Inicio
Actualidad

Millonaria inversión pública para proyectos de Enoturismo

La iniciativa pretende mejorar la infraestructura en 16 provincias de Argentina. Invertirán $ 300 millones para promover el enoturismo en destinos emergentes.

Con el fin de contribuir al desarrollo y promoción del enoturismo en Argentina, el Gobierno realizó una inversión de $ 300 millones.

Con esta iniciativa hemos dado un paso muy importante para concretar el apoyo a muchas bodegas y fincas abiertas al turismo", declaró Sergio "Keko" Castro, director de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

La iniciativa, que pretende mejorar la infraestructura en 16 provincias del país, es promovida por la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y junto a Coviar, a través del Fondo para el Desarrollo del Enoturismo.

La acción tiene el objetivo de fortalecer y diversificar la oferta turística enológica en Argentina, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo en las regiones vitivinícolas.

En este sentido, Castro ponderó que, a través de este programa, se brindaron apoyos y beneficios a las bodegas y fincas participantes, permitiéndoles mejorar su infraestructura turística y fortalecer sus capacidades en la gestión turística.

Estas acciones se enmarcan en la búsqueda de mejorar la calidad de la oferta del turismo receptivo, que viene creciendo de la mano de la visita de turistas extranjeros y nacionales atraídos por la oferta de servicios de las bodegas y la calidad del vino argentino", dijo.

Al respecto, recordó que el desarrollo del turismo del vino también es uno de los ejes del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030.

En la actualidad hay aproximadamente 380 bodegas abiertas al turismo, instaladas en 16 provincias del país, lo que muestra un crecimiento de la actividad en los últimos tres años, ya que en 2020 se contaban 14 provincias y 200 bodegas dedicadas al enoturismo.

Impulsan el desarrollo del enoturismo en Argentina

Durante la primera etapa del Fondo para el Desarrollo del Enoturismo se aprobaron 147 proyectos que recibirán en total $ 220 millones en 16 provincias, para invertir en infraestructura, bienes y servicios que les permitan potenciar sus servicios turísticos, además de mejoras significativas en sus instalaciones, incluyendo la creación o renovación de espacios de visita, áreas de degustación y otras actividades en bodegas.

"Estas mejoras permiten ofrecer experiencias enoturísticas de mayor calidad y comodidad para los visitantes", enfatizaron desde el organismo.

El segundo componente de la iniciativa permitió que bodegas y fincas participantes, tanto las abiertas al turismo como las que aún no lo están, recibieran capacitaciones especializadas en gestión turística, marketing digital, atención al visitante y desarrollo de productos enoturísticos.

"Estas capacitaciones han permitido a las bodegas y fincas adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer experiencias de calidad y diseñar propuestas turísticas atractivas", comentaron, para detallar que un total de 350 participaciones al curso de capacitación podrán acceder a presentar nuevos proyectos que aumenten la oferta enoturística de nuestro país.

Cabe destacar que este programa forma parte de un conjunto de acciones que se enmarcan en el Plan Nacional Argentina Tierra de Vinos, programa que viene desarrollándose desde la dirección Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico del MinTur, poniendo el foco en el desarrollo de los destinos turísticos emergentes y potenciales.

"La iniciativa busca generar herramientas para el fomento y desarrollo del sector en su conjunto y de los emprendimientos enoturísticos, actuales o por venir, que incentiven con sus acciones y actividades la optimización de recursos humanos, capacitaciones y soportes tecnológicos", explicaron.

Más noticias relacionadas que podrían interesarte

"Más de 1.000 agencias de viajes le compran a Despegar"

Bariloche en llamas: Cerro Catedral subió las tarifas casi un 200%

Las estafas de Felgueres interpelan a los agentes de viajes

Agencia de viajes investigada por el Ministerio de Turismo

Fuertes aumentos en las entradas a los Parques Nacionales

Temas relacionados

Dejá tu comentario