Inicio
Actualidad

Tendencia: hoteles por hora en Argentina

La comercialización de hoteles por horas es la nueva innovación en el sector turístico en Argentina; a la que se suma la propuesta de las microexperiencia.

Una nueva tendencia surgió en hotelería hace algunos años en Argentina y creció exponencialmente a partir de la reapertura de hoteles en pandemia. Se trata de la comercialización de hoteles por horas.

¿Qué destinos ofrecen hoteles por hora?

En Ciudad de Buenos Aires la oferta supera los 30 hoteles, en su mayoría de categoría 4 y 5 estrellas, y que forman parte de cadenas hoteleras. En el caso de Ciudad de Córdoba, Mendoza, Salta, Iguazú, Puerto Madryn y Ezeiza los hoteles con este servicio son muchos menos, pero está disponible este tipo de estadía, como no sucede en otros destinos posicionados. De modo que esta tendencia aún tiene mucho por explotar en el país.

En cuanto a las modalidades de consumo, en Argentina el sistema de reservas por hora funciona con escasa anticipación. En cuanto al tipo de cliente, también la tendencia creció de la mano del huésped internacional y corporativo, pero en los últimos dos años crecieron las estadías por hora con un uso local y social.

Te puede interesar: ByHours, la plataforma de venta de hoteles por hora.

Hoteles por hora en ciudades

Asimismo, uno de los establecimientos porteños que ofrece esta opción de reserva para sus cuartos es el Howard Johnson Plaza Buenos Aires. Consultado sobre este servicio, Emiliano Antoliche, director del hotel relató: “Vendemos los cuartos en esta modalidaddesde hace más de un año, comercialización una habitación por tres o seis horas, sin desayuno y con acceso a wi-fi y a todos los lugares comunes (excepto spa)”.

Además, comentó que “mayoritariamente lo utilizan clientes a los que se les atrasó un vuelo o un turno médico; o quienes se tienen que quedar en la ciudad por alguna eventualidad. Es una opción segura y confortable permanecer en una habitación, sobre todo si el hotel se encuentra cerca de un aeropuerto o de las autovías que lo conectan directamente”. Y aclaró que “no lo utiliza mucho el huésped corporativo local o parejas que vienen a compartir un momento íntimo, son pocos los casos. De hecho no es un servicio que genere competencia con el sector de albergues transitorios, porque su demanda está muy cautiva, no utilizan los hoteles convencionales”.

Te puede interesar: Hoteles por hora: maximizar ingresos.

Asimismo, sobre los ingresos que genera detalló: “Hoy tenemos un promedio de cinco reservas semanales en esta modalidad, que generalmente ingresan por la plataforma de comercialización ByHours. También ofrecemos este ‘day use’ cuando llaman por teléfono, buscando dónde quedarse por unas horas. Hay que aclarar que nuestro hotel tiene 106 habitaciones y un promedio de ocupación del 65%. El ingreso que generan no es mucho pero es un servicio que mejora la experiencia del huésped e incrementa los ingresos ”.

En términos de implementación, no requiere cambiar la manera en que está habilitado el hotel, solo se hace un cambio administrativo interno, porque esa venta se ingresa como un ‘day use’ o estadía corta, dijo el empresario y adicionó: “El personal de la tarde o de la noche ya sabe que hay una habitación destinada a este servicio y que la limpieza quizás se deba hacer a las 18 horas para que se pueda vender a la noche”.

Dejá tu comentario