Inicio
Actualidad

¿Quién es Laura Teruel?

Tras ganar las elecciones, Laura Teruel se convierte en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Laura Teruel fue electa presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) para el período 2025-2027, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia de la institución. Anteriormente, se desempeñó como secretaria de la entidad y lideró la Mesa de Género.

Nacida en la provincia de Buenos Aires, Teruel proviene de una familia con una larga trayectoria en el sector turístico. Actualmente, es directora Comercial de la empresa de transporte Plusmar.

Comprometida con la formación continua, Teruel es licenciada en Comercialización y Técnica en Administración de Empresas por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE); Magíster en Empresas Familiares, de IAE, Universidad Austral; y egresada del programa de Gobierno Corporativo con Perspectiva de Género, “Mujeres en Decisión ”; entre otros.

En el ámbito dirigencial, Teruel cuenta con un extenso currículum: fue directora de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); miembro del Directorio de la Cámara Empresaria de Transporte de Larga Distancia (Celadi); vicepresidenta 3° de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA); y vicepresidenta 2° de la Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.

Además, Teruel fue la impulsora del "CAT Women Summit", un evento profesional que puso en valor el rol de las mujeres en el turismo, promoviendo espacios de construcción colaborativa y brindando herramientas de gestión adaptadas a las realidades de cada territorio.

La agenda de trabajo de Laura Teruel para la CAT

Entre las propuestas que impulsarán para lograr los objetivos, se presentan:

  • Ampliación de la devolución del IVA al turista extranjero para todas las actividades del sector.
  • Simplificación normativa en todas aquellas leyes, decretos y resoluciones que faciliten la actividad acompañando las propuestas realizadas por cada una de las entidades socias.
  • Cómputo de parte del gasto en turismo interno como deducible del impuesto a las ganancias.
  • Reducción de la alícuota del IVA a las actividades turísticas. (Las propuestas de Teruel para renovar la CAT)
  • Impulso de la promulgación de una ley PyME con beneficios para el sector.
  • Acceso a beneficios para las inversiones en el sector por intermedio de un RIGI para el Turismo.
  • Libre disponibilidad de saldos a favor del IVA para utilizar como pago de otros cargas o impuestos y compensación de aportes patronales con otras cargas fiscales.
  • Propuesta para la creación de un sistema de Visados Regionales Mercosur/ Sudamérica para simplificar y facilitar la captación de turistas internacionales en circuitos combinados.
  • Optimización del funcionamiento del sistema de registros y comprobantes en el régimen de devolución del IVA a turistas del exterior.

Dejá tu comentario