Ya está online la edición de noviembre de HORECA & Negocios, en su ya habitual formato digital e interactivo.
HORECA & Negocios: ya salió la edición de noviembre
HORECA & Negocios de noviembre incluye informe sobre el mercado de la distribución online de hoteles.
Henrique Campolina, jefe de Ventas, Revenue Management, Fidelidad y Atención al Cliente para países hispánicos en Accor.
Este mes la publicación presenta un completo informe sobre los principales jugadores en el mercado de la distribución online de hoteles.
En el caso de las OTAs, la condición de ser un jugador dominante en la distribución de cuartos de hotel, les genera grandes ventajas e ingresos. El lado B de esta situación es pérdida de manejo del negocio que afrontan los hoteleros.
Además, ofrece un amplio panorama sobre la hotelería a nivel regional, entre otras novedades de actualidad, de proveedores y de carácter institucional.
Asimismo, en esta edición se suma la entrevista Henrique Campolina, jefe de Ventas, Revenue Management, Fidelidad y Atención al Cliente para países hispánicos en Accor, quien habló sobre la actualidad de la hotelería y los nichos de inversión en ascenso.
“Hay propiedades que se están desarrollando desde cero, que siguen las demandas del mercado que son las de los hoteles lifestyle, un segmento en el que Accor posee una posición dominante. También es interesante el desarrollo que están teniendo los proyectos mixtos, que unen propuestas de alojamiento turísticos con residencias, compartiendo algunas amenidades, explicó Campolina.
HORECA & Negocios: Quién es quién en la distribución online
Al momento de hablar sobre la mejor manera de posicionar un establecimiento, Jorge Marichal, presidente de la patronal hotelera Cehat, expresó: “Los hoteles deben apostar por la multicanalidad en su comercialización”, sobre todo ante la necesidad de tener una mayor exposición global, en un contexto más competitivo.
Cabe destacar que cuando hablamos de multicanalidad están incluidos los canales propios de un hotel o una cadena (sean analógicos o digitales) y la comercialización tercerizada en la que están incluidos:
- Sistema de Distribución Global GDS.
- Agencias de viaje online (OTAs).
- Metabuscadores.
- Turoperadores.
- Agencias de viajes.
En cualquiera de estos últimos casos, para los hoteles es obligatorio realizar acuerdos con estos distribuidores para lograr mayor visibilidad, y así generar negocio.
Por su parte, la demanda también va cambian y hay que responder a las nuevas modalidades de búsqueda de soluciones en alojamiento, de reservación y de consumo en el destino. Todo este escenario hace que hoy en el mercado global de distribución de online de cuartos haya grandes ganadores y perdedores.
El mercado de la distribución hotelera
La pandemia ha traído cambios significativos en los hábitos de reserva hotelera. Para develar un poco más sobre este tema, Hotrec, la cámara empresaria que representa a hoteles, restaurantes y cafés en toda Europa, publicó el V Estudio de Distribución Hotelera, que ofrece resultados muy interesantes sobre el origen de las reservas realizadas durante 2021.
Algunas de las tendencias que vale la pena destacar son:
- 71,2% de la cuota de mercado de las OTAs le pertenece a Booking. Su dominio aumentó en los últimos ocho años en más de 11 puntos porcentuales, pasando del 60% en 2013 al 71,2% en 2021.
- 73% de la cuota de mercado de los metabuscadores fue para Hotel Ads by Google en 2021 y se convirtió en el líder las metabúsquedas, seguido por TripAdvisor (57%) y Trivago (44%).
- La proporción de reservas directas aumentó, en gran medida a través de las reservas realizadas por correo electrónico y a través de los propios sitios web de los hoteleros.
- A pesar de que hay más reservas directas, los resultados para 2021 mostraron que la dependencia de los hoteles para con las OTAs se mantuvo casi al mismo nivel que en 2019.
Temas relacionados