ACUERDO

Fehgra puso límites a las comisiones de Rappi y PedidosYa

Fehgra firmó un acuerdo con Rappi y PedidosYa para establecer topes a las comisiones que les cobran a los gastronómicos.

Fehgra firmó un acuerdo con las empresas de delivery Rappi y PedidosYa para establecer topes en las comisiones que cobran las apps de envíos a domicilio. Así, se fijan topes máximos en las comisiones que abonan los restaurantes, bares y comercios de despacho de comida afiliados a Federación.

Los topes acordados son del 10% para estar presentes en las plataformas virtuales −market place− y de un máximo del 18% si se incluye el servicio de logística. Este acuerdo estará vigente hasta el 30 de junio del 2021.

El respaldo de Matías Kulfas a Fehgra

“Las apps de delivery se volvieron indispensables durante la pandemia. Vimos que había asimetrías y que había que regular, pero quisimos hacerlo mediante el diálogo. Por eso celebramos haber podido alcanzar un acuerdo”, dijo Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, en el acto en el que se firmó el convenio. Asimismo, propuso seguir monitoreando la mesa de diálogo con el objetivo de trabajar como un ecosistema, ofreciéndole lo mejor al consumidor para que todos puedan seguir progresando: “Lo que hacemos no es en contra de nadie sino a favor de todos”, dijo.

Fehgra Fresno Kulfas.jpg
La presidenta de Fehgra junto al ministro Matías Kulfas.

La presidenta de Fehgra junto al ministro Matías Kulfas.

Por su parte, Graciela Fresno, presidenta de Fehgra, agradeció la gestión Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, y afirmó: “La pandemia afectó severamente al sector gastronómico, transformándose el servicio de delivery en fundamental para poder llevar adelante la actividad. Hasta ahora no habíamos tenido posibilidad de diálogo directo con las plataformas. Los gastronómicos atraviesan una situación crítica, y al menos este acuerdo viene a ofrecerles una pequeña ayuda para estar un poco mejor”.

“Prestamos especial atención a los servicios de envíos a domicilio, ya que en el escenario de pandemia se tornaron en un servicio esencial. Pero era necesario transparentarlo debido a la incidencia en la estructura de costos en los sectores demandantes del servicio, y que finalmente afectan a las y los consumidores. Este acuerdo es un primer paso para seguir ampliando el diálogo de los actores de este ecosistema”, añadió la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

La firma del acuerdo por las comisiones

Ante la presencia de Matías Kulfas y Paula Español, firmaron el acuerdo Graciela Fresno, representando a Fehgra; Matías Casoy, gerente general de Rappi en Argentina y Uruguay; y Maximiliano Nocioni, director comercial de PedidosYa.

Cabe recordar que, en agosto pasado, la Secretaría de Comercio Interior −tras haber detectado desventajas entre estas empresas y los comerciantes gastronómicos− realizó pedidos de información para garantizar la lealtad comercial y transparencia de toda la cadena de comercialización de bienes y servicios.

Dejá tu comentario

notas de tapa