HORECA

HORECA & Negocios: ya salió la edición de abril

HORECA & Negocios presenta una investigación sobre la falta de recursos humanos en gastronomía y hotelería; una problemática que se agudizó en el último año.

Además, ofrece un amplio panorama sobre la situación de la hotelería a nivel regional, entre otras novedades de actualidad, de proveedores y de carácter institucional.

Asimismo, la revista incluye una entrevista exclusiva a Thomas Dubaere, CEO de Accor Sudamérica, quien brindó detalles de los resultados promisorios de 2021 de la compañía y las proyecciones de expansión que tienen en el segmento lifestyle. “Durante el último año hemos visto una actividad más ‘normalizada’, con una tarifa promedio que está recuperando los niveles de 2019”, indicó el ejecutivo.

Desde este link se puede acceder a la edición de abril de Horeca & Negocios.

En busca de recursos humanos

Las búsquedas de recursos humanos y el armado de equipos de trabajo en hotelería y gastronomía se convirtió en la actualidad en uno de los principales desafíos de los empresarios. De hecho, atraer profesionales cualificados y motivados figura entre los retos más significativos que afronta en estos momentos todo el sector turístico.

En el caso de la hotelería, al haber cerrado las puertas durante muchos meses, el parate de 2020 se convirtió en la principal causa de traslado de personal a otras industrias.

A partir de este disparador desde HORECA & Negocios consultamos a empresarios de diferentes regiones del país. Francisco Miranda, presidente de la Cámara de Cafés y Bares de Ahrcc, fue el encargado de hablar sobre los establecimientos de CABA. “Conseguir recursos humanos se convirtió en un problema. Cuando abrimos una convocatoria no se presenta gente a las entrevistas; de modo que no hay siquiera una situación de debate en torno al sueldo o las condiciones laborales ”, informó.

Te puede interesar: Sindicatos reclaman mejores condiciones laborales

Como contrapunto, los sindicalistas también hablaron sobre este tema. Nelson Rasini, secretario general de Uthgra Bariloche (que incluye además a San Martín y Junín de los Andes, El Bolsón y Villa La Angostura), enfatizó: “En el último verano hubo una muy buena temporada, Bariloche fue el destino más elegido por el PreViaje y tenemos altas expectativas para Semana Santa. Pero la demanda de empleo no alcanza para cubrir la necesidad de trabajo. Hay que ser realista, la actividad gastronómica no está bien paga. Mientras que el empresario, ante cualquier incremento de costo que tiene, lo traslada a la carta. Lo mismo sucede con hotelería, una habitación de la categoría más baja ronda los $ 12 mil la noche y los sueldos están bajísimos con relación a esos precios. Hay una mezquindad por parte del empresariado al momento de reconocer a los trabajadores ”.

Acceda a la nota completa sobre la falta de Recursos Humanos en gastronomía aquí.

Dejá tu comentario

notas de tapa