Ya está online la edición de junio de HORECA & Negocios. Este mes ofrece una interesante nota de fondo sobre la comercialización de hoteles por hora, entre otros temas de actualidad y tendencias del sector.
Además, ofrece un amplio panorama sobre la situación de la hotelería a nivel regional, entre otras novedades de actualidad, de proveedores y de carácter institucional.
Asimismo, en esta edición Louise Bang, vicepresidenta regional de Marriott International, pasó revista a la actualidad y perspectivas de los viajes corporativos y el segmento MICE.
“La línea de los viajes de negocios se ha ido moviendo muy lentamente, pero ya comienza a observarse la diferencia. Por ejemplo, en Buenos Aires, me alegra escuchar otros idiomas de huéspedes que empiezan a llegar porque tienen reuniones de trabajo, contratos que negociar o lanzamientos de productos”, destacó.
Desde este link se puede acceder a la edición de junio de Horeca & Negocios.
Horeca & Negocios: hoteles por horas
La comercialización de hoteles por horas le permite al huésped reservar micro estancias (packs de tres, seis y 12 horas), con la posibilidad de adicionar la reserva de una sala de reuniones. De este modo, puede disfrutar de la habitación del hotel con baño privado, cama confortable, wi-fi y una sala con escritorio para concretar un negocio; a lo que se suma el acceso a los espacios comunes, como gimnasio, pileta, jardín o terrazas.
Se trata de una ecuación que beneficia al hotelero porque puede generar ingresos a partir de la oferta ociosa y, por parte del cliente, no pagar de más sino por el tiempo concreto de su estadía.
Los principales usos que se le da a esta modalidad es pasar tiempo en un lugar confortable durante la escala en un vuelo, sin tener que deambular por el aeropuerto; descansar unos minutos y tener una ducha reparadora antes de una cita de negocios durante viaje corto de negocios, vestirse y maquillarse antes de un casamiento o hacer sesiones de fotos, sobre todo en hoteles de lujo.
Te puede interesar: Hoteles por horas: maximizar ingresos.
Oxígeno para hoteles en crisis
Por el lado de los empresarios, la venta de cuartos por horas sirvió para generar ingresos y alentar la ocupación a partir de la crisis que generó la pandemia; aunque lo cierto es que la tendencia llegó para quedarse.
De hecho, en 2019 este tipo de servicio se asociaba exclusivamente al viajero internacional, pero a partir de la pandemia y con la falta de arribos internacionales, comenzó a difundirse también en el mercado local, al que se le puede ofrecer un momento de disfrute a un precio accesible.
Muchos hoteleros optan por llevar a la plataforma de ventas las habitaciones que están disponibles a último momento. No bloquean las habitaciones que podrían ser alquiladas para una estadía más larga.
Por su parte, otra plataforma que comercializa hoteles por hora, DayBreakHotels, sumó valor a este tipo de consumos. Ofrece como servicios paquetes de microestadías, vinculados al ocio y con un marcado perfil local, para maximizar los ingresos en el hotel. De hecho, los promociona para ocasiones sociales, como San Valentín, aniversarios o cumpleaños.
Te puede interesar: Hoteles por hora en Argentina.
Temas relacionados