Las proyecciones para la temporada de verano 2023 no son buenas. Los niveles de reservas de hoteles están muy debajo de los de la temporada pasada, cuando aplicaba el programa de preventa.
Verano sin PreViaje: bajo nivel de reservas en hoteles
Las proyecciones para la temporada de verano 2023 no son buenas. Los niveles de reservas en hoteles están muy debajo de los de la temporada pasada.
“En noviembre se ralentizó todo por el Mundial de Fútbol, por lo que las reservas para enero son muy dispares en los principales destinos. La Costa Atlántica está muy bien, pero vemos con preocupación la baja demanda para destinos cómo Córdoba y Mendoza. Con relación a febrero, hay pocas reservas, excepto en Patagonia”, comentó Amengual, presidente de AHT, quien reconoció que, pese al dinamismo, todavía falta recuperar mucho el receptivo internacional.
Además, analizó la situación del turismo receptivo. “En Patagonia estamos viendo una mejora en la ocupación con la vuelta de los cruceros. No obstante, en enero solían llegar los grupos europeos y este año aún no se reactivaron los arribos con el mismo dinamismo. Todavía falta recuperar mucho del receptivo internacional, que en Argentina históricamente representaba más del 55% del gasto turístico. Por supuesto que acceder a un mercado de cambio parecido al MEP ayuda a dinamizar el mercado pero aún no está recuperado y se siente en la hotelería”, advirtió el directivo.
Hoteles: preocupación en los destinos turísticos
Sobre uno de los destinos icónicos del verano, Eduardo Palena, vicepresidente 2º de la AEHG Mar del Plata, explicó: “En lo que respecta a enero la preventa de paquetes para grupos fue buena pero la reserva de cuartos individual viene muy lenta. No lo comparo con la temporada anterior, porque estaba el PreViaje; pero comparado con 2019 está más bajo. No sabemos si es el efecto mundial, que la gente no estuvo enfocada en reservar las vacaciones o es por la situación económica pero nos tiene un poco preocupados. Además, se da la particularidad de que los hoteles 4 y 5 estrellas siempre eran los que mejor estaban de ocupación para esta fecha. Hoy es a la inversa, los 2 y 3 estrellas están mejor en reservas.
Con proyecciones de ocupación y estadías menores y más cortas, respectivamente, en relación con la temporada pasada desde Iguazú explicaron que la merma es tanto por la falta del incentivo del PreViaje, como por el contexto social, económico y político.
En detalle, comunicaron que las reservas de turistas nacionales están lejos de los volúmenes de 2019; al tiempo que se sorprendieron por la falta de turismo internacional. “La proporción de visitantes extranjeros es muy baja en comparación con la media para esta fecha”, admitieron, para enfatizar: “Lo extraño de esta situación es que las condiciones del tipo de cambio son muy favorables para estos pasajeros y los arribos deberían ser en masa”.
Por su parte, y tras romper todos los records del PreViaje y pasar un invierno con demanda pura, Bariloche se encamina a una encrucijada turística.
La primera impresión de los profesionales es que el verano tendrá menos visitantes y desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche revelaron que la estimación de ocupación para la primera quincena no llega al 70%, casi 20 puntos menos de los valores promedio para dicho período.
“No es para alarmarse, pero debemos estar atentos”, indicó Martín Lagos, presidente de la institución, para agregar que entre las explicaciones podría haber tres causas. “Las altas tarifas aéreas desalientan a los pasajeros a viajar a los destinos alejados”, agregó.
El dirigente comentó que, tal como en otros rubros, el sector turístico podría estar sufriendo un amesetamiento del consumo. “Los embates económicos derivaron en que el poder adquisitivo de muchos argentinos se pierda”, manifestó.
Al respecto, prevé una temporada de verano con un “boom de turismo” solo en los destinos turísticos próximos a los principales emisores de pasajeros. “Se tratará de movimientos en autos particulares y escapadas”, opinó.
Otras notas que te pueden interesar
Verano: crece la ocupación en hoteles pero sin rentabilidad
Hoteles: récord de ocupación en 2022 con el efecto PreViaje
Fehgra y Uthgra: sumaron un 28% a las paritarias 2022-2023
Temas relacionados