Inicio
Actualidad

Implementan dólar diferencial para turistas extranjeros

Tras de una serie de inconvenientes, comienza a regir el nuevo dólar para los turistas extranjeros en Argentina. Pagos con tarjetas al valor del dólar MEP.

A casi un mes de su comunicación, los turistas del exterior que visitan Argentina podrán acceder al tipo de cambio del dólar MEP a partir de este viernes en sus compras con tarjetas.

La medida, oficializada a través de la Comunicación “A” 7630, exceptúa de la liquidación en el mercado de cambios a los pagos que realicen los "no residentes mediante tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas emitidas en el exterior".

Te puede interesar: El Gobierno preocupado ante una posible estampida de precios

En concreto, los turistas, con este beneficio, accederán al tipo de cambio del dólar MEP, que actualmente cotiza a $ 309, en lugar del dólar oficial que está en torno a $ 166, desincentivando, de esta forma, a que acudan a cambiar sus divisas en el mercado informal.

Respecto al retraso de su implementación, desde el Gobierno apuntaron contra las emisoras de los plásticos, las cuales tuvieron que resolver cuestiones técnicas para adoptar el nuevo sistema.

Cabe destacar que de acuerdo los cálculos oficiales basados en las estimaciones de gasto del turismo receptivo el año pasado, la medida podría implicar una oferta adicional de dólares en el mercado financiero entre US$ 200 y US$ 300 millones por mes.

Por factores estacionales, esa proyección aumenta en el último bimestre del año, por lo que aseguran podrían llegar a ingresar hasta US$ 500 millones en diciembre.

dólar para extraneros.jpg
Al pagar los consumos con tarjetas, la cotización del dólar para viajeros internacionales será más conveniente.

Al pagar los consumos con tarjetas, la cotización del dólar para viajeros internacionales será más conveniente.

Un dólar que promueve el turismo receptivo

Con destacados niveles de arribos internacionales, Matías Lammens, ministro de Turismo, recalcó que la medida será una inyección para recuperar el turismo receptivo.

“No tenemos muchas expectativas de que haya un boom de turistas en el corto plazo, pero la iniciativa ayudará a recuperar los mercaos lejanos”, dijo.

Asimismo, reconoció que la prioridad será incrementar las reservas del BCRA, y enfatizó: “Sabemos de la capacidad de la actividad turista para generar divisas y tenemos que aprovecharla como país”.

Más noticias sobre el dólar turista

Dólar e Islas Malvinas: compras no pagarán el impuesto PAIS

Dólar: sigue la grieta entre las agencias y los hoteleros

Para las agencias de viajes, el dólar Qatar es un castigo al sector

Dejá tu comentario