, cruzaron a Aerolíneas Argentinas por lanzar una promoción de 3 y 6 cuotas sin interés para volar por el país entre abril y junio. “La escasa oferta aérea estará más cara.”

Además, explicaron que, tal como la edición pasada, habrá un menor impacto del programa ya que la gente tendrá pocos días para comprar y cargar los comprobantes.

Para terminar, comentaron que el plan requerirá de una complejidad operativa que impedirá atender eficientemente a la demanda.

Sin embargo, otros empresarios –la mayoría del interior o dirigentes– respaldan el PreViaje 4 y aseveran que será vital para compensar “una temporada aceptable”.

De hecho, repiten que este incentivo debe ser una política de Estado, y confían en que el Gobierno convierta al PreViaje en ley.

Temas relacionados

Dejá tu comentario

notas de tapa