A horas de haberse impuesto en las elecciones en la CAT, y con el lema de representar a los “empresarios legítimos y genuinos de la actividad turística”, Laura Teruel, secretaria de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), revalidó su plan y desafíos durante los próximos dos años. Sucederá a Gustavo Hani.
Laura Teruel propone una CAT con unidad, con reformas tributarias, autonomía y protagonismo privado
Laura Teruel y Daniel Suffredini conducirán la CAT con un plan de renovación, profesionalización, y foco en competitividad y promoción federal.
"Queremos una CAT robusta, que impulse reformas estructurales, sea autosustentable e independiente", adelantó Laura Teruel.
En diálogo con Ladevi, y junto con Daniel Suffredini, vicepresidente III de CAT –miembro clave en el armado político de Teruel–, se presenta con una propuesta para modernizar la representación del turismo privado argentino, desde la unidad, la profesionalización y la defensa de la competitividad del sector privado en un contexto económico desafiante.
Los excandidatos a conducir la CAT -el 17 de junio, enfrentaron en los comicios a Fernando Gorbarán-, indicaron que la postulación surgió espontáneamente; y que la premisa no es romper para barajar desde cero.
“Este es el momento para construir una CAT más eficiente, participativa y capaz de adaptarse a una nueva realidad argentina”, afirmó Teruel, subrayando la necesidad de redefinir el vínculo con el Gobierno para alcanzar una mayor autonomía e independencia financiera.
Ambos dirigentes destacan que la renovación va más allá de las instituciones tradicionales y apunta a integrar a todos los actores del turismo argentino.
Desafíos estructurales y agenda de reformas
En el contexto de cambios macroeconómicos complejos, Teruel y Suffredini destacan que la CAT debe tener un rol protagonista en la defensa de la competitividad y sostenibilidad del sector privado.
“Hay incertidumbre. Nos enfrentamos a un tipo de cambio menos favorable, una mayor exigencia global y la urgente necesidad de reducir costos, invertir y mejorar la calidad de los servicios turísticos”, señalaron.
Resaltaron el trabajo conjunto con el secretario de Turismo, Daniel Scioli, valorando su apertura para atender problemáticas clave, como la mejora de estadísticas con Indec o la resolución de derechos de Sadaic en hotelería.
Sin embargo, insistieron en que la CAT debe ser una entidad autónoma que lidere la agenda privada.
Entre las prioridades estratégicas, enfatizan la revisión de cargas tributarias -en particular el impuesto al cheque-, rever marcos regulatorios; optimizar la estructura de costos laborales -sin sacrificar la calidad de los servicios ofrecidos-, y la simplificación de la regulación del transporte, factores que actúan como barreras para el desarrollo turístico.
Hacia un turismo competitivo y sostenible
Entre las propuestas que impulsarán para lograr los objetivos, se presentan:
- Ampliación de la devolución del IVA al turista extranjero para todas las actividades del sector.
- Simplificación normativa en todas aquellas leyes, decretos y resoluciones que faciliten la actividad acompañando las propuestas realizadas por cada una de las entidades socias.
- Cómputo de parte del gasto en turismo interno como deducible del impuesto a las ganancias.
- Reducción de la alícuota del IVA a las actividades turísticas.
- Impulso de la promulgación de una ley PyME con beneficios para el sector.
- Acceso a beneficios para las inversiones en el sector por intermedio de un RIGI para el Turismo.
- Libre disponibilidad de saldos a favor del IVA para utilizar como pago de otros cargas o impuestos y compensación de aportes patronales con otras cargas fiscales.
- Propuesta para la creación de un sistema de Visados Regionales Mercosur/ Sudamérica para simplificar y facilitar la captación de turistas internacionales en circuitos combinados.
- Optimización del funcionamiento del sistema de registros y comprobantes en el régimen de devolución del IVA a turistas del exterior.
Una CAT independiente, moderna y con mayor influencia política
Teruel y Suffredini remarcan la importancia de fortalecer la integración entre todas las actividades turísticas -hotelería, gastronomía, transporte, esparcimiento, turismo de salud-, para consolidar un entramado institucional robusto que impulse reformas estructurales, sea autosustentable y no dependa de nadie.
“Al turismo le falta un lobby efectivo en los espacios legislativos y ejecutivos, y es momento de aprovechar la renovación institucional para contar con referentes genuinos del sector en el Congreso ”, explicó Teruel, para puntualizar: "Los empresarios, dirigentes y referentes que dialoguen con el Estado deben ser personas genuinas del sector, que conozcan los problemas desde adentro”.
En ese sentido, y sin relegar la gestión mancomunada con Suipacha, defendieron una CAT autónoma que lidere la agenda privada y potencie la colaboración entre las entidades que la conforman para representar mejor los intereses del turismo argentino.
Para ellos, son conscientes de que necesitarán financiamiento propio y explicaron: “Apostaremos por eventos y acciones que le permiten a la Cámara sumar auspicios y sostener sus necesidades económicas”.
Asimismo, Teruel destacó que en los últimos años lograron reducir un 40% los costos fijos operativos sin perder eficiencia, y agregó: “Apuntamos a una modernización y rediseño de los ambientes de la sede CAT propiciando un uso inteligente de espacios para lograr mayor disponibilidad de salas de reuniones y capacitaciones para los asociados”.
Acciones estratégicas para sumar turistas
“Argentina tiene una gran oportunidad para mostrar su hotelería, gastronomía y turismo de experiencias al mundo, y esto requiere una estrategia integral que vaya más allá del tipo de cambio competitivo”, destacó Suffredini, para agregar: "La participación en las ferias no debe relegarse".
En este contexto, adelantaron que la prioridad, también, será sostener el liderazgo argentino en ONU Turismo; así como fortalecer lazos con WTTC, GSTC, Pacto Global y Fedesud, entre otras.
Entre las misiones comerciales para promover los arribos internacionales, además, sobresale que apostará por las Rondas de Negocios FIT, el Buy Argentina, FAM Tours/Press Trips y acciones con operadores internacionales
Distancia con Gustavo Hani, sin romper con el legado
Respecto a la actual conducción de Gustavo Hani -quien los respaldó públicamente en reiteradas ocasiones-, Teruel y Suffredini buscaron marcar una posición propia, y rechazaron las acusaciones de ser una mera continuidad de gestión del actual presidente de la CAT.
“Hay dirigentes que nos critican, pero que ocupan cargos desde hace años, no siempre por buenas gestiones, sino por caprichos o conveniencia”, remarcaron con contundencia.
En ese sentido, insistieron en que su propuesta representa una renovación genuina, pero respetuosa e inclusiva.
“No se trata de romper con todo, sino de construir sobre lo que se hizo bien. Nosotros venimos trabajando con Gustavo (Hani) desde hace cuatro años, y también con muchos otros directivos desde antes”, indicaron.
Experiencia y liderazgo femenino
Tras 60 años de historia, una mujer busca presidir la CAT. Laura Teruel valoró la posibilidad de convertirse en la primera mujer en presidir la CAT, aunque aclaró que lo esencial es el equipo y el proyecto.
“El objetivo es representar a toda la actividad turística con diálogo, unidad y profesionalismo”, afirmó.
En cuanto al armado del equipo, mencionó que junto con Suffredini están conformando un Comité Directivo representativo, capaz de identificar y gestionar las inquietudes de los empresarios turísticos de manera efectiva.
Temas relacionados