Inicio
General

El proyecto de ley del Gobierno avanza en Diputados

La comisión de Defensa del Consumidor, el Usuario y la Competencia en Diputados ratificó el proyecto de ley aprobado en la comisión de Turismo.

La comisión de Defensa del Consumidor, el Usuario y la Competencia en Diputados trató el proyecto de ley oficialista –la cual ya había tenido dictamen por la comisión de Turismo de Diputados–, que brega por un “Plan de Auxilio, Capacitación, Infraestructura y Promoción para el Turismo Nacional”, el cual obtuvo despacho de mayoría. La oposición insiste con la ley de Emergencia Turística.

Por caso, el proyecto que lleva la firma del Diputados nacional del bloque del Frente de Todos Ramiro Fernández Patri se impuso por 17 a 13 votos –falta que un diputado vote–, y sería tratado la próxima semana en la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados, donde el oficialismo también tiene mayoría. En efecto, se estima que el proyecto del Ejecutivo avance sin problemas a recinto en los primeros días de agosto.

LA OPOSICIÓN INSISTE EN LA EMERGENCIA TURÍSTICA.

Durante el encuentro, el titular de Defensa del Consumidor, Diego Mestre (UCR), defendió el dictamen de minoría y remarcó la importancia de declarar la emergencia turística; al tiempo que aseveró que el dictamen de mayoría no tiene las herramientas y los beneficios en materia laboral, financiera, tributaria y fiscal que está pidiendo el sector.

En sintonía, el diputado nacional Alfredo Cornejo reclamó que la propuesta “vencedora” no declara la emergencia y denunció que solo genera un plan de promoción al turismo; así como el diputado Alejandro Cacace criticó que “estamos dudando sobre declarar la emergencia de un sector que ha caído un 86% en su actividad y en el que los números hablan por sí solos”.

Por su parte, desde el Frente de Todos, la diputada María Liliana Schwindt sostuvo que “nuestro gobierno está haciendo todo para escuchar y acercar soluciones al sector turístico”; a la vez que criticó que “hay portales de turismo que abandonaron a los consumidores, y nosotros tenemos que pensar en ellos”.

A su turno, la diputada Carolina Gaillard reconoció que “es una ley perfectible que se va a llevar al recinto, y allí se van a poder hacer todas las modificaciones que sean posibles”; mientras que declaró: “Tenemos órdenes de sacar cuanto antes este proyecto, entendiendo que el turismo es una de las actividades económicas más importantes del país”.

A su turno, el autor del documento se defendió y expuso: “Hemos presentado un plan de auxilio, capacitación, inversión y fomento de la actividad turística que, probablemente, pueda ser enriquecido”.

Embed

TURISMO DEMANDA UN AUXILIO.

Desde la plana empresarial, Aldo Elías, titular de CAT, exhortó por un “gesto de grandeza de parte de los legisladores y una actitud de trabajo en equipo”; y recalcó: “Necesitamos la mejor ley posible, hay muchos proyectos y una necesidad: sostener la industria turística y un millón de puestos de trabajo. Cada día que pasa es una empresa que quiebra, por eso es importante la urgencia y la celeridad”.

A su turno, Gustavo Hani, presidente de Faevyt, destacó el trabajo conjunto con la cartera que conduce Matías Lammens para que se contemplen los cambios propuestos por CAT, y manifestó: “Sin empresas no habrá derechos de los consumidores que reclamar. Las agencias hemos quedado en el medio entre los pasajeros y los prestadores de servicios. Defender a las agencias de viajes es defender a los consumidores”.

Embed

Durante el encuentro en la comisión de Defensa del Consumidor y tras detallar que más del 60% de las agencias de viajes pymes podrían ver comprometido su patrimonio, Alejandra Barzani, titular de Avaece, señaló que el dictamen sigue siendo incompleto, insuficiente y poco resolutivo, para agregar: “Necesitamos además que en materia de devoluciones y reprogramaciones la ley sea más específica”.

Por su parte, Graciela Fresno, presidenta de Fehgra, remarcó que el turismo es “uno de los sectores más afectados por la pandemia y el aislamiento, que lleva más de 100 días sin facturación y será uno de los últimos en salir de esta situación crítica”; y enfatizó: “Nuestro sector no va a normalizarse antes de 2022. Necesitamos una ley de emergencia con las medidas necesarias para sostener la actividad”.

Dejá tu comentario