A pocos días de asumir la presidencia de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel presentó los ejes principales de su gestión ante referentes del sector. Tras 59 años, la entidad será liderada por una mujer. Su mandato será hasta 2027, con la posibilidad de renovar hasta 2029.
La estrategia de la CAT bajo el liderazgo de Laura Teruel
Laura Teruel presentó su plan en la Cámara Argentina de Turismo CAT: turismo receptivo, mercado interno, unidad institucional y liderazgo femenino.
Laura Teruel, flamante presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, delineó los ejes de su gestión: fortalecer el turismo receptivo, recuperar el mercado interno, promover la articulación público-privada y consolidar a la CAT como una entidad plural, representativa y con liderazgo femenino.
Con un enfoque integral, la dirigente anticipó que su administración buscará construir una entidad unida e independiente para consolidar al turismo como política de Estado, fortalecer la promoción internacional para animar el receptivo y recuperar los niveles de turismo interno.
“Vamos a defender al turismo como industria y como generador de desarrollo para las economías regionales”, remarcó durante una conferencia de prensa con los medios del sector, para ratificar que la CAT trabajará coordinadamente con Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, para impulsar la actividad turística.
"Le entregue a Daniel (Scioli) una carpeta con todos los proyectos que tenemos preparados para brindar productos de calidad”, sostuvo.
Además, y tras subrayar su compromiso para “profesionalizar” la CAT, Teruel sostuvo que “el sector privado tiene mucho para trabajar” y que “hay que potenciar el trabajo público-privado y privado-privado con acciones articuladas para brindar productos atractivos y de calidad”.
Laura Teruel asume en CAT: liderazgo femenino y compromiso con el trabajo en equipo
Tras ponderar el apoyo de Gustavo Hani, expresidente de la CAT, tanto durante su gestión, como durante la contienda electoral, la dirigenta agradeció a toda la gremial empresarial, siendo Fehgra y Faevyt claves en su armado político. (Teruel propone una CAT con unidad, con reformas tributarias, autonomía y protagonismo privado)
Por otra parte, destacó que su elección marca un hito en materia de liderazgo femenino: “Mi presidencia no es una excepción, es parte de una evolución. Hay muchas mujeres con capacidad y experiencia en el sector, y es importante visibilizarlas”.
Finalmente, Teruel remarcó la importancia de fortalecer el trabajo articulado con todas las entidades que integran la cadena de valor turística.
Convocó a cámaras, asociaciones y organismos públicos a construir una CAT “plural, empoderada y con capacidad de incidencia real en las políticas del sector”.
Subrayó que la representatividad no se construye desde el protagonismo individual, sino desde la escucha activa, el consenso y el compromiso compartido.
CAT - SecTur: articulación para construir con consensos
En cuanto a la relación con el Estado, Teruel reafirmó la voluntad de diálogo con el Gobierno, así como con gobiernos provinciales y municipales.
“Nuestra tarea es ser puente, generar consensos y plantear propuestas concretas”, señaló. También adelantó que se buscará impulsar políticas que mejoren la competitividad del sector.
Al respecto, indicó que uno de los pilares centrales de su mandato será el trabajo conjunto con el Inprotur para potenciar el turismo receptivo.
“Hay que ser competitivos no sólo en precio, sino también en conectividad, calidad de servicios y experiencia del visitante”, destacó, para anticipar que profundizará las acciones de promoción y posicionamiento internacional.
Asimismo, mencionó que Argentina tiene oportunidades concretas para ganar mercado, especialmente en segmentos como naturaleza, gastronomía y turismo médico, LGBT y MICE.
Costos laborales, turismo interno y vacaciones de invierno, desafíos para CAT
La presidenta de la CAT también abordó la situación del turismo interno, que atraviesa una etapa de retracción.
Si bien reconoció una merma en el consumo y la pérdida de poder adquisitivo, consideró que el sector debe adaptarse con estrategias comerciales innovadoras. (Turismo interno en crisis)
De cara a las vacaciones de invierno, pidió “no perder de vista que muchas familias aún priorizan viajar por el país” y llamó a generar opciones creativas, eficientes y accesibles.
Asimismo, Teruel también hizo referencia a la carga impositiva y el costo laboral como factores que condicionan la competitividad del turismo argentino.
En este sentido, concluyó que es necesario avanzar en una agenda de reformas que permitan al sector desarrollarse de manera sostenible y federal.
Temas relacionados