Hoteleros recurrirán a la Justicia para frenar un nuevo impuesto al turismo
Polémica por un nuevo impuesto en Iruya. Municipalidad cobra una tasa de ingreso. Prevén menos visitantes en el pueblo de Salta. Fehgra prepara una cautelar.
"Desde Fehgra estamos trabajando con los abogados para que el impuesto que promulgó Iruya quede sin efecto", dijo Juan Lucero, titular de la Cámara de Turismo de Salta.
Desde el pasado fin de semana largo, y de acuerdo con la ordenanza 12/24 del Concejo Deliberante de Iruya, cada visitante que ingrese al destino debe pagar $ 2.000 y $4.000, dependiendo si es argentino o extranjero, respectivamente.
La Ecotasa está constituida por el monto del valor de un litro de nafta Infinia para el pasajero nacional; mientras que el calculo para el visitante internacional corresponde a cuatro litros de dicho combustible.
A su vez, desde el Municipio resolvieron un tributo por estacionamiento de $ 500 la hora.
Por su parte, desde la cadena de comercialización repudiaron la medida unilateral, y prevén que este tributo desaliente los arribos.
De hecho, y según el portal Salta/12, desde la Cámara de Turismo local le entregarían una nota al Municipio y al Concejo Deliberante de Iruya, con copia al Ministerio de Turismo de Salta que conduce Mario Peña, pidiendo la suspensión de la puesta en vigencia de la ordenanza "hasta tanto haya una instancia de diálogo previa".
Entre los argumentos, los empresarios y emprendedores locales sostuvieron que, si bien el impuesto promueve un turismo ecológico y sustentable, esa tasa ya existe y no hubieron cambios en la infraestructura turística del pueblo.
"No hay baños públicos, no hay un medio de ingreso a Iruya que no sea caminando, no hay estacionamiento con servicios, ni promoción del destino", declaró una artesana en diálogo con dicho medio.
Fehgra rechaza el nuevo impuesto e irá a la Justicia
Afirmando que se enteraron de la imposición por sus colegas del sector privado, Juan Lucero, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, expresó su "total" disconformidad con la medida del gobierno de Iruya.
En este sentido, aseveró que no es el camino turístico que pretende recorrer la provincia, y señaló: "Repudiamos totalmente este intento de recaudar gracias al turismo”.
Al respecto, y tras resaltar que "la situación socioeconómica, de por sí complica el movimiento turístico", el dirigente sostuvo que este impuesto le agrega trabas a la llegada de turistas.
“Iruya recibe muchos pasajeros internacionales y nacionales, siendo la época invernal un momento ideal para promover las recaladas", comentó, y siguió: "Esta actitud pone en riesgos los arribos y la economía local".
A su vez, Lucero adelantó que están en conversaciones con Mario (Peña) para que la ciudad deponga su actitud de cobrar esta tasa; al tiempo que advirtió: "Tal como hicimos las gestiones en Bariloche, desde Fehgra estamos trabajando con los abogados para que el impuesto quede sin efecto".
¿De qué se trata la Ecotasa en Iruya (Salta)?
“La Municipalidad de Iruya exige a los turistas que visitan este pueblo el pago de una Ecotasa, cualquier sea el tipo y categoría del establecimiento de alojamiento turístico, por los servicios turísticos y de infraestructura turística directos e indirectos y aquellos potenciales que la Municipalidad presta en concepto de conservación patrimonial, mejoramiento y protección de los sitios y paseos turísticos, comprensivos de ingresos y portales al pueblo, sendas, baños públicos, y todo otro servicio turístico garantizando un turismo sustentable desde el punto de vista social, ambiental y económico”, explica la ordenanza.
El texto, además, crea una “tasa por estacionamiento”, por el servicio de estacionamiento vehicular en espacios habilitados.
Entre otros argumentos, desde la intendencia indicaron que la Ecotasa:
- Es un incentivo a la protección ambiental.
- Compensa los daños ocasionados al medio ambiente.
- Tiende a la cobertura de costos de un servicio público.
- Mejora de infraestructura turística para ofrecer más y mejores opciones al turista .
En este sentido, la ordenanza remarca que los "recursos presupuestarios actuales son limitados en un contexto de restricción económica a nivel provincial y nacional”; así como señala que la recaudación "contribuirá al cuidado del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad del destino turístico".