Inicio
Actualidad

Flybondi: “Argentina debe llegar a los 30 millones de pasajeros”

Mauricio Sana, CEO de Flybondi, revisó su evolución y fijó una ambiciosa meta para el futuro: 30 millones de pasaeros transportados en el mercado.

En el marco del balance de gestión presentado por el Ministro de Transporte, Diego Giuliano, en el Aeroparque Jorge Newbery; Mauricio Sana, CEO de Flybondi, hizo también un balance de la evolución de la compañía. “Celebro que estemos todos aquí, es mucho más que una foto. Está representada toda la industria aerocomercial y esto es solo posible cuando hay una mirada constructiva y colaborativa que nos reúne”, comenzó diciendo el ejecutivo.

Más información
¿Qué declaró el ministro de Transporte, Diego Giuliano?

“Aunque Flybondi opera en más de 20 aeropuertos, el Aeroparque es hoy una de nuestras principales bases de operación. La terminal nos potenció y nos acercó a más segmentos de pasajeros. Aeroparque es testigo de nuestro compromiso constante con la conectividad y con un servicio aéreo que sea cada vez más inclusivo en Argentina”, dijo Sana. Y prosiguió: “Cuando comenzamos a volar hace cinco años soñamos con democratizar el acceso al avión, en aquél momento era caro y para muy pocas personas. Es un propósito real y concreto, dar la libertad de volar a cada vez más argentinos”.

Más información
¿Qué declaró el gerente General de JetSmart, Gonzalo Pérez Corral?

Flybondi y su crecimiento

“Después de todos estos años hicimos lo que teníamos que hacer y aquí seguimos haciendo historia. Ya viajaron con nosotros más de 9 millones de personas. Y en nuestros aviones, aún hoy, más del 20% de las personas que vuelan lo hacen por primera vez. Eso es democratizar los viajes en avión”, dijo Sana.

A finales de 2020, terminamos el año con un avión operativo y más de 500 empleados, mucha incertidumbre y muchas dudas de qué iba a pasar en el futuro. En ese momento nos comprometimos con un plan de expansión y crecimiento en Argentina que hoy nos ubica como la aerolínea que más creció en América Latina en los últimos años. Y eso puede resumirse en tres grandes hitos: un equipo de 1.400 personas, 9 millones de pasajeros que a través de 17 destinos nacionales conectados y tres rutas internacionales hoy disfrutan de la libertad de volar, y una flota de 15 aviones que duplicó su tamaño en un año y es un hecho histórico en la Argentina. Hacía casi 20 años que una aerolínea en la Argentina no tenía este tamaño de flota, exceptuando a Aerolíneas Argentinas y Austral”, señaló el CEO de Flybondi.

Más información
¿Qué declaró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens?

El transporte aéreo como movilizador

“Todos los que estamos acá, sabemos que cuando llegamos a un nuevo destino lo impactamos positivamente en la comunidad, también todos sabemos que cuando un vuelo aterriza en un nuevo destino hay toda una economía que se activa y desarrolla con un derrame muy rápido de dimensión local y regional. Somos impulsores de la Economía. Hay tres casos locales que me gusta nombrar: Corrientes, Posadas y Santiago del Estero, son tres ciudades que desde hacía más de 18 años contaban solo con una oferta aérea”, señaló el directivo de Flybondi.

Desde que empezó a volar Flybondi, la cantidad de pasajeros en los tres destinos creció a cifras históricas, incluso, en 2019 uno de estos tres aeropuertos fue el que más creció, en toda la red, en términos de pasajeros. Además, ganamos todos porque lo que creció fue el mercado. La cantidad de pasajeros que pueden pagar hoy un pasaje es mucho mayor y ninguna aerolínea ha perdido pasajeros en este crecimiento. Ese es el verdadero objetivo del modelo low cost: que el mercado crezca, que las personas vuelen más y que cada vez haya más oferta”, agregó Sana.

Más información
¿Qué declaró Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas?

A modo de conclusión, el ejecutivo indicó: “En Flybondi somos inconformistas. Logramos mucho, pero queremos ir por más. Queremos que las próximas estadísticas que miden la cantidad de viajes per cápita en la Argentina, estemos dentro del ránking de los más altos de la región. Y ese es un gran objetivo para que todos los presentes trabajemos juntos, buscando agendas comunes y esfuerzos colaborativos. Queremos que Argentina llegue a los 30 millones de pasajeros en los próximos años. Muchos pensamos que sí es posible, estamos comprometidos a eso”.

Dejá tu comentario