Inicio
General

"Las agencias de viajes queremos seguir siendo parte de la solución, no del problema"

En virtud del proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva enviado por el Poder Ejecutivo, la Faevyt manifestó que entiende la crisis que está atravesando el país pero enfatizó que las agencias de viajes son parte de la solución, no del problema

“Somos el principal canal de comercialización del turismo y un dinamizador fundamental de la economía que brinda trabajo a miles de argentinos”, enumeró la Faevyt, para aseverar: “Incluir a los servicios que prestamos las agencias en el impuesto significa, ni más ni menos, que poner en riesgo esas fuentes de trabajo, cerrar el camino a las oportunidades de crecimiento y de generación de divisas genuinas para el país”.

Según pudo averiguar este medio, la Federación está trabajando no sólo para que se reduzca el porcentaje del impuesto a los consumos y compras en el exterior -actualmente es del 30%-, sino que además está gestionando para que se exceptúen a las agencias del alcance de la medida.

Faevyt CD
La Federación está trabajando no sólo para que se reduzca el porcentaje del tributo -actualmente es de 30%-, sino que además está tratando de que se exceptúen a las agencias del alcance de la medida.
La Federación está trabajando no sólo para que se reduzca el porcentaje del tributo -actualmente es de 30%-, sino que además está tratando de que se exceptúen a las agencias del alcance de la medida.

La propuesta concreta es que las ventas para los servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes argentinas y de los medios de transporte que tengan operación en nuestro país estén eximidos de este impuesto, para lograr cuidar el trabajo de miles de argentinos y seguir potenciando una industria que necesita crecer para que la economía del país se reactive.

En este sentido, señala que incluir a las agencias de viajes significa un retroceso en el espíritu de la iniciativa, porque atenta contra el crecimiento de la economía golpeando al principal factor de dinamización del turismo que son las agencias de viajes y turismo. “Hay que tener en cuenta que esta medida rompe el equilibrio necesario entre turismo receptivo y emisivo por lo que va a repercutir directamente en la actividad turística nacional, además de influir negativamente en el flujo de las rutas aéreas internacionales que reducirían considerablemente la recepción de argentinos por lo que dejarían de ser rentables”.

Al respecto, la Faevyt advierte que el achicamiento de mercado generará desocupación y menor consumo, logrando un efecto contrario al buscado por el proyecto. “Si las agencias argentinas no venden, hay también menos recaudación fiscal. Reducir la conectividad es poner en riesgo al cuarto complejo exportador del país y el primero en servicios”, alertó.

Gustavo-Hani-
La Faevyt advierte que el achicamiento de mercado generará desocupación y menor consumo, logrando un efecto contrario al buscado por el proyecto.
La Faevyt advierte que el achicamiento de mercado generará desocupación y menor consumo, logrando un efecto contrario al buscado por el proyecto.

Para terminar, la entidad que conduce Gustavo Hani comunica que “no hay que perder de vista que englobar todo el gasto que se genera en el extranjero en el concepto turismo es un error. La realidad es que el 75% de los gastos de divisas en el extranjero corresponden a productos y servicios no turísticos, y no a los servicios de turismo que se contratan con las agencias de viajes que representa solo el 25% y que como contrapartida generan puestos de trabajo y flujo de visitantes extranjeros”.

Temas relacionados

Dejá tu comentario