Inicio
Actualidad

La derogación de la ley 18.829 multiplicará las estafas en turismo

Agencias de viajes aseguran que eliminar el registro de idoneidad y seguro de caución anual aumentará el riesgo de estafas.

En un año que será recordado, entre otras cosas, por las millonarias estafas de Turismo Felgueres, Sin Escala y London Travel, por citar algunas, desde el sector de las agencias de viajes aseguran que la derogación de la ley 18.829 pone en riesgo a los consumidores. Deberán ser más cautelosos al elegir a quién confiar sus vacaciones.

De esta manera, advierten que entre los riesgos del DNU que firmó el presidente Javier Milei, se propone la desregulación del turismo, permitiendo que cualquier persona pueda comercializar servicios turísticos.

"Esta medida elimina los requerimientos habilitantes a las agencias de viajes, las cuales no deberán presentar seguros, antecedentes y garantías financieras. Esto promoverá la creación de empresas truchas, y, por consiguiente, aumentará el número de pasajeros engañados", aseguraron los empresarios.

A su vez, los agentes de viajes enfatizaron que la iniciativa provocará el quiebre de múltiples firmas constituidas formalmente; mientras que alertaron que el DNU implica la desprofesionalización de la actividad

Cabe destacar que, según los datos del ex MinTur, Defensoría del Pueblo y Defensa del Consumidor, el Gobierno recibió este año más 10 mil denuncias mediante los canales habilitados para informar infracciones y se aplicaron 23 sanciones y multas por más de $ 244 millones entre lo dispuesto por las autoridades del sector y la Justicia.

En este orden, desde la exDirección de Agencias del organismo que conducía Matías Lammens, señalaron que en 2023 se dio de baja la licencia de 285 empresas, entre las cuales figuran aquellas pymes es no renovaron caución, así como las sancionadas por estafas. después de caducar y las que fueron canceladas como sanción.

Sin un Estado presente, las agencias de viajes aseguran que habrá más estafas

La eliminación del registro de idoneidad y el seguro de caución anual, inquietan a los agentes de viajes, quienes critican la intención del Gobierno respecto a que entidades o sujetos diversos tienen la posibilidad de ofrecer servicios turísticos, sin contar con respaldo legal o la necesidad de demostrar experiencia en el rubro.

Aseguran que la desregulación del turismo aumentará el riesgo de estafas y desconfían de que, retirándose el Estado del control, el mercado se auto regulará.

De hecho, Martín Romano, CEO de Atrápalo, ponderó la importancia de contar con un certificado que los legitime como empresa de viajes registrada.

"Ese documento nos distingue de cualquiera trucha que ofrezca paquetes que no son reales y la gente se vea estafada. Mantener un legajo es importante para dar garantía, principalmente al pasajero. Es similar a cuando uno va a una inmobiliaria y tiene la tranquilidad de un martillero idóneo que la respalda", declaró.

A su turno, Fabricio Di Giambattista, CEO de Columbia Viajes, se mostró sorprendido de que la ley de agentes de viajes forme parte de un DNU que contiene transformaciones profundas en términos económicos. "Se entendía si se hubiera dado en un marco de desregulación profesional de fondo que incluyera también a otros rubros, como escribanos y martilleros, por dar un ejemplo.", dijo, para seguir: "Hay que ver cómo impacta en el comportamiento del consumidor".

En línea, manifestó que el legajo y registro son símbolos de confianza en la contratación de servicios. "Con la norma vigente y la profesionalización de la oferta, el cliente puede saber de antemano que está comprando con un aval y así evitar ser estafado no solo en lo económico, sino también en la organización de la planificación del viaje". sostuvo.

Temas relacionados

Dejá tu comentario