Inicio
Actualidad

ONU Turismo: Argentina celebra el triunfo de Al Nowais y sueña con los "petrodólares"

Daniel Scioli fue clave en la elección de Shaikha Al Nowais en ONU Turismo y busca afianzar lazos con Emiratos Árabes en inversión, promoción y cooperación.

En la 123ª reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, la candidata Shaikha Al Nowais (Emiratos Árabes Unidos) resultó electa como nueva secretaria general. Se impuso por 24 votos a 11 ante el griego Harry Theoharis, y sucederá a Zurab Pololikashvili, quien, luego de que Georgia le quitará el respaldo ¿por presiones de los emiratíes?, debió retirar su postulación.

Con esta designación, ONU Turismo inaugura una etapa con liderazgo femenino por segunda vez en su historia, y Argentina -que tuvo una fuerte gestión diplomática y sectorial para alcanzar la victoria-, reafirma su intención de sostener una agenda proactiva en los organismos internacionales.

Asimismo, construye alianzas que podrían abrir nuevas oportunidades en términos de promoción, alianzas comerciales y participación en iniciativas del organismo bajo una nueva conducción.

Las esperanzas de México y Grecia derrumbadas

Al Nowais, quien estará al frente del organismo entre 2026 y 2029, no era la favorita en los comicios, pero, y según fuentes consultadas por Ladevi, en las últimas semanas Emiratos fue creando una red de apoyos sólida: recorrió más de una docena de países prometiendo inversiones y relevancia a cambio de votos a favor. Muchos países cayeron en la tentación.

De hecho, hasta horas previas a la votación, representantes de Emiratos dialogaron con autoridades de los países miembro para convencerlos y conseguir el voto para la emiratí.

A modo de ejemplo, y mientras Emiratos prometió invertir un mínimo de € 15 millones en la institución si ganaba su candidata, México se encomendó a los contactos de Gloria Guevara.

Además, no supieron engatusar a Asia, que siempre ha valorado la continuidad, el consenso y la burocracia. De ahí que fuese un apoyo fundamental para Theoharis, que acabó imponiéndose como segundo candidato más votado.

onu turismo argentina daniel scioli.jpeg
Gustavo Hani, Daniel Scioli, Shaikha Al Nowais y Andrés Deyá, en el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo.

Gustavo Hani, Daniel Scioli, Shaikha Al Nowais y Andrés Deyá, en el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo.

ONU Turismo: mucho más que palabras

Si bien solo los representantes de los comités de los países miembro pudieron acceder a la asamblea secreta, Ladevi pudo averiguar que el discurso de Al Nowais estuvo plagado de brillo y promesas. Fue leído de principio a fin, sin un espacio de improvisación.

Todo lo contrario a Guevara, quien según los asistentes se mostró fluida, contundente, con muchas propuestas y un respaldo empresarial “envidiable”.

Daniel Scioli encabezó una comitiva que fue protagonista y aliada

La elección de Al Nowais fue vivida como una victoria compartida en la delegación nacional. Con abrazos, felicitaciones mutuas y gestos de camaradería.

Daniel Scioli, Gustavo Hani (CAT) y Andrés Deyá (Faevyt) festejaron el resultado como un respaldo a su visión internacional del turismo, y como un paso hacia una relación más fluida y estratégica con Emiratos Árabes en materia de inversiones, conectividad y cooperación multilateral.

Cabe recordar que la trastienda de esta elección estuvo marcada por una fuerte interna geopolítica y movimientos que buscaron desestabilizar el proceso.

Al respecto, Scioli había tenido un rol determinante para neutralizar dos maniobras clave: desactivó la idea de postergar la elección que impulsaba Brasil, así como “frenó” una carta de República Checa pidiendo la renuncia de Zurab (Pololikashvili).

Por otra parte, el factor político y social de la comitiva argentina había sido clave para alinear a varios países de la región y volcar su apoyo a Al Nowais.

Dejá tu comentario