Bajo el lema de representar a los “empresarios legítimos y genuinos de la actividad turística”, Laura Teruel asume la presidencia de la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Tras una votación reñida, se impuso a Fernando Gorbarán y sucederá a Gustavo Hani. Se convierte en la primera mujer en presidir la entidad. Su mandato será hasta 2027.
Laura Teruel es la nueva presidenta de la CAT
Laura Teruel, electa presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Primera mujer en presidir la entidad. Se impuso a Gorbarán. Scioli celebró el resultado
Daniel Scioli felicitó a Laura Teruel por haber ganado las eleccciones y ser la primera mujer en presidir la CAT.
Durante el encuentro, que duró poco más de una hora y donde los socios activos tuvieron un rol fundamental, la dirigenta obtuvo 49,4 votos, versus los 43,6 a favor de Gorbarán.
Con el respaldo de Faevyt y Fehgra, Teruel sumó el apoyo de Celadi, Aataev, Bodegas Argentinas, Asociación Argentina de Polo, CAEM y Parques Nacionales.
Por su parte, a Gorbarán lo votaron AOCA, Fedecatur, Ahrcc, AHT, Cadea, Aapa, Turismo Médico, Destino Argentina y SEA.
En diálogo con Ladevi, la flamante titular de la entidad adelantó que su propuesta busca modernizar la representación del turismo privado argentino, desde la unidad, la profesionalización y la defensa de la competitividad del sector privado en un contexto económico desafiante.
Afirmando que su gestión no pretende romper para barajar desde cero, Teruel recalcó que "es el momento para construir una CAT más eficiente, participativa y capaz de adaptarse a una nueva realidad argentina”.
En este orden, ponderó que es necesario redefinir el vínculo con el Gobierno para alcanzar una mayor autonomía e independencia financiera. (Teruel busca una CAT con unidad, con reformas tributarias, autonomía y protagonismo privado).
Cabe destacar que Teruel, quien tendrá a Daniel Suffredini como uno de sus pilares en el Consejo Directivo -se definirá en las próximas semanas-, sucederá a Gustavo Hani, dos veces presidente de CAT y quien asumirá nuevos y claves desafíos en la industria turística desde julio.
La agenda de trabajo de Laura Teruel para la CAT
Entre las propuestas que impulsarán para lograr los objetivos, se presentan:
- Ampliación de la devolución del IVA al turista extranjero para todas las actividades del sector.
- Simplificación normativa en todas aquellas leyes, decretos y resoluciones que faciliten la actividad acompañando las propuestas realizadas por cada una de las entidades socias.
- Cómputo de parte del gasto en turismo interno como deducible del impuesto a las ganancias.
- Reducción de la alícuota del IVA a las actividades turísticas.
- Impulso de la promulgación de una ley PyME con beneficios para el sector.
- Acceso a beneficios para las inversiones en el sector por intermedio de un RIGI para el Turismo.
- Libre disponibilidad de saldos a favor del IVA para utilizar como pago de otros cargas o impuestos y compensación de aportes patronales con otras cargas fiscales.
- Propuesta para la creación de un sistema de Visados Regionales Mercosur/ Sudamérica para simplificar y facilitar la captación de turistas internacionales en circuitos combinados.
- Optimización del funcionamiento del sistema de registros y comprobantes en el régimen de devolución del IVA a turistas del exterior.
Teruel propone una CAT unida, autónoma y protagonista
1. Articulación y trabajo con el sector público:
- Propone una articulación horizontal, plural y federal con organismos como la SecTur, CFT, Inprotur y gobiernos provinciales y locales.
- Reivindica una presencia activa de CAT en el debate público, pero con independencia de gestión. Su enfoque es colectivo, transversal y participativo, sin alineamientos automáticos con gestiones de turno.
2. Participación de los socios:
- Hace foco en una Cámara participativa, con fortalecimiento de comités, creación de espacios colaborativos y uso de herramientas digitales para sumar voces del interior. Propone un modelo de gobernanza más abierto, con reuniones periódicas y toma de decisiones más distribuida.
3. Modernización y tecnología:
- Habla de acceso a la innovación y tecnología como herramientas de competitividad, sobre todo para pequeñas organizaciones del interior. La modernización es vista como un medio para empoderar a los socios y equilibrar desigualdades.
4. Vínculo con instituciones y eventos nacionales e internacionales:
- Plantea alianzas con organismos globales como ONU Turismo, WTTC, Pacto Global y GSTC. Promueve un enfoque diplomático, colaborativo y con liderazgo regional de la CAT como organización articuladora.
5. Gasto interno y estructura de la Cámara
- Propone una optimización del uso de recursos, desarrollo de eventos propios (como el CAT Women Summit), alianzas estratégicas y evita el uso de reservas. Defiende una gestión austera, transparente y eficiente.
El mensaje de Daniel Scioli a la flamante presidenta de CAT
"Quiero felicitar a la flamante presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel, la primer mujer electa para ocupar este cargo", declaró el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes.
"Los mejores deseos para su gestión, merecido reconocimiento por su trabajo y su compromiso dentro de la institución", sostuvo, para reconocer a su contendiente Fernando Gorbarán por su gran elección.
Para terminar, Scioli publicó: "Por la unidad del sector turístico público y privado, para seguir desarrollando esta gran industria, que como dijo el presidente Javier Milei, es estratégica para la recuperación de nuestro país".
Noticia en desarrollo.
Temas relacionados